Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
Factores de riesgo
ACADEMICOS
Dr Jose Manuel Hurtado Capetillo, Mtra Ma del Refugio Salas Ortega, Mtra Sandra Luz Gonzalez H,,Mtra Elva Celia Ramos Marquez
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en en Área de la Química Clínica o en Ciencias Químicas afines, Biólogo, Médico Cirujano con posgrado en Ciencias de la Salud o en Educación, con experienciaen el nivel superior y publicaciones en revistas científicas.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno con un sentido estricto de responsabilidad, compromiso, apertura, actitud reflexiva y de trabajo en grupos colaborativos (saberes axiológicos), alcanzará los saberes de los principios Metodológicos de Investigación (saberes teóricos), ...
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante bajo un ambiente de respeto, responsabilidad, con disposición al trabajo en equipo e interés por el aprendizaje significativo, con los aspectos teóricos aprendidos en el aula, buscará información a través de la lectura de documentos científicos para la elaboración de un protocolo de investigación por medio de la construcción de hipótesis y planteamiento de problemas en salud que le ayudarán en su desarrollo y desempeño profesional.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa corresponde al área disciplinar Iniciación a la Disciplina, de la academia de Formación básica y se cursa con 4 horas de teoría correspondiéndole 8 créditos en total. En este curso se realiza un análisis de los aspectos teóricos de metodología, conceptos básicos para realizar una investigación por medio de un protocolo.
JUSTIFICACION
El conocimiento integral de los elementos necesarios para realizar una investigación son indispensables en el desarrollo de cualquier profesional, y aún mas en el área de ciencias de la salud, por lo cual los estudiantes de la carrera de Bioanálisis no pueden excluirse, puesto que les permitirá alcanzar las competencias necesarias para poder participar en líneas de investigación multidisciplinarias en el área de la salud, que ayudarán a la generación de conocimiento y solución de problemas de la sociedad.
SABER TEORICO
Conocimiento:

Generalidades
Tipos de conocimiento
Corrientes epistemológicas del conocimiento



Ciencia:
Generalidades
Ciencia en el área de la salud





Método:
Generalidades
Métodos de Investigación en Salud.



Hipótesis
Generalidades

Investigación en Salud
Clasificación


Publicación científica:
Fuentes de información científica
Elementos de un artículo científico



El protocolo de la investigación científica
SABER HEURISTICO
Aplicación de los conceptos significativos en las experiencias educativas del plan de estudios.






Aplicación del saber teórico en las competencias de las demás experiencias educativas del plan de estudios.




Aplicación del método pertinente de acuerdo al problema de estudio de investigación en salud



Elaboración de hipótesis de investigación
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad
Interés por el aprendizaje significativo
Actitud hacia el trabajo en grupos colaborativos.
Autorreflexión
Conciencia social
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lectura, síntesis e interpretación de documentos
Procedimientos de interrogación
Consulta de fuentes de información
Búsqueda de fuentes de información
Realización de tareas individuales y en equipo de investigación
Discusiones grupales
Estudio de conceptos teóricos
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organización de grupos colaborativos
Generar un ambiente cordial e Integrador
Coordinar los equipos de trabajo
Coordinar las sesiones
Proporcionar fuentes de información: bibliográficas y en línea
Aprendizaje fundamentado en problemas
Preguntas abiertas y dirigidas. (intercaladas)
Resúmenes
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Revistas científicas, Internet, Pizarrón
Marcadores
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Proyector de acetatos, Proyector de diapositivas
Computadora con proyector (cañón)
Televisión y videograbadora, Cámara digital, Pizarrón
Marcadores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Lectura, síntesis e interpretación de documentos
Procedimientos de interrogación
Consulta de fuentes de información

Búsqueda de fuentes de información
Realización de tareas individuales y en equipo de investigación
Discusiones grupales
Estudio de conceptos teóricos
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Elaboración de una síntesis de un documento. Título, contenido y bibliografía. Claridad
Congruencia
Limpieza
Respuesta correcta a los cuestionamientos planteados.
Oportunidad.
Claridad
CAMPOS DE APLICACION
Aula
USBI
Bibliotecas
ACREDITACION
acreditará el curso al lograr un 60% de los criterios de evaluación mencionados siempre y cuando hayan cubierto un 80% mínimo de asistencias
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Eyssautier de la Mora M., Capitulo 2.Enfoques Filosóficos del Conocimiento Científico. Desarrollo de la Inteligencia.1998 Ed ECAFSA. Tercera Edición. México D F. Pags 75-108

Rojas Soriano R, Cap 2 Reflexiones sobre el proceso de la Investigación Científica. El proceso de la Investigación Científica 1981. Ed Trillas 1ª Edición pags 21-30
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
De Gortari., Metodología General y Métodos especiales. 1983. Editorial Oceano.SA Barcelona España.
Hdez Sampiere R.- Metodología de la investigación .4ª Ed. Mexico
HERNANDEZ .- Metodología de la investigación .-Editorial: MCGRAW HILL INTERAMERICANA EDITORES S.AEdición: 4

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx