Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

BIOQUIMICA CLINICA
ESCOLARIZADO

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PROYECTO INTEGRADOR
DIAGNOSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
LA QUÍMICA SU DISEÑO Y APLICACIÓN EN LA SALUD
ACADEMICOS
Q.F.B. María López Hernández, Q.C. Maria del Refugio Salas Ortega, Q.F.B. Armando Stavoli Belmont
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Química Clínica, Bioquímica Diagnóstica, Químico Clínico Biólogo, Químico Biólogo Clínico; con posgrado en Ciencias del Laboratorio Clínico o con cursos de actualización disciplinar en los últimos tres años, y contar con dos años de experiencia docente a nivel superior y 3 años de experiencia profesional en el área de Laboratorio Clínico.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Realizará trabajo en equipo, conociendo y realizando las técnicas de análisis de los diferentes componentes, así como la relación clínico patológica, en un marco de respeto, tolerancia y ética desarrollando su capacidad de análisis y síntesis en el ámbito escolar.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante adquiere conocimientos sobre los carbohidratos, lípidos compuestos nitrogenados proteicos y no proteicos, fisiología renal y del metabolismp (teórico), y su relación clínico patológica, mediante actividades de autoaprendizaje teórico y reflexivo (heurístico) ejecutando prácticas de laboratorio cuidadosa y responsablemente, en un marco de confiabilidad orden y respeto(axiológico), sobre la aplicación práctica de estos conocimientos en el organismo humano.
DESCRIPCION
Esta experiencia se localiza dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Química Clínica en el área disciplinar en donde el estudiante cursará 3 horas teóricas y 4 de laboratorio que equivalen a 10 créditos. Es de importante para el alumno porque le permite conocer la fisiología renal y el metabolismos de carbohidratos, lípidos y proteínas, desde las perspectivas de las alteraciones clínico patológicos. En esta experiencia educativa el alumno conocerá y ejecutará las principales metodologías de laboratorio, que le permiten describir, analizar y valorar las reacciones químicas de los diversos metabolitos que son de utilidad para el diagnóstico pronostico y tratamiento, del proceso salud enfermedad con la ayuda de consultas bibliográficas, exposiciones, trabajos de investigación bibliográfica, proyecciones, y discusiones dirigidas y realización de las practicas de laboratorio. Se
JUSTIFICACION
La Experiencia Educativa de Bioquímica Clínica es relevante dentro del contexto de la Licenciatura de Química Clínica, porque el estudiante conoce, describe, identifica y valora los componentes bioquímicos, y su relación en las funciones orgánicas así como sus alteraciones en relación a la fisiología y patología. Estos conocimientos son de utilidad para que conozca, entienda y desarrolle con pertinencia y responsabilidad, la identificación y cuantificación de estos componentes, a fin de lograr un equilibrio entre el medio ambientes y la salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
SABER TEORICO
¿ Química clínica de los componentes de la orina.
Principios básicos de la fisiología renal, índice de filtración glomerular, formación de la orina, composición de la orina
Examen general de orina, físico, químico y microscópico, Conservación, transporte y almacenamiento de la muestra,
Relación clínico patológica del examen general de orina.
Pruebas complementarias en el diagnostico de procesos obstructivas a nivel de vías urinarias altas y bajas. Litiasis renal. Teorías de formación, clasificación y metodología analítica
¿ Química Clínica de los Carbohidratos
Metabolismo intracelular de los hidratos de carbono, factores que regulan la concentración de glucosa sanguínea, pruebas de laboratorio para el diagnostico y control de la glicemia, causas primarias y secundarias de hiperglicemia
Diabetes, clasificación, factores predisponentes. Complicaciones de la diabetes
Alteraciones metabólicas.
Causas de hipoglicemia

¿ Química clínica de los compuestos nitrogenados.
Funcifunciones de las proteínas plasmáticas , medición de las proteínas y sus fracciones, principales alteraciones de las proteínas
Compuestos nitrogenados no proteicos;. Urea creatinina y ácido urico, síntesis y relación clínico patológicas.
Pruebas de laboratorio para su medición,

¿ Química clínica de los lípidos.
Perfil de lípidos plasmáticos , su importancia clínica:
Colesterol, triglicéridos. Metodología analítica
Lipoproteínas plasmáticas, importancia clínica y correlación clínico patológica.
Hiperlipidemias clasificación..
Hipolipidemias y su clasificación. Metodología analítica
SABER HEURISTICO
Revisión y análisis de bibliografía específica.
¿ Realización de técnicas de laboratorio para la determinación cuantitativa del examen general de orina, Determinación de glucosa, glucosa postprandial, prueba de tolerancia a la glucosa, Compuestos nitrogenados proteicos, determinación de urea, creatinina, ácido úrico, lípidos y lipoproteinas Manejo de instrumentos y material de laboratorio.
¿ Lectura de textos en Ingles.
¿ Análisis y síntesis.
¿ Observación.
¿ Manejo de reacciones químicas orgánicas
¿ Procesador de textos.
¿ Descripción
¿ Manejo de Internet
¿ Expresión oral y escrita
¿ Revisión de casos clínicos.
SABER AXIOLOGICO
¿ Compromiso

¿ Conciencia

¿ Ética

¿ Tolerancia

¿ Confidencialidad

¿ Conciencia social

¿ Responsabilidad

¿ Pertenencia

¿ Prudencia

¿ Propósitovo

¿ Creativo.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Consulta de fuentes de información
Base de datos en español e ingles
Búsqueda de fuentes de información de publicaciones indexadas con herramientas electrónicas
Mapas conceptuales
Elaboración y presentación de trabajos escritos.
Elaboración de bitácoras de prácticas de laboratorio.
Discusión grupal de los procedimientos en el laboratorio y de los resultados obtenidos en relación a su aplicación
Práctica.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición de temas
Discusión y Análisis de información
Dirección en la realización de prácticas de laboratorio.
Integración de grupos para realizar prácticas de laboratorio y discusión de resultados.
Asesoramiento en la realización de resúmenes y mapas conceptuales.
Revisión de trabajos escritos para aclarar dudas, realizar correcciones, hacer sugerencias
Revisión de casos clínicos
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Revistas
Antologías
Modelos
acetatos
fotocopias
carteles
diapositivas
Herramientas electrónicas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Aulas con iluminación natural y artificial adecuada, buena ventilación y equipo de mesa-bancos cómodas.
¿ Laboratorios dotados con los medios de seguridad e higiene propios para la enseñanza
¿ Material y equipo de punta en relación a las técnicas de laboratorio
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en el aula.
Informes escritos de Prácticas de Laboratorio
Practicas de Laboratorio
Exposición de temas en el aula individual y grupal
Tres exámenes parciales y un examen final
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Iniciativa
Asertividad
Colaboración.
Claridad,
Precisión
Veracidad, Coherencia, Presentación
Asistencia
-Manejo de Metodología
-Destreza manual
-manejo de normas
Claridad, coherencia, veracidad, precisión, presentación
Resolución acertada de reactivos
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Laboratorio
Laboratorio
Aula
Aula y laboratorio
ACREDITACION
cubrir al menos el 80% de asistencia, el 100% de prácticas realizadas, y una calificación final mínima de 6
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Arthur G Gayton Fisiología humana 5ª edición Editorial panamericana
2. Laurine Graff Atlas de Análisis de orina Editorial Panamericana
3. Todd. Sanford Davison Diagnostico y tratamiento por el laboratorio 8 a Edición Editorial Salvat
4. Harper H. Bioquímica De Harper. Ed. El Manual Moderno. 12. edición.Ed. 1990.
5. Gradwohl Métodos y diagnósticos del laboratorio Clínico Editorial Médica Panamericana
6. Harold A. Harper Manual de química Fisiológica Editorial Manual Moderno
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. Peña, Arroyo, Gómez, Tapia, Bioquímica General Departamento de Biología Molecular Universidad Nacional Autónoma de México. 6 a Edición Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega y Editores
2. Carl E Speicher y amit JR. W. Selección de pruebas de laboratorio más convenientes Editorial El manual Moderno México.
3. Análisis Clínico y Bioquímica en internet.- www.elmedico.net/análisis.htm
4. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular.-www.seqc.es/varios.html

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx