Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

ADMINISTRACION DE LOS LABORATORIOS
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
Tutoriales
ACADEMICOS
PSIC.TERESA DE JESÚS RÍOS LINARES DR. RAFAEL GUERRERO GACÌA
M.A. MARTHA LILIA LEON NORIS
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Química Clínica o ciencias Químico Biológicas con Maestría en Administración o en Gestión relacionada con el área de la Salud.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al termino del periodo el alumno debe contar con los conceptos básicos acerca de los actuales modelos gerenciales., desarrollando una capacidad de análisis crítico acerca de las potencialidades y limitaciones de dichos modelos en la gestión del Laboratorio de Análisis Clínicos.
ARTICULACION DE LOS EJES
Mediante esta experiencia educativa el alumno será capaz de identificar y ejecutar procesos, estrategias administrativas y conceptualizaciones generales que tiene que ver con el desarrollo y cambio de las organizaciones, comprender el sentido de cambio, así como los factores que participan en el mismo, aplicar los proceso de planeación en busca de lograr que las organizaciones logren una transición
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se localiza en el área disciplinar, y tiene como finalidad dar al alumno herramientas que le permitan estructurar una metodología básica y de aplicación de los principios de administración en laboratorios clínicos y de alimentos considerando su iniciativa, eficacia y eficiencia en la toma de decisiones.
La competitividad que se tiene en los mercados hacen que las grandes y pequeñas organizaciones están sufriendo cambios constantes en donde los laboratorios requieren de personal altamente capacitado que de respuesta a lo que demanda la sociedad, de ahí que el profesional de Química Clínica tiene que preocuparse por su desarrollo y desempeño profesional , mediante el manejo apropiado de recursos, aplicando las normas de calidad de los laboratorios siendo así promotores del cambio y desarrollo de los mismos.
JUSTIFICACION
Entre diversas razones, como la producción de satisfactores, la promoción de la convivencia o el acceso al bien común, el ser humano inventa organizaciones o se incorpora a ellas, también como una oportunidad de realización personal, de mantener en alto su autoestima. El enfoque del desarrollo organizacional Es la relación entre personas y trabajo, la relación entre ellas y las organizaciones a las que pertenece. Es la persona o el conjunto de ellas, quienes tiene el poder de crear, mantener o destruir la identidad de las organizaciones, o la institución misma, según se crea o sienta que su autoestima y su crecimiento como persona dependen de ellos y todos los seres humanos hacemos o formamos parte de una organización.
SABER TEORICO
ADMINISTRACIÓN:
Conceptos generales. Clasificación. Evolución de los paradigmas. Organizacionales
Elementos básicos de las distintas escuelas de administración.
Teoría General de Sistemas. Enfoque Sistémico.
El laboratorio como sistema. Complejidad. Laboratorios generales y especializados. Modelos de Laboratorios públicos y privados. Modelos competitivos. Redes de laboratorios
PLANEACION
Funciones, roles conocimientos y habilidades del administrador.
Tipos de planificación
Planificación estratégica. Proceso de planeamiento en las organizaciones.
ORGANIZACIÓN
Teoría Burocrática. El organigrama como expresión de la estructura formal.
. Comportamiento organizacional: El trabajo en equipo. Roles y vínculos. Conflictos y técnicas de resolución de problemas. Proceso de comunicación. Herramientas y claves. Sinergia del grupo. Dinámica de grupos. El equipo de salud
Administración de insumos , materiales y equipo de laboratorio

DIRECCION
La gerencia y el liderazgo. Teoría de las relaciones humanas. Teorías de la motivación. Comunicación: Importancia en la gestión de los recursos humanos. Aplicación de herramientas. ..
MARCO LEGAL
a. Ley General de Salud y sus reglamentos.
b. Ley del I.M.S.S.
c. Código fiscal de la Federación
d. Normas oficiales mexicanas aplicables a los laboratorios
e. NOM-066-SSA1-1997 Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos
f. NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
g. NOM-017-STPS-2001 Equipo de protección personal, uso y manejo en los centros de trabajo.
h. NOM-178-SSA1-1998. Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento en los establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
i. NOM-197-SSA1-2000 Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica especializada.
j. NOM-071-SCFI-74 Elementos normativos para la contratación de servicios de atención médica por cobro directo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DESEABLES EN LOS LABORATORIOS:
a) Construcción
b) Mobiliario
c) Instalaciones
ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS
a. Recursos humanos
b. Recursos tecnológicos
c. Equipamiento y variedad de exámenes
d. Automatización.

ELABORACIÓN DE MANUALES:
a. De Organización:
b. Procedimientos administrativos
c. Métodos analíticos
d. Manejo de equipo
e. Manejo de Residuos.
f. Toma, manejo, conservación y transporte de muestras.
g. Seguridad e higiene ocupacional.
h. Mantenimiento preventivo de instrumentos de medición y equipo.
i. Bitácoras de mantenimiento.
j. Desinfección y desinfestación.
SABER HEURISTICO
Capacidad de búsqueda y manejo de información

Trabajo en equipo


Casos prácticos

Trabajos de investigación
SABER AXIOLOGICO
¿ Responsabilidad como agente de cambio



¿ Compromiso

¿ Ética

¿ Conciencia corporativa
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Manejo de información
¿ Lecturas comentadas
¿ Discusiones dirigidas
¿ Dinámicas de grupo
¿ Análisis y discusión de casos
¿ Trabajos de investigación
¿ Integración de conocimientos basados en practica
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Practica en ambientes reales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Diapositivas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora
Cañón
Proyector de acetatos
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
¿ Informe de investigación


¿ Elaboración de programas de D.O





¿ Elaboración de un taller de manejo y estrategias de intervención



¿ Examen oral y o escrito
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Explicar y aplicar técnicas de intervención

¿ Dirigir el cambio como agente de responsable en los programas propuestos.


¿ Elaboración de programas adecuados a las necesidades de los ambientes elegidos.
CAMPOS DE APLICACION
¿ Aula
ACREDITACION
Mínima aprobatoria 6

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx