Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

SEMINARIO DE INVESTIGACION VIII
ESCOLARIZADO

CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

DOCTORADO PLAN 2016 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

PROYECTO INTEGRADOR
Tesis
ACADEMICOS
vette Alicia Chamorro Florescano, Arturo Serrano Solís, Carlos González Gándara, José Manuel Pech Canché, María Rebeca Rojas Ronquillo, Liliana C.L.
PERFIL DEL DOCENTE
Con estudios de doctorado, experiencia como académico de una institución de prestigio y de preferencia dentro del Sistema Nacional de Investigadores.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Integrar los conocimientos necesarios para que el estudiante forje su proyecto de investigación por medio de un acertado diseño experimental y una estrategia de trabajo que contribuirá a cumplir con el término de la tesis en tiempo y forma.
ARTICULACION DE LOS EJES
La articulación con los ejes se logrará por medio de la aplicación del conocimiento, la resolución de problemas y la selección de estrategias para concluir satisfactoriamente la tesis de grado, cuidando el respeto y la ética profesional que el estudiante debe mantener en su formación.
DESCRIPCION
Seminario de investigación será evaluado por el director de tesis, como parte de la misma evaluación hay opción para que el estudiante realice estancias de investigación con otros grupos de trabajo en áreas muy específicas relacionadas a la propuesta original. El objetivo de esta asignatura es que el estudiante muestre los avances de su proyecto de investigación al director de tesis. Ambos, estudiante- director, decidirán la estrategia de trabajo a seguir, cumpliendo con los tiempos de presentación y avances del trabajo en tiempo y forma.
JUSTIFICACION
Seminario de investigación, contribuirá al adecuado desarrollo del proyecto propuesto ya que se realizará bajo una estrategia de trabajo entre el estudiante y el director de tesis para cumplir con los avances proyectados en los diferentes periodos del plan de estudios. Adicionalmente los estudiantes pueden realizar estancias que ayuden al avance y a mejorar la calidad de sus trabajos.
SABER TEORICO
Variarán de acuerdo a la estrategia de trabajo estudiante-director de tesis.
SABER HEURISTICO
-Resolución de problemas
-Selección de estrategias metodológicas
-Análisis
-Interpretación
-Síntesis
-Evaluación
SABER AXIOLOGICO
-Ética profesional
-Autocrítica
-Participación
-Compromiso
-Flexibilidad
-Respeto intelectual
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lecturas, interpretación de estudios de caso.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
-Debates, diálogos y discusión dirigida
-Lectura
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
-Artículos científicos
-Internet
-Software
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora portátil
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
-Estará enlazado a los avances que el estudiante está comprometido a mostrar ante el comité revisor cada periodo:
-Presentar por escrito el protocolo de investigación con el 100% de avance de resultados y discusión.
-Entregar el artículo publicado
CRITERIO DE DESEMPEÑO
-Protocolo con introducción, Marco teórico y alcance del proyecto, Objetivos y Diseño experimental y 100% de resultados y discusión.
-Entregar el artículo publicado
CAMPOS DE APLICACION
Aula
ACREDITACION
Para la acreditación de seminario de investigación el director de tesis asentará la calificación de acuerdo al desempeño del estudiante durante cada periodo, el cual deberá ser acorde a los avances que demuestre ante su comité revisor cada periodo.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
-Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. 2000. Cómo se hace una investigación. Biblioteca de Educación. Gedisa Editorial. Barcelona, España. 351 pp.

-Booth, W. C., Colomb, G. G. y Williams, J. M. 2001. Cómo convertirse en un hábil investigador. Biblioteca de Educación. Gedisa Editorial. Barcelona, España. 318 pp.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
-Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y P Bautista. 2010 Metodología de la Investigación. McGraw Hill / Interamericana Editores S. A. de C. V. Quinta edición. México, D. F. 613 pp.

-INITE. 2010 Metodología de la Investigación. Ediciones Instituto Internacional de la Investigación de Tecnología Educativa, S. C. México, D. F. 276 pp.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx