Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

QUIMICA ANALITICA
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
La Química, su diseño y aplicación en la salud
ACADEMICOS
M. A. Martha Lilia León Noris, QI María Barradas Lagunes Q.C. Susana Cruz Pino Q.A. Graciela Guadalupe Nava Kuri QI Dora Portilla Cardenas
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Química con Maestría y/o Doctorado en cualquiera de sus áreas, con experiencia profesional de 3 años y cursos de actualización disciplinar y pedagógicos.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al término del período, el alumno será capaz de seleccionar y aplicar de manera apropiada las diferentes técnicas para la identificación y cuantificación de analitos en muestras químicas y biológicas desarrollando habilidades que le permitan un desempeño profesional...
ARTICULACION DE LOS EJES
Mediante esta experiencia educativa el alumno debe ser capaz de reflexionar en los conceptos a manejar, analizar e interpretar correctamente los resultados analíticos (teórico) ,desarrollando una destreza en el manejo de instrumentos e información así como una capacidad de observación (heuristico) para dar un resultado veraz de las muestras a analizar con responsabilidad y ética profesional.(axiológico).
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se localiza en el área básica de iniciación a la disciplina con 4 horas de teoría y 4 horas de práctica, siendo un total de doce créditos, en donde se pretende dar un panorama de los conceptos ,propiedades y características de las sustancias químicas de origen inorgánico desarrollando en el alumno una destreza manual en el manejo de material y equipo de laboratorio con el propósito de que aplique las técnicas y metodologías apropiadas en muestras biológicas, alimentos y medio ambiente propiciando así un desarrollo crítico y veraz para la solución de problemas, ello se realizará mediante investigación documental, ilustraciones, pistas tipográficas , analogías y dirección de prácticas.
JUSTIFICACION
El rápido crecimiento de nuestro país y el desarrollo tecnológico ha traído como consecuencia efectos en la salud del hombre ocasionados en gran medida por la contaminación en el aire, suelo y agua de ahí que los análisis químicos son indispensables para dar un resultado oportuno y veraz con un alto compromiso y responsabilidad, para la prevención y control de enfermedades. Por lo anterior, El alumno de Química Clínica requiere de conocimientos básicos de Química Analítica que le permitan realizar la identificación y cuantificación de analitos en muestras químicas y biológicas que representen un riesgo potencial para la salud , mediante la correcta selección y aplicación de técnicas y metodologías analíticas e instrumentación para la interpretación correcta de resultados promoviendo un desarrollo hacia la investigación.
SABER TEORICO
¿ Antecedentes del Análisis cualitativo y cuantitativo.

¿ Identificación de los métodos cualitativos y cuantitativos inorgánicas:
Detección de componentes inorgánicos.
Clasificación de los métodos cuantitativos .
Cuantificación de componentes inorgánicos.

Conocimiento del material y reactivos en Química Analítica










¿ .-Operaciones analíticas básicas.
-Selección de muestra
-Toma de muestra
-Preparación de muestra
-Pesada
-Secado o dilución de muestra
-Separación de sustancias interferentes
-Centrifugación
-Filtración
-Cálculos estequiométricos y comparación de resultados.




¿ Expresión de la concentración de soluciones
-Expresión porcentual
-ppm
-Expresión molar
-Expresión normal
-Soluciones buffer
-Cálculos químicos

Conceptos elementales relacionados con el Equilibrio Químico:
Conceptos. Ley de acción de masas. Principio de Le Chatelier.
Aplicación del equilibrio químico
Constante de ionización
Constante de hidrólisis
Constante del producto iónico del agua.
Indicadores
Propiedades de soluciones amortiguadoras.

¿ Análisis Químico cuantitativo:
¿ Volumétrico
¿ Gravimétrico

Conceptos fundamentales de las reacciones de neutralización,precipitación, complejométricas,oxido-reducción.

Análisis gravimétrico

Solubilidad
Concepto. Tipos de precipitado.
Variables que influyen sobre los precipitados.
Constante del producto de solubilidad
Aplicación de las leyes de equilibrio químico

Conocimiento de las normas de control de calidad en analitos.
SABER HEURISTICO
¿ Capacidad de búsqueda y manejo de información.
¿ Trabajo en equipo.
¿ Manejo de los diferentes métodos de análisis cualitativo y cuantitativo.

¿ Manejo y uso de material y reactivos en el laboratorio.

¿ Manejo de equipo :Campana de extracción de gases.balanza granataria, estufa de secado, mufla

¿ Manejo de Técnicas.

¿ Identificación y cuantificación de cationes y aniones.




o Capacidad de observación,
o Manejo de técnicas
o Destreza manual
o Manejo de muestra
o Manejo de solventes
o Elaborar un diagrama de separación que permita aislar la especie de interés.
o Aplicar calculos estequiométricos.




¿ Preparar soluciones
¿ Aplicar calculos químicos.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad
Honestidad
Solidaridad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
- Realizar evaluación diagnóstica
- Búsqueda de fuentes de información
- Consulta de fuentes de información
- Lectura, síntesis e interpretación
- Análisis y discusión de problemas
- Mapas conceptuales
- Visualizaciones
- Elaboración de bitácoras personales
- Manejo de técnicas y metodología
- Integración, interpretación y coherencia de práctica demostrativa
- Presentación del informe de cada práctica y/o del manual terminado
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
- Aplicación de la evaluación diagnóstica
- Pistas tipográficas y discursivas
- Organizador previo
- Tareas para estudio independiente
- Estudio de casos
- Mapas conceptuales o redes semánticas
- Ilustraciones
- Objetivo o propósitos del aprendizaje
- Demostración Práctica
- Dirección de prácticas de laboratorio
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
- Guía para consulta de fuentes de información
- Referencias bibliográficas
- Programas de cómputo
- Diapositivas
- Material de laboratorio
- Láminas de rotafolio
- Mapas conceptuales
- Redes semánticas
- Ilustraciones
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
- Computadora
- Cañón
- Mesas de laboratorio con suministro de gas licuado, vacío y agua.
- Equipos de seguridad: campana extractora de humos tóxicos, lentes, guantes de asbesto, extinguidor para polvos químicos y regadera.
- Rotafolio
- Retroproyector de acetatos
- Proyector de diapositivas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
- Reporte de prácticas
Informe de investigación





-Realización de Práctica




-Realización de problemas



.

-Ensayo










-Exposiciòn oral







-Tres exámenes parciales y un examen final
CRITERIO DE DESEMPEÑO
-Coherencia
- claridad
-Entrega oportuna
-Redacción
-Consulta de fuentes bibliográficas

-Manejo adecuado de material.
Reporte de prácticas


-Selección de técnicas
-Reporte de resultados
CAMPOS DE APLICACION
Extramuro






Laboratorio




Aula, laboratorio y/o extramuro
ACREDITACION
Mínima aprobatoria 6
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Ayres. Análisis Químico Cuantitativo. USBI . Edit. Harla.
¿ Luna Rangel . Fundamentos de química Analítica Vol. I y II. Edit. Limusa
¿ Orozco, Fernando. Análisis Químico Cuantitativo. Edit. Porrúa.
¿ Vogel, I. A. Química Analítica Cualitativa. Edit. Kapeluz..
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Aguilar Sanjuán Manuel.-Introducción a los equilibrios iónicos.-Ed. Reverté 1999
¿ Ruiz Soriano, Juan. Problemas del Laboratorio Quimico Farmaceutico. Edit. Hancourt.
¿ Skoog, West. Química Analitica . Edit. Mc . Graw Hill.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx