Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

BOTANICA GENERAL
ESCOLARIZADO

INGENIERIA EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA

LICENCIATURA PLAN 2015 CRÉDITOS Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

ACADEMICOS
MCTE. María Gisela Velázquez Silvestre, Dr. Luis Carlos Alvarado Gómez
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, Lic. En Biología, Ingeniero Agrónomo preponderantemente con maestría en áreas afines.
UNIDAD DE COMPETENCIA
En un ambiente de respeto y responsabilidad social, el estudiante: determina a través de metodologías y estrategias pertinentes de la disciplina, las especies de plantas útiles para la producción, protección y restablecimiento del entorno.
ARTICULACION DE LOS EJES
En un ambiente de respeto y responsabilidad social (heurístico), el estudiante: identifica, clasifica, utiliza y aprovecha (Axiológico), a través de metodologías y estrategias pertinentes de la disciplina (teóricos), las especies de plantas útiles para la producción, protección y restablecimiento del entorno.
DESCRIPCION
La experiencia educativa de botánica General, pertenece al área de formación de iniciación a la disciplina de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, con seis horas a la semana, tres teóricas y tres prácticas. Se brindan conocimientos básicos sobre citología e histología vegetal. Se comparan características morfológicas, anatómicas y biológicas de las plantas, y a partir de éstas se agrupan taxonómicamente en familias, se identifican las especies a través de una nomenclatura científica. Se analizan grupos de plantas de importancia económica para el hombre. El alumno acredita la experiencia educativa de Botánica Económica, cumpliendo con el 80% de las actividades y evidencias de desempeño.
JUSTIFICACION
La Demanda de esquemas de producción sustentables con mayor rentabilidad para el productor, con estrategias del uso de especies de plantas útiles alternativas, así como la pérdida de la cobertura vegetal y de la diversidad ecológica son algunas de las problemáticas que se intentan resolver al adquirir conocimientos sobre la identificación de las características generales de las plantas. Los conocimientos de la EE de Botánica general permiten al estudiante de Ingeniería en Sistemas de Producción agropecuaria brindar un mejor manejo y aprovechamiento de los recursos naturales sin afectar el ambiente y la disponibilidad de los recursos vegetales.
SABER TEORICO
Introducción a la botánica general.
¿Conceptualización de la Botánica
¿La importancia de la botánica como ciencia, su desarrollo e interacción con otras disciplinas.
¿Características generales de los reinos: Monera, protista, fungi, vegetal y animal.
Citología e histología vegetal
¿Estructura de la célula vegetal
¿Características morfológicas de las células que integran los diferentes tejidos.
¿Clasificación de los tejidos de acuerdo a sus funciones específicas; tejidos de crecimiento: Meristemos primario, meristemos secundarios; Tejidos simples: parénquima, colénquima, esclerénquima. Tejidos de protección: Epidermis, peridermis. Tejidos conductores: Xilema, Floema. Tejidos de excreción y secreción.
Organografía Vegetal.
¿Raíz. Definición, morfología, importancia, clasificación, ejemplos.
¿Tallo. Definición, morfología, importancia, clasificación, ejemplos.
¿Hoja Definición, morfología, importancia, clasificación, ejemplos.
¿Flor. Definición, morfología externa, importancia, clasificación, ejemplos.
¿Fruto. Definición, morfología externa, importancia, clasificación, ejemplos.
¿Semilla Definición, morfología externa, importancia, clasificación, ejemplos.
Sistemática vegetal.
¿Clasificación: Historia de los sistemas de clasificación. Clasificación de acuerdo a la utilidad de los recursos vegetales.
¿Taxonomía: Categorías taxonómicas
¿Filogenia: origen y desarrollo evolutivo de algunos grupos de plantas.
¿Nomenclatura. Interpretación de los nombres utilizados en la botánica: Nombre científico, nombre común
SABER HEURISTICO
Conceptualización y análisis de los distintos enfoques de la Botánica como ciencia
Observación y Comparación de las características generales de la célula vegetal con las de otros organismos.
Relación entre las características de las células, con los tejidos que componen las diferentes estructuras morfológicas de la planta.
Clasificación en grupos o taxones que permitan identificar a los grupos de importancia en la producción, comercial o de aprovechamiento de los recursos.
SABER AXIOLOGICO
Participación
Colaboración
Creatividad
Responsabilidad social
Responsabilidad con el ambiente
Respeto por la vida
Compromiso
Rigor científico
Tolerancia
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de fuentes de información
Consulta en fuentes de información
Lecturas, síntesis e interpretación
Estudios de casos
Clasificaciones
Investigaciones
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organización de grupos colaborativos
Exposición con apoyo tecnológico variado
Mapas conceptuales
Prácticas de campo.
Simulaciones.
Foros
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros, antologías, fotocopias, programas de cómputo y audiovisuales.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora, proyector, laboratorio de usos múltiples, cámaras de video, área agrícola, materiales biológicos: semillas y plantas, Plataforma Eminus
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Ensayos, síntesis e interpretación de lecturas
Prácticas en campo.
Presentación en foros de discusión
Evaluaciones en línea
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia en la información.
Coherencia y pertinencia en la elección del tema.
Puntualidad en la entrega
Viabilidad del cultivo seleccionado
Eficiencia en la elección de recursos utilizados.
Suficiencia en la investigación.
Claridad en la exposición.
Calidad en la exposición.
Respuestas claras y acertadas
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Plataforma Eminus.
Campo
ACREDITACION
Debe cumplir con el 60% de la calificación ponderada de las evidencias de desempeño. Las asistencias no forman parte de las evidencias de desempeño, pero para tener derecho a evaluación en ordinario debe cubrir un 80% de ellas a lo largo del curso.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Cano y Cano G. y J.S. Marroquín de la Fuente. Taxonomía de Plantas Superiores. Editorial Trillas. Primera Edición. 1994.
2. Cronquist, A. Introducción a la Botánica, Editorial CECSA. 1997. 3. Cronquist, A. Botánica Básica, Editorial CECSA. 1995.
4. Duttus, C. Y Slaugther, C. Las Semillas y sus Usos, Editorial AGT.1983.
5. Essau, K. Anatomía Vegetal, Editorial OMEGA.1978.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Jones B. S. 1987. Sistemática Vegetal. Mac. Graw Hill. E.U.A-Cánada. 230 pp.
León J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. Edit. Ilca. San José Costa Rica. 445 pp.
Miranda C. S. 1997. Banco Nacional de Germoplasma. Public. Del programa Nacional de etnobotánica. Serie conservación de Recursos Vegetales. 1:2-26.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx