Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

CIENCIAS MORFOLOGICAS Y FISIOLOGICAS
ESCOLARIZADO

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Dra. Ma. Teresa de la Cruz Cortés Martínez, Dr. Miguel A. Blanco Grajales, Dr. Héctor Sesma Muñoz, Dr. Alberto Miranda Liñero
PERFIL DEL DOCENTE
Médico general con Especialidad o Maestría en Ciencias Biomédicas, con experiencia profesional y docente mínima de 4 años y cursos de actualización de 3 años.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno con un sentido de responsabilidad, y compromiso alcanzará los conocimientos de la estructura y función del cuerpo humano relacionándolos con otras experiencias educativas para aplicarlos en su desempeño profesional con responsabilidad, eficiencia y ética
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante adquiere conocimiento sobre el organismo humano mediante diversas actividades teóricas de autoaprendizaje, investigación y prácticas realizándolas con responsabilidad interés y cuidadosamente.
DESCRIPCION
La Ciencias Morfológicas y Fisiológicas están ubicadas en el área de formación de iniciación a la disciplina con 4 horas de teoría y 2 laboratorio con un total de 6 horas y 10 créditos, que le permiten al estudiante conocer las estructuras y funcionamiento de los diferentes tejidos, órganos, aparatos y sistemas que integran el organismo humano.
Con esta experiencia educativa el educando adquiere la competencia que le permitirá interrelacionarlos con otras experiencias educativas y en su ejercicio prfesional; desarrolla las habilidades de observar, identificar e investigar todo lo relacionado con aspectos de salud, con responsabilidad, compromiso y disposición al trabajo en equipo.
Se hará evidente el desempeño mediante trabajos de investigación, participación individual y grupal, exposición de temas y exámenes que cumplan con los criterios de entrega oportuna, presentación adecuada, redacción clara, coherencia y pertinencia.
JUSTIFICACION
Dado que el ser humano es el principal tema de estudio del alumno de química clínica, las Ciencias Morfológicas y Fisiológicas le proporciona los conocimientos básicos para desarrollarse responsablemente como profesionista en el área de la salud, colaborando interdisciplinariamente en la prevención, diagnóstico, control y pronóstico de diversas patologías.
SABER TEORICO
Introducción al cuerpo humano.
¿ Antecedentes históricos de anatomía y fisiología.
¿ Conceptos de anatomía, fisiología e histología
¿ Niveles de organización del organismo humano
¿ Estructura básica de la terminología médica
¿ Práctica
Características y funciones de los cuatro principales tipos de tejidos.
¿ Tejido epitelial
¿ Tejido conectivo.
¿ Tejido muscular.
¿ Tejido nervioso
¿ Microscopio.
¿ Observación y evaluación de las fases del tejido hemático.
¿ Terminología anatómica básica.
¿ Posición anatómica.
¿ Planos y secciones.
¿ Nombres de las regiones.
¿ Términos direccionales.
¿ Cavidades corporales.
¿ Regiones abdominopélvica y cuadrantes.
¿ Imagenología
¿ Conocimiento y uso del material de disección. (prác)
¿ Procedimiento para disecar una región. (práctica.)
Introducción a la organización del cuerpo humano y control del medio interno.
¿ Procesos vitales básicos.
¿ Líquidos corporales
¿ Homeostasis.
¿ Sistemas de retroalimentación
¿ Efecto de la concentración iónica de la célula (práctica)
¿ Funciones de los diferentes aparatos y sistemas del organismo humano.
¿ Principios de apoyo y movimiento.
¿ Sistemas de regulación del cuerpo humano: .
¿ Sistemas de mantenimiento vital del cuerpo humano.
¿ Regiones (práctica)
¿ Parámetros fisiológicos (práctica)
¿ Modelos de los diferentes tipos de reflejos (práctica)
¿ Toma de muestra de sangre venosa en pliegue del codo (práctica).
¿ Embriología:
¿ Ciclo de reproducción sexual: Gametogénesis, unión digameto, fecundación, segmentación (origen y desarrollo de aparatos y sistemas) parto, crecimiento y desarrollo, madurez..
¿ Estructura y movilidad de los espermatozoides (práctica).
SABER HEURISTICO
¿ Búsqueda y manejo de información bibliográfica.
¿ Manejo de procesador de textos.
¿ Síntesis.
¿ Exposición.
¿ Dominio de la terminología médica
¿ Observación de tejidos.
¿ Fijación de células vestibulares y sanguíneas.
¿ Diferenciación de tejidos en laminillas.
¿ Manejo del microscopio.
¿ Manejo de técnicas básicas de disección:
SABER AXIOLOGICO
Compromiso.
Responsabilidad.
Tolerante.
Apertura.
Interés.
Cuidadoso.
Participativo.
Curiosidad .
Propositivo.
Disposición en trabajo grupal
Honestidad
Respeto a la vida
Prudencia
Reflexivo
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Busqueda y consulta de fuentes de información.
¿ Lectura previa del tema encargado.
¿ Síntesis.
¿ Mapas conceptuales.
¿ Exposición del tema.
¿ Trabajos de investigación.
¿ Participación activa en clases teóricas y laboratorio.
¿ Resolución de cuestionarios.
¿ Exposición de motivos metas
¿ Recursos nemotécnicos
¿ Discusión grupal
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Facilitar la compresión del tema a través de exposiciones en el aula y el laboratorio.
¿ Mesas redonda.
¿ Revisión de trabajos
¿ Organización de grupos colaborativos.
¿ Lectura comentada.
¿ Dirección de prácticas
¿ Discusión dirigidas a promover la discusión grupal.
¿ Resolución de cuestionario.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros.
¿ Modelos anatómicos.
¿ Revistas.
¿ Diccionario.
¿ Antología .
¿ Diapositivas.
¿ Casetes de video.
¿ Acetatos.
¿ Prácticas de laboratorio.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Espacio educativo adecuado.
¿ Laboratorio.
¿ Pizarrón.
¿ Proyector de diapositivas y acetatos.
¿ Cañón.
¿ Televisión.
¿ Videograbadora .
¿ Laminillas.
¿ Cadáver.
¿ Computadora.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
¿ Exámenes parciales escritos.






¿ Participación individual y grupal.



¿ Trabajos de investigación







¿ Realización y reporte de prácticas de laboratorio
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Resolución acertada de reactivos.
¿ Claridad .
¿ Coherencia
¿ Pertinencia.
¿ Lógica.


¿ Claridad .
¿ Precisión.
¿ Veracidad.
¿ Lógica.

¿ Claro y coherente
¿ Empleo de terminología
¿ Estructura lógica
CAMPOS DE APLICACION
¿ Aula y laboratorio.


¿ USBI
ACREDITACION
realización del 100% de las practicas de laboratorio y con una calificación teórica mínima de 6
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Tortora Grawosky. Principios de Anatomía y Fisiología Editorial Oxford 2001
¿ Charlotte M Dienhart. Anatomía y Fisiología Humana .Editorial Interamericana. 1990
¿ Guyton Fisiología Humana Interamericana 1994
Atlas de anatomía humana.-López Antunez. Editorial Interamericana.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Anatomía y Fisiología .Dr. Bruce P. Squires .Editorial Interamericana l996
¿ Diccionario de Terminología médica. Editorial Salvat.
¿ Bennigton Fauty El laboratorio en el diagnóstico clínico.La prensa Médica Mexicana.
¿ Anatomía y fisiología humana. Tatarinov. .Editorial Mir-Moscu.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx