Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

PROCESOS EDUCATIVOS EN SALUD
ESCOLARIZADO

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PROYECTO INTEGRADOR
La planificación de la enseñanza
ACADEMICOS
PSIC.TERESA DE JESÚS RÍOS LINARES
Q.C. SARA ORTIGOZA GUTIERRREZ
QFB. IRMA PAULINA LIEBANA GUEVARA
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en el Área de la Química Clínica, Médico Cirujano, Psicología, con un año de experiencia profesional y docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al termino del periodo el alumno conocerá estrategias de planeación de procesos educativos, comprenderá la importancia de innovar en educación en búsqueda de un aprendizaje significativo y la aplicación al quehacer académico y docente en el área de la salud,
ARTICULACION DE LOS EJES
Mediante esta experiencia educativa el alumno será capaz de entender las realidades de la enseñanza, enfatizando la integración de los conceptos y teorías de la planeación de la enseñanza, de los conceptos teóricos y las estrategias de instrucción que responden a las necesidades de aprendizaje (teórico) a través de la comprensión fundamental de la manera en que se desarrolla el aprendizaje
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se localiza en el área disciplinar, y pretende brindar al alumno herramientas que le permitan estructurar una metodología básica para planificar materias, cursos, lecciones basados en los principios de aprendizaje humano y el análisis de la conducta, sobre la base de los procesos fundamentales del aprendizaje y la enseñanza. Plantea la necesidad de abrir un nuevo camino en el estudio de los problemas educativos. El alumno se iniciara en el ámbito teórico de los procesos de enseñanza aprendizaje y la planeación del aprendizaje enfocados en el área de la salud.
JUSTIFICACION
La problemática curricular en México nos plantea la necesidad de abrir nuevos caminos en el estudio de los problemas educativos, que nos permitan explicarlos en su significado real y dentro del contexto social de origen. La planificación de la enseñanza nos permite el análisis del proceso enseñanza aprendizaje que nos ayude a estimular y facilitar el aprendizaje significativo y la confianza en sí mismo de los alumnos, eliminando los elementos de la educación convencional de un curriculum determinado y permitiendo la autoseleccion de los planes de estudio, mediante un aprendizaje autoiniciado y vivencial que permita el análisis de los procesos educativos que el alumno dimensionara a lo largo de sus experiencias de aprendizaje y poder migrarlos al área de salud.
SABER TEORICO
¿ Los saberes de la educación y su transversalidad.
¿ Importancia de la formación integral del alumno.
¿ Procesos fundamentales del aprendizaje y la enseñanza.
¿ Principios del aprendizaje
¿ Modelos de la planificación de la enseñanza
¿ La enseñanza y los objetivos de la educación.
¿ Planeación y diseño de cartas descriptivas


¿ Aprendizaje
¿ Definición de aprendizaje

¿ Tipología del aprendizaje

¿ Condiciones de aprendizaje

¿ Sistemas de enseñanza.
¿ Enseñanza individualizada.
¿ Planificación de los sistemas de enseñanza

¿ Palneacion de la enseñanza
¿ Programas
¿ Cartas decriptivas
¿ Datos de identificación
¿ Propósitos generales
¿ Objetivos teminales
¿ Contenido tematico
¿ Objetivos especiifcos de aprendizaje
¿ Experiencias de aprendizaje
¿ Elementos de operacion

¿ Técnicas de participación en el proceso enseñanza aprendizaje
¿ El aprendizaje grupal
¿ Dinámicas de grupo y técnicas gripales
¿ Técnicas de educación popular
¿ Técnicas didacticas


¿ Evaluación de la enseñanza
¿ Enfoques y principios teóricos de la evaluación.
¿ Instrumentos de medición del aprovechamiento escolar.

¿ Organización psicológica de las experiencias de aprendizaje
¿ Aprendizaje significativo
¿ Motivación para el aprendizaje
¿ Enfoque humanista centrao en el alumno
¿ Diferencias individuales en la educación
¿ Salones de clase, profesores, instrucción y psicología educativa.


¿ La planeación de la enseñanza y los programas de salud.
SABER HEURISTICO

¿ Capacidad de búsqueda y manejo de información

¿ Trabajo en equipo

¿ Conocimiento, comprensión y aplicación de la información en su vida académica


¿ Trabajos de investigación

¿ Capacidad de análisis, síntesis y de una actitud critica de la enseñanza y el aprendizaje aplicados a los programas generales de salud.

¿ Manejo de estrategias de aprendizaje.
SABER AXIOLOGICO

¿ Responsabilidad









¿ Compromiso






¿ Libertad en la toma de decisiones en su propia formación academica.



¿ Disponibilidad al aprendizaje significativo
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Manejo de información
¿ Lecturas comentadas
¿ Discusiones dirigidas
¿ Dinámicas de grupo
¿ Dramatizaciones
¿ Análisis y discusión de casos
¿ Trabajos de investigación
¿ Integración de conocimientos basados en practica
¿ Desarrollo de programas de intervención en la comunidad en el área de la salud.
¿ Aplicación de técnicas didácticas y estrategias de aprendizaje
¿ Realización de instrumentos de evaluación.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Planeación curricular

¿ Elaboración de cartas descriptiva

¿ Guía para preparar el programa de un curso

¿ Elaboración de programas generales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Diapositivas
Acetatos
Hojas de rotafolio
Paginas web
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora
Cañón
Proyector de acetatos
Rotafolio
Pantalla
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
¿ Informe de investigación


¿ Elaboración de programas y cartas descriptivas


¿ Elaboración de un taller de manejo de técnicas didácticas

¿ Exposición oral

¿ Examen oral y o escrito
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Estructura lógica y congruente de cartas descriptivas

¿ Diseño y elaboración de programas de aprendizaje

¿ Compromiso

¿ Responsabilidad


¿ Manejo adecuado de la información

¿ Aplicación a su vida académica cotidiana

¿ Fomento de aprendizaje significativo
CAMPOS DE APLICACION
¿ Aula
ACREDITACION
Mínima aprobatoria 6
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. GAGNE Y BRIGGS. LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA. EDT. TRILLAS
2. GOOD Y BROPHY. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. EDT. MC GRAWHILL.
3. RGERS. LIBERTAD Y CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN. EDIT. PAIDOS
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. LÓPEZ CALVA. EDUCAR EN LIBERTAD. EDIT. TRILLA
2. GAGO HUGUET.MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. EDTI. TRILLAS
3. HUERTA IBARRA.ORGANIZACIÓN PSICOLÓGICA DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. EDIT. TRILLAS
4. SOLANO FLORES.PRINCIPIOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL EDUCATIVO. EDIT.TRILLAS

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx