Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

ACCESO WAN
ESCOLARIZADO

QUIROPRACTICA

LICENCIATURA PLAN 2012 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
Ninguno
ACADEMICOS
L.I. Javier Sánchez Acosta, MCC. Carlos Alberto Ochoa Rivera, MRT. Martha Elizabet Domínguez Bárcenas, Dr. Alberto Jair Cruz Landa
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Informática o afín con estudios de posgrado en Redes o afín; preferentemente con Certificación Cisco CCNA o experiencia profesional en el área de redes al menos 2 años y con experiencia docente al menos de 2 años en nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante implementa redes de área amplia (WAN) mediante la aplicación de tecnologías, protocolos y buenas prácticas para ofrecer soluciones de conectividad entre sitios remotos, asumiendo una actitud ética, responsable, perseverante, honesta, paciente y creativa.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante aplica los conocimientos adquiridos acerca de protocolos y tecnologías de redes WAN(eje teórico), mediante la configuración de dispositivos (eje heurístico) a partir de una serie de prácticas y proyectos de manera colaborativa, con creatividad, constancia y paciencia(eje axiológico).
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa, ubicada en el área de formación disciplinar (2 horas teóricas, 2 horas prácticas y 6 créditos), desarrolla aspectos prácticos especializados en las competencias de Licenciado en Redes y Servicios de Cómputo. El estudiante aplica, de manera integrada y armónica, conocimientos de configuración e implementación de redes de área amplia (WAN). De igual forma contribuye en la formación del estudiante para la presentación de exámenes de certificación en el ámbito. El estudiante demostrará su competencia con la realización de prácticas atendiendo a criterios básicos de pertinencia, claridad y coherencia.
JUSTIFICACION
El uso de las Tecnologías de la Información Y Comunicación requiere, en alto porcentaje, del diseño, configuración, implementación y administración de redes, lo cual requiere de una combinación de elementos de hardware, sistemas operativos, uso, administración y configuración de redes WAN. Algunos de los temas mencionados se reforzarán en el curso y los nuevos serán vistos de manera integral y con la práctica necesaria para la adquisición del conocimiento teórico y práctico necesario para su práctica profesional.
En la actualidad existe una alta demanda en el mercado laboral por profesionales en el mundo de las redes y sobre todo con una certificación como lo es la certificación CCNA de Cisco.
SABER TEORICO
1. Introducción a las redes WAN
*Diseño de redes WAN
*Proveedores de servicios integrados
*Tecnologías WAN
2. PPP
*Enlaces seriales punto a punto
*Conceptos PPP
*Configuración PPP
*Autenticación en PPP
3. MPLS
*Conceptos básicos
*Configuración
*Resolución de problemas
4. Servicios de NAT en dispositivos de interconexión de redes
*Funcionamiento
*Configuración
*Resolución de problemas
*Configuración de PAT.
5. VPN
*Configuración básica de VPN
*Tipos de VPN
*Túneles Site to Site
*Túneles Client to Site
6. QoS
*Características
*Clasificación y marcado
*Manejo y evitamiento de la congestión
*Control de trafico
*Mecanismos de eficiencia en enlaces WAN
*Configuración básica
SABER HEURISTICO
*Identifica redes y tecnologías WAN
*Configura PPP, así como sus métodos de autenticación
*Configura MPLS y soluciona problemas en distintos escenarios
*Configura el servicio de traducción de direcciones de red en dispositivos de interconexión.
*Configura VPN a nivel básico
*Configura túneles Site to site y client to site.
*Configura QoS en distintos escenarios.
SABER AXIOLOGICO
*Colaboración grupal en proyectos y prácticas.
*Creatividad para la resolución de problemas.
*Paciencia para la elaboración de prácticas y proyectos.
*Constancia en la entrega de trabajos.
*Ética en el manejo de información sensible
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
-Configuración de protocolos de capa 2 y 3 para redes WAN
-Configuración de routers
-Diseño y configuración de WAN
-Prácticas de laboratorio
-Lectura de material en línea de CISCO
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
-Organización de grupos colaborativos
-Dirección de prácticas
-Exposición del material más complejo
-Orientación en la resolución de problemas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
· Switches
· Routers
· Equipo de Cómputo
· Cables
· Material en línea de CISCO
· Sistema operativo anfitrión
· Software necesario
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
· Laboratorio de redes
· Internet
· Equipo de cómputo
· Proyector de Video
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes teóricos y prácticos (2 parciales y 1 examen final)
Prácticas de laboratorio
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Calificación aprobatoria para el examen final o mínima de 7 en parciales para exentar la parte correspondiente.
Completas, a tiempo, funcionales.
CAMPOS DE APLICACION
Aula, Centro de cómputo, laboratorio de redes.
Aula, Centro de cómputo, laboratorio de redes.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Cisco Networking Academy. (2013). CCNA 4 Companion Guide (Cisco Networking Academy Program), 4a edición, Cisco Press.
Dom, Wendell. (2013). CCNA Certification Library (CCNA Self-Study, exam #640-820), Cisco Press.
Odom Wendell. (2008). Cisco Press CCNA ICND 2. Guía oficial para el examen de certificación. Pearson Educación.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Tyson, Jeff. (201?). How LAN Switches Work. Material consultado el 10 de Enero de 2014, de http://computer.howstuffworks.com/lan-switch5.htm

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx