Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

SEMINARIO DE INVESTIGACION I
ESCOLARIZADO

BIOLOGIA INTEGRATIVA

MAESTRÍA PLAN 2019 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

PROYECTO INTEGRADOR
AVANCE DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ACADEMICOS
https://www.uv.mx/mbi/nucleo-academico-basico-y-colaboradores-externos/
PERFIL DEL DOCENTE
DOCTORADO
SNI
UNIDAD DE COMPETENCIA
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
ARTICULACION DE LOS EJES
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
DESCRIPCION
Se establecen las bases metodológicas para introducir al alumno en la investigación; constituye uno de los ejes fundamentales de la Maestría en Biología Integrativa. El curso está dividido en cuatro unidades, al final de las cuales se espera que el alumnado haya modificado y perfeccionado su propuesta de investigación para que al final del semestre presenten su protocolo de investigación bajo el enfoque de la Biología Integrativa, para ello el alumnado habrá comprendido la naturaleza de la investigación científica y conocerá las características y usos de los enfoques cualitativo y cuantitativo
JUSTIFICACION
Reconocerá el compromiso social que adquiere como investigador por lo que deberá respetar las normas éticas y bioéticas pertinentes.
SABER TEORICO
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
SABER HEURISTICO
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
SABER AXIOLOGICO
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Seminario I es un curso teórico-práctico, con enfoque expositivo y de discusión entre los integrantes del curso, presenta una estructura flexible, abierta y adaptable a las necesidades formativas y a las características particulares de cada estudiante y su proyecto de investigación. Las sesiones consisten de exposiciones por parte de los estudiantes, las cuales serán guiadas por el docente con el fin de generar la discusión de las ideas que apoyarán o mejorarán sus proyectos de investigación.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Aula de clase equipada con Pizarrón, proyector de video, pantalla y conexión inalámbrica al World Wide Web (WWW).
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en clase
Exposición ante el grupo
Entrega por escrito del avance del protocolo de investigación
Exposición y defensa del avance del protocolo de investigación
CRITERIO DE DESEMPEÑO
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
CAMPOS DE APLICACION
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
ACREDITACION
NO APLICA PARA ESTE PROGRAMA
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Alvarez-Gayou Jurgenson Luis. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Editorial Paidos. México
Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Episteme. Colombia
Asencio-Cabot, E. (2014). Una aproximación a a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica. Cienc. Educ. Bauru. 20(3): 549-560.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/.
Hart, C. (2009). Doing a Literature Review Releasing the Social Science Research Imagination. London, Thousand Oaks, New Delhi: Sage Publications. Disponible en: https://www.academia.edu/9829043/Doing_a_Literature_Review_Releasing_the_Social_Science_Research_Imagination (25 de mayo del 2017).

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx