La Química, su diseño y aplicación en la salud.
Licenciatura en el area de la Química o Ciencias Químico-Biológicas con Maestría y/o Doctorado en el área de la Ciencia de los Alimentos y áreas afines.
Mediante conocimientos teóricos, el alumno selecciona y aplica de manera apropiada las diferentes técnicas para el control de calidad de los alimentos de acuerdo a las normas oficiales vigentes , con un sentido de responsabilidad , compromiso y ética profesional.
Mediante esta experiencia educativa el alumno debe ser capaz de reflexionar en los conceptos a manejar, analizar e interpretar correctamente los resultados de acuerdo a las normas de control de calidad (teórico) ,desarrollando una destreza en el manejo de instrumentos e información (heuristico) para dar un resultado oportuno y coherente de las muestras a analizar con responsabilidad y ética profesional.(axiológico).
Esta experiencia educativa se localiza en el área básica de iniciación a la disciplina en donde se pretende dar un panorama de los conceptos teóricos que le permitan identificar y cuantificar por medio de técnicas de laboratorio los componentes químicos presentes en los alimentos, evaluando la calidad de los mismos desarrollando en el alumno una destreza manual en el manejo de material y equipo de laboratorio con el propósito de que aplique las técnicas y metodologías apropiadas en muestras de alimentos propiciando así un desarrollo crítico y veraz para la solución de problemas, y de contribuir en el desarrollo de la investigación en esta área.Ello se realizará mediante investigación documental, ilustraciones, pistas tipográficas , analogías y dirección de prácticas.
El rápido crecimiento de nuestro país así como las necesidades económicas de la sociedad han propiciado el ambulantaje de alimentos desarrollando una elevada contaminación al medio ambiente lo que ocasiona efectos nocivos en los alimentos mismos que repercuten en la salud del hombre .Muchas son las investigaciones que se han realizado en relación a los alimentos , sin embargo, el control de calidad de ellos son base esencial para disminuir los índices de enfermedades gastrointestinales.
Por lo anterior surge la necesidad de que surge la necesidad de que el estudiante de Química Clínica realice la identificación y cuantificación de analitos en muestras provenientes de alimentos que representen un riesgo potencial para la salud, mediante la correcta selección y aplicación de técnicas y metodologías analíticas e instrumentación para el control de calidad de acuerdo a las normas oficiales vigentes con alto sentido de responsabilidad y conciencia social.
Objetivo de la Bromatología.
-Métodos para el análisis bromatológico.
-Componentes del alimento.
-Características físicas, químicas , organolépticas y sensoriales de los alimentos en
base a las normas vigentes establecida por la S.S.A. y Dirección general de normas (NOM y NMX) Mexicanas e internacionales.
-Toma, transporte y conservación física y química de las muestras.
-Métodos de análisis para el control de calidad en alimentos industrializados.
-Interpretación nutricional
-Valor nutricional de los grupos de alimentos (I, II, III y IV).
-Riesgos a la salud por exceso en el consumo de estos grupos.
-Conocimiento de los sistemas de instrumentación empleados en alimentos.
Conocimiento de la metodología analítica utilizada en leches y productos lácteos de acuerdo a normas oficiales.
-Conocimiento de las metodologías analíticas utilizada en carnes y productos cárnicos.
-Control de calidad de bebidas refrescantes .
-Control de calidad en cereales, leguminosas y derivados.
-Control de calidad en frutas y hortalizas.
¿ Capacidad de búsqueda y manejo de información.
¿ Trabajo en equipo.
¿ Manejo de equipos e instrumentos empleados en bromatología.
¿ Demostración de técnica para el análisis de leche y sus derivados.
¿ Demostración del análisis de carne y productos cárnicos.
¿ Análisis de cereales y leguminosas
¿ Demostración del análisis de frutas y hortalizas
¿ Determinación de los análisis de bebidas refrescantes.
responsabilidad
Conciencia social
respeto a la vida
Integración ,interpretación y coherencia de práctica demostrativa.
-Manejo de información
-Codificación visual de la información
-Consulta de fuentes de información
-Lectura, síntesis e interpretación
Búsqueda de fuentes
-Consulta en fuentes de informes
-Procedimiento de interrogación
Clasificación:
-Tipologías.
- Integración ,interpretación y coherencia de práctica demostrativa.
- Manejo de técnicas y metodología
- Reporte coherente, claro de la práctica
-Objetivo
-Pistas tipográficas y discursivas
-Ilustraciones descriptivas
-Preguntas intercaladas
-Demostración Práctica
-Resumen
Lectura comentada:
-Dirección de práctica.
-Ilustración construccional
-Demostración práctica
-Objetivo
-Libros
-Programas de cómputo
-Diapositivas
Material de vidrio.
-Material de porcelana.
-Material de hierro
Bitácora
Hojas rotafolio
Material y reactivos
-Computadora
Cañón
Laboratorio
Rotafolio
-Informe de investigación
-Realización de Práctica
-Realización de problemas
.
-Ensayo
-Exposiciòn oral
-Exámenes orales y/o escritos
-Coherencia
- claridad
-Entrega oportuna
-Manejo adecuado de material.
Reporte de prácticas
-Selección de técnicas
-Reporte de resultados
-Claro y coherente.
-Empleo de terminología
-Estructura lógica
- -Fluidez en el diálogo.
¿ QUINTÍN Olascoaga José.-Bromatología de los alimentos Industrializados.1978
¿ http://enis.niens.nih.gov/roc/toc9.html
¿ www.altavista.com/ogi-bin/guery q2 alimentos
¿ www.yahoo..bebeleche.com/ifo2.htm
¿ www.naturvida.com/notas/3:htm/
¿ www.institutohuevo.com.nutrición.htm