LIC. ALEIDA ELVIRA MARTINEZ HARLOW
Licenciado en Derecho, con posgrado en área afín, con experiencia profesional en estas áreas, experiencia docente a nivel superior mínimo de tres años y actualización pedagógica.
El alumno comprende y aplica la normatividad vigente de Seguridad Social en México en una organización para el logro de sus objetivos; a través del conocimiento del marco teórico de la Seguridad Social y su marco legal en nuestro país, con actitud y desempeño éticos y responsables
Teórico: Comprensión de la teoría y conceptos propios de la seguridad social en México.
Heurístico: Desarrollo del sentido crítico del alumno respecto del sistema de seguridad social en México.
Axiológico: Se valorará el sistema de seguridad social establecido en nuestro país.
Esta asignatura es eminentemente teórica y su objetivo principal es que el alumno conozca cuál es el sistema de seguridad social establecido en nuestro país. En primer término, se verificará qué es la seguridad social, así como el marco conceptual y teórico en el que se ubica; posteriormente se conocerán y analizarán los diversos organismos a través de los cuales se otorgan las prestaciones de esta índole en México, a saber: IMSS, ISSSTE, IPE, Infonavit, y cuál es el procedimiento para ese otorgamiento.
Resulta de gran interés, no sólo profesional, sino también personal, el conocimiento de las características de la seguridad social en México; ya que, por una parte, el alumno en la empresa puede desempeñar labores directamente relacionadas con la prestación de seguridad social a los trabajadores; y, por otra, siempre se verá como titular de estos derechos, por lo que debe conocer el alcance de esas prestaciones.
Conceptos jurídicos fundamentales de la Seguridad Social
Normatividad de seguridad social vigente en México.
¿ Interpretación de los conceptos
¿ Aplicación a casos
¿ Prevención de conflictos
¿ Construcción de soluciones alternativas
¿ Interpretación de los conceptos
¿ Aplicación a casos
¿ Prevención de conflictos
¿ Construcción de soluciones alternativas
¿ Respeto
¿ Actitud critica
¿ Tolerancia
¿ Colaboración
¿ Solidaridad
¿ Apertura
¿ Autocrítica
¿ Participación
¿ Creatividad
¿ Responsabilidad social
Investigación
Documental de conceptos teóricos de la Seguridad Social.
Lectura sobre la evolución histórica de la seguridad Social
Investigación de la legislación mexicana sobre Seguridad Social
¿ Libros
¿ Acetatos
¿ Fotocopias
¿ Presentaciones en computadora
¿ Aula iluminada y ventilada
¿ Aula con cortinas
¿ Proyector de acetatos
¿ Computadora
¿ Cañón
Pintarrón
¿ Evaluación diagnóstica
¿ Exposición oral
¿ Tareas escritas
¿ Reporte de exposición
¿ Reporte de lectura
¿ Examen parcial
¿ Participación en clase
¿ Limpieza
¿ Información reciente
¿ Suficiencia
¿ Pertinencia
¿ Coherencia
¿ Oportunidad
¿ Racionalidad
¿ Viabilidad
¿ Cobertura
¿ Eficiencia
¿ Fluidez
¿ Claridad
¿ Originalidad
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el porcentaje mínimo de 60% y haber asistido a clases al menos en 80%..
Almansa Pastor, José Manuel. Derecho de la Seguridad Social. Edit. TECNOS, Madrid, 1973.
Arce Cano, Gustavo. De los Seguros Sociales a la Seguridad Social. Edit. Porrúa, México 1982.
Buen, Néstor de. Seguridad Social, 2ª ed., Edit. Porrúa, México, 1999.
Patiño Camarena, Javier. Instituciones del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Edit. Oxford, México, 1999.
SANTOS AZUELA, HECTOR. Elementos de derecho del trabajo, Editorial Porrúa, México, 1994
Amezcua, Norahenid. Nueva Ley del Seguro Social. Comentada, 10. ed., Edit. Gasca-Sicco, México, 1993.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Texto vigente
LEY DEL SEGURO SOCIAL. Texto vigente
LEY DE ISSSTE. Texto vigente
LEY DEL INFONAVIT. Texto vigente
LEY DEL IPE. Texto vigente
Ortiz Escobar, R. Jorge. Legislación laboral y Seguridad Social, SEC, México 1998.