Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

OPTATIVA IV
ESCOLARIZADO

MAESTRIAH IPAN TOTLAHTOL IWAN TONEMILIS (MAESTRIA EN LENGUA Y CULTURA NAHUA)

MAESTRÍA PLAN 2018 BLOQUES Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo del Capital Humano
ACADEMICOS
Integrantes de la Academia de Organización y Sistemas.
PERFIL DEL DOCENTE
N/A
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al finalizar el curso el alumno será capaz de comprender la filosofía de la gestión y la calidad, la contextualización de la operación de los sistemas de gestión y la normalización que rige a dichos sistemas en las organizaciones; mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de la teoría de la administración y el proceso de mejora continua.
ARTICULACION DE LOS EJES
N/A
DESCRIPCION
A la conclusión del curso, el estudiantado comprenderá la filosofía de la gestión y la calidad, la contextualización de la operación de los sistemas de gestión y la normalización que rige a dichos sistemas en las organizaciones; mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de la teoría de la administración y el proceso de mejora continua, en la realización de prácticas grupales de intervención en diversos sectores de la gestión pública armonizadas con los Pronaces, así como en la gestión privada, así mismo, se promueven valores universales de respeto a la diversidad, la equidad y la colaboración entre los actores de la experiencia educativa para que se enriquezca el aprendizaje del estudiantado, en un marco de desarrollo y fomento de la propia creatividad.
JUSTIFICACION
Es imperativo que en toda actividad que desarrolle el hombre se comprometa a emprender un proceso sistémico de mejora continua, a través de una reflexión profunda de los enfoques y criterios básicos relacionados con la misma, iniciando día a día cambios positivos.
Así mismo, se debe analizar profundamente a las organizaciones para que, a través de los individuos que las integran, se lleven a cabo procesos transformadores que impliquen el liderazgo de la calidad, y el manejo de herramientas estadísticas, que ayuden a prevenir y resolver problemas y, sobre todo, buscar oportunidades de mejora en un entorno altamente competitivo.
Las normas internacionales a las que se tienen que ceñir los procesos, constituyen el marco para realizar cualquier actividad productiva, en áreas como la educación, la cultura, o la salud, entre otras.
SABER TEORICO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)
EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SABER HEURISTICO
Habilidades:
Para la integración y coordinación de equipos humanos de trabajo.
Para la toma de decisiones.
Para el análisis de factores exógenos y endógenos de las organizaciones.
Para visualizar oportunidades de negocios.
Para participar activamente como agente de cambio.
Para promover la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

Actitudes:
Liderazgo organizacional.
Proactividad al cambio.
Colaboración bajo el enfoque de responsabilidad social.
Superación y mejoramiento continuo. Fomento al emprendimiento
Disposición al cambio.
Responsabilidad en el cuidado del medio ambiente
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
Reflexión sobre el aprendizaje
Análisis de la retroalimentación por el facilitador
Autodisciplina y motivación
Cumplimento de actividades
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Plataforma Eminus 4
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Plataforma Eminus 4
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Un trabajo de intervención organizacional para evaluar la operación de los sistemas de gestión de la calidad (Grupal)
Un artículo breve sobre cualquiera de los temas vistos en clase.
Exposición y debate de temáticas relacionadas con la experiencia educativa.
Participación en clase.
Autoevaluación.
CAMPOS DE APLICACION
Administración de los cuatro sectores; Innovación y competitividad de las org. Sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales y llevar a cabo acciones.
ACREDITACION
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Evans, J. R. y W. M. Lindsay. (2008). Administración y Control de Calidad. Cengage Learning. México. Gobierno de México (2008). Ley Federal sobre Metrología y Normalización, NYCE. México. González Gaya, C. & Manzanares Cañizares, C. (2020).Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001: guía de aplicación. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/162883
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Señaladas en plataforma Eminus 4

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx