Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

APRENDIZAJE DE LA LENGUA LOCAL EN ENTORNOS INTERCULTURALES
MIXTO

AGROECOLOGIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

ACADEMICOS
Daisy Bernal Lorenzo
Rafael Nava Vite
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado/a en Lengua y Literatura Hispánicas, Idiomas, Antropología Lingüística, Gestión Intercultural para el Desarrollo o Lengua y Cultura, con experiencia en estudios interculturales, preferentemente con posgrado en Lingüística, Estudios del lenguaje y/o en Estudios interculturales.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Los estudiantes se sensibilizan sobre la importancia y relevancia de aprender una de las lenguas originarias en entornos interculturales, al explorar la diversidad lingüística, especialmente la de Veracruz, reconociendo su valor histórico, cultural, simbólico y comunicativo de las lenguas abordadas, en un marco de respeto, apertura, inclusión y responsabilidad social con los hablantes de lenguas originarias.
ARTICULACION DE LOS EJES
En esta experiencia educativa predomina el eje heurístico debido que el estudiante explora la diversidad lingüística y cultural, mediante la revisión, discusión y análisis de diversos textos (eje teórico) de animación y aprendizaje de lenguas, a fin de sensibilizarse sobre la importancia de aprender una lengua originaria (eje axiológico), mediante una actitud de respeto, compromiso y aceptación de la diversidad lingüística en entornos y contextos multi e interculturales
DESCRIPCION
El Curso-Taller de Aprendizaje de lenguas en entornos interculturales es una Experiencia Educativa (EE) del Área de Formación de la Disciplina (AFD) durante el periodo semestral o intersemestral, otorga 6 créditos, equivalentes a 60 horas. El objetivo de esta EE es introducir a los/as estudiantes a explorar la diversidad lingüística de México, especialmente de las lenguas originarias de Veracruz, mediante distintas estrategias de trabajo (áulico, en campo y autónomo), a fin de sensibilizarlos/as en el aprendizaje de una de ellas.
JUSTIFICACION
Basta hacer una revisión de la historia de las políticas del lenguaje en México, para darnos cuenta que aún no contamos con un sistema educativo mexicano suficientemente sensible para atender la diversidad lingüística. Aún no se visibiliza con claridad una planificación lingüística de las lenguas originarias en todos los niveles educativos que logre sintonizar el reconocimiento y valoración de estas lenguas, no sólo por su valor histórico, sino como una oportunidad de relacionarnos a través del aprendizaje paulatino de ellas, desarrollando así competencias comunicativas en distintos entornos interculturales.
SABER TEORICO
1. Aprendizaje de lenguas
Primera lengua (L1)
Segunda lengua (L2)
2. Conceptos
Multilingüismo
Lengua-dialecto
Idiolecto-sociolecto
Diglosia
Bilingüismo-plurilingüismo
Interlingüe
Sesquilingüismo
3. Historia de las lenguas indígenas
4. Geografía lingüística actual de México y Veracruz
Toponimia
5. Lenguas y cultura
Construcción del mito
Cohesión social
SABER HEURISTICO
Reflexionar sobre la importancia de aprender lenguas (como primera y segunda) en contextos multilingües e interculturales
Usar conceptos con claridad y pertinencia según experiencias y casos específicos
Conocer los procesos históricos de la conformación de las lenguas (prejuicios y estereotipos; identidad cultural y lingüística)
SABER AXIOLOGICO
Apertura a la diversidad
Empatía
Colaboración
Curiosidad
Ética
Responsabilidad
Respeto
Solidaridad
Mirada crítica y reflexiva
Actitud propositiva y proactiva
Escucha atenta
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Mapas conceptuales
Mapas geolingüísticos
Contraste de conceptos
Exposiciones
Analogía
Contraste de pensamiento
Diario de aprendizaje
Lluvia de ideas
Preguntas pertinentes
Síntesis
Aprendizaje autónomo/colaborativo
Toma de notas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición de temas con apoyo tecnológico variado
Catálogos geolingüísticos
Líneas de tiempo
Infografías
Redes semánticas
Organizadores gráficos
Trabajo colaborativo
Discusión dirigida
¿ Ejemplos y casos
¿ Uso de recursos audiovisuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Diccionarios
Software educativo
Multimedia
Libros
Revistas
Periódicos
Fotocopias
Materiales audiovisuales
Infografías
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Planeación del curso
Internet
Pintarrón
Marcadores
Libretas artesanales/digitales
Correo electrónico
Chat
¿ Facebook
¿ Laptop
¿ Proyector/cañón

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx