Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CONSULTORIA
ESCOLARIZADO

RELACIONES INDUSTRIALES

LICENCIATURA PLAN 2013 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en el área de Administración, en Relaciones Industriales, con Maestría y/o Doctorado en las áreas de Administración o Recursos humanos. Formación pedagógica mínima de cuarenta horas de cursos pedagógicos tomados en los dos años anteriores. Experiencia Profesional mínimo un año de experiencia práctica de creación y dirección de empresas. Experiencia docente en el nivel superior mínimo de un año en el nivel licenciatura y/o posgrado, dentro o fuera de la Universidad Veracruzana
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza problemáticas y conflictos reales de empresas de la localidad, con un sentido crítico, analítico, reflexivo y éticopara elaborar un diagnóstico organizacional, mediante la aplicación de ciertos instrumentos mostrando los resultados a la organización,
DESCRIPCION
A través de los conocimientos adquiridos en la EE de Desarrollo Organizacional y Consultoría, se logra el desarrollo profesional esperado de los hoy estudiantes, como consultores externos o incluso internos de una organización, así también sabrán reconocer y resolver un problema que amenace a la empresa donde se desempeñen, a través de esta EE aplican las herramientas que permiten el análisis FODA de una organización y les sirve para realizar el diagnóstico aprovechando las oportunidades del medio donde se está desenvolviendo, consiguiendo una comunicación organizacional y relaciones interpersonales adecuadas, a través de las herramientas estudiadas y aplicadas en el DO.
JUSTIFICACION
Con las experiencias educativas del área de formación básica porque el estudiante deberá poseer capacidad para expresar por escrito sus propuestas en el diagnóstico, producto final de la experiencia educativa, necesitará crear un ambiente de disposición y reflexión para proponer las estrategias y tácticas que solucionen la problemática a las que se enfrenta el DO en las organizaciones y debe contar con capacidad analítica, de comprensión y habilidades creativas para la presentación de su producto final.
Con las EE del área de formación disciplinar porque deberá actuar de manera ética, discreta, honesta, puntual y leal para manejar datos y para relacionarse con los integrantes de la empresa, de manera que genere confianza. El estudiante poseerá las herramientas para la investigación y la formulación de alternativas, para la solución de problemas relacionados con el ámbito empresarial.
SABER TEORICO
¿Generalidades y conceptos del DO¿: Antecedentes, conceptos, valores, objetivos y características y cultura organizacional. ¿El cambio, elemento clave para el DO ¿: Concepto, el proceso de cambio y requisitos para el cambio planeado eficaz, planeación del cambio, Resistencia al cambio y cómo vencerla, Modelos del proceso de cambio y modelos estratégicos, Agente de cambio, Perfil, funciones y actividades del agente, Problemas y roles del agente del DO Ética y reglas prácticas para el agente de cambio
SABER HEURISTICO
1. Diferencia los conceptos del DO y de cultura organizacional
2. Propuesta de un proceso de cambio para la mejora en las organizaciones
Aplicación de las herramientas para la elaboración del diagnóstico organizacional.
SABER AXIOLOGICO
Compromiso y puntualidad en las citas agendadas con la empresa.
Responsabilidad y confidencialidad en el manejo de la información.
Ética profesional en la valoración de los resultados del diagnóstico.
Participación respetuosa en clase.
Compromiso hacia el trabajo académico, con sus compañeros y maestro.
Sensibilidad para comprender el sistema de cambio y su resistencia.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Escrito de tres cuartillas, letra times new roman 12 enviada al correo del grupo.
Entrega del mapa conceptual y la calificación obtenida en el examen
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Mínimo tres cuartillas, redacción clara y coherente, respuestas del examen correctas. Evaluación: 10% Participación 10% Ensayo 20% Examen
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Achilles de Faria Mello, Fernando. Desarrollo Organizacional: ¿Enfoque Integral¿. (2001) México. Ed. Limusa
2. González Cornejo Aurelio. Desarrollo Organizacional: ¿La Alternativa para el siglo XXI¿. (2000) México, Ed. Pac, SA de CV.
3. Audirac Camarena Carlos, et, al. ¿El ABC del Desarrollo Organizacional¿ (1994). México. Ed. Trillas.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx