La Química, su diseño y aplicación en la salud.
Licenciatura en Química con Maestría y/o Doctorado, con experiencia profesional de 3 años y cursos de actualización disciplinar y pedagógica.
El alumno aplicará los conceptos fisicoquímicos para comprender los cambios termodinámicos en reacciones químicas, así como las propiedades físicas y químicas de los alimentos desarrollando habilidades para el análisis e interpretación de información
Mediante esta experiencia educativa el alumno debe ser capaz de reflexionar,analizar e interpretar los conceptos fisicoquímicos a manejar (teórico) ,desarrollando una destreza en el manejo de información así como en la identificación de aspectos fisicoquímicos en seres vivos (heurístico)trabajando en equipo en un marco de orden y respeto con responsabilidad y ética profesional.(axiológico).
Dentro del Plan de estudios esta experiencia se localiza en el área básica de iniciación a la disciplina cubriendo dos hrs de teoría con un total de cuatro créditos ya que es de vital importancia contar con los fundamentos teóricos relacionados con la Fisicoquímica. Se efectúa un análisis de los procesos energéticos y de trabajo y su relación con los seres vivos, por lo que los principios termodinámicos y el manejo de sustancias en estado gaseoso permiten comprender los mecanismos biológicos y su interrelación con la energía, de ahí que se desarrollen habilidades para la aplicación de las leyes termodinámicas en la materia, manejo y análisis de información .Para el logro de ello se efectúan lecturas, pistas tipográficas, investigación documental , ilustraciones, mapas conceptuales y preguntas intercaladas.
Nuestro país cuenta actualmente con problemas de salud provenientes de enfermedades prevenible y no prevenibles siendo la alimentación un factor importante en el desarrollo de las vida del hombre.Los mecanismos de reacción biológica dependen en mucho de la energía en donde las termodinámicas son importantes para la comprensión de ello. Por lo anterior, el estudiante de Química Clínica requiere contar con bases fisicoquímicas para comprender los procesos biológicos y los mecanismos de reacción que ocurren en los seres vivos asi como su relación en el área de alimentos y medio ambiente lo que permitirá disminuir riesgos a la salud, repercutiendo en la calidad de vida.
¿ -Naturaleza de la fisicoquímica.
¿ .-Comportamiento de los Gases
- Leyes de los gases
- Ecuación general del estado gaseoso
- Principio de Avogadro
¿ Soluciones
- Tipos de soluciones
- Propiedades coligativas.
¿ Termodinámica
-Concepto de sistema
-Sistemas biológicos
- Conservación de la energía
- Energía interna
- Entalpía
- Entropía
- Energía libre
- Calorimetría: calor y temperatura, escalas térmicas.
- Transporte activo y pasivo.
¿ Estado Coloidal y Fenómenos de Superficie
- Tipos de coloides
- Formación de coloides
- Métodos de separación
- Difusión y Sedimentación
¿ Aplicación de la Fisicoquímica en los alimentos y medio ambiente.
- Propiedades fisicoquímicas.
-Capacidad de búsqueda y manejo de información
-Traducción de textos
-trabajo en equipo
-Razonamiento
-Manejo de cálculos
-Razonamiento
-Identificar propiedades en soluciones.
-Manejo de información
-Manejar y aplicar correctamente
Responsabilidad
Ética profesional
-Respeto
-Compromiso
¿ Lectura síntesis e interpretación de información.
¿ Aprendizaje basado en resolución de ejercicios y resumen
¿ Estructuras textuales
¿ Discusiones grupales
¿ Elaboración de mapas conceptuales
¿ Exposición de motivos y metas
¿ Visualización de escenarios futuros
¿ Lecturas comentadas
¿ Participación activas y cooperativa
¿ Exámenes de autoevaluación
Ilustración descriptiva y construccional
-Mapas conceptuales
- Ejercicios de aplicación
-Preguntas intercaladas
-Ilustración algorítmica
-Mapas conceptuales
-Preguntas intercaladas
-Investigación documental
-Analogías
-Foros
-Diálogos simultáneos
-Tareas de estudio independiente
-Libros
-Programas de cómputo
-Diapositivas
-Plumones
-Fotocopias
- Computadora
- Cañón
- Carteles
- Pintarrón
¿ Reporte de tareas
¿ Presentación de ensayos
¿ Exposición oral
¿ Demostración de un procedimiento
¿ 3 Examenes parciales
¿ Examen final
¿ Entrega oportuna
¿ Redacción clara y coherente.
¿ Entrega en programa excell
¿ Puntualidad
¿ Precisión
¿ Congruencia y entrega oportuna
¿ Entrega en programa de texto word.
¿ Puntualidad
¿ Limpieza
¿ Fluidez ,coherencia, pertinencia, exactitud
¿ Estructura lógica
¿ Claridad
¿ cohesión
Asistencia mínima de 80 % calificación mínima aprobatoria 6
¿ BARROW, G.M. 1996. Physical chemistry. 6th ed. Mc Graw Hill Co., NY.
¿ BARROW, G.M. (1988). Química Física. 4ª Ed. Ed. Reverté.
¿ CASTELLAN, G.W. (1987) Fisicoquímica. 2ª Ed. Ed. Addison-Wesley.
¿ WINN, J.S. 1995. Physical chemistry: An introduction. Benjamin/Cummings Science. USA. Sanz Pedrero, P. (1996). Fisicoquímica para Farmacia y Biología. Ed. Ediciones Científicas y Técnicas, S.A., Barcelona.
¿ Ashby.-Principios de Química Biológica.- Edt. Acribia. 2ª Edición
¿ Holum.-Principios de Fisicoquímica.-Edit. Limusa.-3ª edición
¿ Jiménez-Fisicoquímica Fisiológica.-Edt. MGH.-1ª edición