Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

ARQUITECTURA Y SOPORTE DE COMPUTO
ESCOLARIZADO

TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PERFIL DEL DOCENTE
Grado de nivel licenciatura con estudios de posgrado en el área de ciencias computacionales, con
experiencia docente en educación superior mínima de 3 años, preferentemente con experiencia
profesional en computación de 3 años o más.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno elige la plataforma tecnológica (hardware y sus componentes) más adecuada,
para el mejor desempeño de los sistemas aplicativos, a partir de los requerimientos
tecnológicos
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante analiza objetivamente algunas soluciones de hardware existentes, determinando grupalmente sus ventajas y sus desventajas, selecciona un equipo, lo instala, configura sus
servicios, evalúa y administra cada uno de ellos
DESCRIPCION
La Experiencia Educativa pretende lograr en el estudiante una visión general de los componentes
que integran el área de infraestructura de un centro de cómputo, así como los servicios de soporte
que se requieren para mantener en optimas condiciones de funcionamiento todos y cada uno de esos
componentes.
JUSTIFICACION
El estudiante conoce los componentes que integran el área de infraestructura de un centro de
cómputo y aprende a dimensionar componentes que integren una solución en función de las
necesidades de la organización, cargas de trabajo, sistemas aplicativos existentes y número de
usuarios que los utilizarán, así como prever los servicios necesarios a fin de mantener la continuidad
de los servicios, e inclusive implementar un plan de recuperación en caso de desastre (DRP por sus
siglas en inglés)
SABER TEORICO
Introducción
Qué es la arquitectura tecnológica
Conceptos
Organización del sistema
-Arquitectura centrada en datos
-Arquitectura en capas
Arquitectura de sistemas distribuidos
-Multiprocesador
-Cliente/servidor
-Objetos distribuidos
-Peer-to-peer
-Orientada a servicios
Arquitectura de aplicaciones
-Modelos de dominio específico Descomposición modular y estilos de control.
-Orientada a objetos
-Orientada a flujo de funciones
-Control centralizado
-Control basado en eventos
SABER HEURISTICO
Conocer los conceptos básicos de la
Arquitectura de TI
Dimensionar capacidades
Establecer las necesidades de componentes de
comunicación (Redes,Cloud)
Determinar espacios
físicos
Definir niveles de servicios de soporte.
SABER AXIOLOGICO
Trabajo en equipo
Compromiso
Disciplina
Tenacidad
Confianza
Respeto
Colaboración
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lecturas
Organizadores de información
Análisis y resolución de casos
Prácticas
Proyecto
Visitas a instalaciones empresariales
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Método de casos
Dirección de prácticas
Exposiciones
Material / Antologías
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Antologías
Casos prácticos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Proyector
Computadora
Pintarrón
Marcadores
Plataforma Institucional
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Deploying Aci: The Complete Guide to Planning, Configuring, and Managing Application Centric Infrastructure (Inglés) ¿ 1 mar 2018
Frank Dagenhardt (Autor), Jose Moreno (Autor), Bill DuFresne (Autor)

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx