Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
ESCOLARIZADO

CONTADURIA

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
C.P. Ernesto Cobos Escudero, M.A.E. Antelmo García Argüelles, Mtra. María Eugenia Sentíes Santos, NOTA: Información comp. en doc.impreso
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Contaduría, Contador Público y Auditor o denominación afín de la profesión; preferentemente con estudios de posgrado en el Área Económico Administrativa; experiencia docente mínima de 2 años en educación superior y 3 años de experiencia profesional en área afín.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante identificará las diferentes formas de constitución que adoptan las sociedades y asociaciones, estableciendo el tratamiento contable correspondiente, que le permitan construir o reconstruir saberes teóricos y valorativos a lo largo de su formación integral...NOTA:Inf.comp.doc.impreso
ARTICULACION DE LOS EJES
Se deberá desarrollar en los estudiantes los conocimientos básicos sobre las sociedades mercantiles y otro tipo de sociedades (eje teórico), buscando siempre la responsabilidad y el respeto al entorno (eje axiológico), que permita que ellos alcancen las habilidades suficientes (eje heurístico) que permitan su integral participación en el desarrollo de las empresas y consecuentemente la optimización de los resultados de las entidades económicas.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa, dentro del plan de estudios, se localiza en el área de formación disciplinar, consta de 2 horas teóricas y 1 hora práctica, su valor en créditos es de 5. Tiene como propósito que el estudiante conozca y aplique la normatividad legal vigente y la metodología que le permita efectuar el registro de las operaciones relativas a la constitución, funcionamiento, fusión, escisión, disolución y liquidación de sociedades mercantiles y asociaciones. Se abordan los temas referentes a: la clasificación de las empresas de acuerdo a las normas de información financiera, los distintos tipos de sociedades mercantiles que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles...NOTA: Información complementaria en documento impreso
JUSTIFICACION
Las entidades económicas constituidas como sociedad mercantil, asociación civil y en participación requieren de un buen funcionamiento administrativo y contable que repercuta en la obtención de información financiera útil para la toma de decisiones, por lo tanto, es necesario que el estudiante adquiera los conocimientos que esta Experiencia Educativa le proporciona para responder a los retos empresariales de los tiempos actuales, a la vez que adquiere valores, actitudes y desarrollo de habilidades contables y empresariales.
SABER TEORICO
Sociedad Anónima
Concepto e importancia
Asientos de Apertura (Capital Fijo y Variable)
Sociedad Anónima Bursátil
Importancia
Cotización en bolsa
Sociedad de Responsabilidad limitada
Concepto e importancia
Asientos de Apertura
Sociedad Cooperativa
Concepto e importancia
Asientos de Apertura
Sociedad y Asociación civil
Concepto e importancia
Asientos de Apertura
Asociación en participación
Concepto, importancia, tratamiento contable (generalidades)
Transformación
Concepto
Proceso legal
Proceso contable
Fusión y Escisión
Concepto
Proceso legal
Proceso contable
Disolución y liquidación
Concepto y causas
Proceso legal
Proceso contable
Quiebra
Concepto
Proceso legal
Proceso contable
Concursos mercantiles
Concepto
Importancia
Proceso contable
SABER HEURISTICO
El estudiante es capaz de distinguir la importancia y el proceso contable de las principales sociedades mercantiles y otro tipo de sociedades.
El estudiante visualiza los principales procesos de transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación y quiebra, como fenómenos que inciden en el futuro y permanencia de las sociedades mercantiles, con la habilidad de realizar un adecuado proceso de toma de decisiones en cualesquiera de estos casos.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad
Tolerancia
Honestidad
Libertad
Justicia
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda y consulta de fuentes de información
Construcción de mapas conceptuales
Lectura, síntesis e interpretación.
Discusión grupal
Exposición de motivos, argumentación.
Solución de casos
Trabajos de Investigación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Trabajo en equipo
Discusión dirigida
Prácticas dirigidas
Exposición con apoyo tecnológico.
Lecturas comentadas
Asesorías
Participación activa y colaborativa
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros básicos y de consulta
Diapositivas en power point
Audio visuales
Revistas especializadas
Periódicos
Publicaciones
Acetatos
Antologías
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Internet
Cañón
Computadora
Software
Pintarrón
Rotafolios
Proyector de acetatos.
Plumones y borrador
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Presentación de prácticas individuales y grupales.
Control de lecturas
Evaluaciones
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Coherencia verbal y escrita con los referentes tratados
Coherencia de la práctica aplicada con la teoría analizada.
Aplicación de principios y valores en el comportamiento
NOTA: Información complemetaria en documento impreso
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Aulas audiovisuales
ACREDITACION
Se requiere la aprobación en una escala del 6 al 10 y haber cumplido con los criterios establecidos de desempeño, obteniendo como mínimo el 60%.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Ley General de Sociedades Mercantiles.
2. Ley General de Sociedades Cooperativas.
3. Morales Sánchez Ma. Elena; Contabilidad de Sociedades; última edición; Ed. Mc Graw Hill. México.
4. Moreno Fernández Joaquín, última edición; Contabilidad de Sociedades, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México.
NOTA:Información complementaria en documento impreso
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1.Cocina Trejo Javier; Contabilidad de sociedades anónimas; ultima edición; Ed. IMCP, Mex.
2.Código Civil para el Estado de Veracruz.
3.Cue Vega Andrés, ultima edición , Administración y Contabilidad de Sociedades Civiles, Ed. Banca y Comercio. México
4.Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Ultima edición . Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. IMCP. México.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx