Dra. Betzaida Cuevas Córdoba
Maestro o Doctor en el área de ciencias de la salud, con experiencia mínima de 2 años como docente de posgrado, considerar criterios de la niversidad Veracruzana.
Los estudiantes comprenden los elementos de integración para un análisis
de resultados adecuado y lo aplican haciendo uso de la interpretación y
redacción de textos científicos.
Realizar el análisis de resultados de una investigación, la cual responda deforma clara y precisa a la hipótesis y objetivos de la misma conlleva entender claramente la articulación de la investigación, las formas de su interpretación en textos científicos, según el formato de citación utilizado por excelencia -según el área de estudio-; todo ello a través del análisis crítico de textos científicos y de la interpretación de resultados; manteniendo la rigurosidad científica, creatividad, responsabilidad y ética profesional.
El curso de Análisis de resultados se imparte en modalidad virtual en el cuarto semestre del posgrado, con un total de 45 horas teóricas, equivalente a cuatro créditos. El curso proporciona al estudiante de
maestría herramientas y técnicas que dan soporte a la interpretación y redacción de los resultados derivado de la investigación científica.
El curso aporta elementos de revisión y consideración para el análisis de los resultados derivados de la investigación científica, manteniendo un pensamiento crítico y siguiendo la normatividad establecida por los distintos formatos de citación. Lo cual permitirá al egresado contar con herramientas prácticas y básicas para la reflexión, análisis y redacción de los resultados producto de la investigación científica.
Introducción. La importancia del análisisde resultados
Pruebas estadísticas descriptivas
Pruebas estadísticas para atender objetivos y comprobar hipótesis: inferenciales
Normas APA para comunicar resultados
Búsqueda de información a partir de diferentes fuentes.
Lectura y comprensión de textos científicos
Argumentación crítica de ideas y posturas
Interpretación de análisis estadísticos
Responsabilidad en la elaboración de actividades académicas.
Responsabilidad en la comunicación de resultados.
Honestidad en la información.
Conciencia social.
Rigor Científico
Apertura
Lecturas e interpretación
Análisis de casos
Elaboración de diagramas
Exposición oral
Aprendizaje basado en problemas
Ejemplificaciones
Discusión de artículos
Exposición con apoyo tecnológico variado
Enseñanza tutorial
Programa de estudios
Artículos y capítulos de libro
Apuntes de clase, esquemas y diagramas
Sitios de internet
Plataforma de video conferencia
Conexión a internet
Computadora
Acceso a software estadístico gratuito
Computadora
Slack como herramienta de comunicación
Plataforma Eminus
Tareas
Exposición
Discusión de artículo
Participación
Reporte final
Para acreditar el curso el alumno deberá cumplir con una asistencia mínima a
las sesiones del 80%, así como presentar todas las evidencias de desempeño,
que le permitan obtener una calificación promedio mínimade 70.
Field, A., Miles, J., & Field, Z. (2012). Discovering statistics using R. SAGE Publications.
Field, A. P., & Hole, G. (2003). How to design and report experiments. London: Sage Publications.
Gutiérrez Pulido, H., & Vara Salazar, R. d. l. (2012). Análisis y diseño de experimentos (3a. ed.).
México D.F.: McGrawHill.
Libros
Knaflic, C. N. (2015). Storytelling with data: a data visualization guide for business professionals.
Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
Web
Exploratory data analysis. (s. f.). Recuperado 26 de enero de 2022, de
https://www.jmp.com/en_nl/statistics-knowledge-portal/exploratory-data-analysis.html
Artículos
Sainani, K. L. (2017a). Getting the Right Answer: Four Statistical Principles. PM&R, 9(9), 933¿937. https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2017.06.015