Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

ENFERMEDADES PARASITARIAS Y METABOLICAS DE ANIMALES
ESCOLARIZADO

INGENIERIA EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA

LICENCIATURA PLAN 2015 CRÉDITOS Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

ACADEMICOS
MVZ. Alberto Baltazar García, MVZ. Arcadio Valdivieso Marín
PERFIL DEL DOCENTE
Médico Veterinario Zootecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, Ingeniero Agrónomo preferentemente con posgrado en el área de Ciencia Animal.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante conoce, relaciona y discierne las enfermedades parasitarias y metabólicas de los animales en producción y es responsable de aplicar las medidas preventivas y de control epidemiológico de los sistemas de producción animal y con ello preservar la salud animal y la salud pública.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante conoce los orígenes y curso progresivo de las diferentes enfermedades parasitarias y metabólicas. (Teórico) Identifica y distingue el comportamiento de las enfermedades, mediante la participación de talleres y visitas a las unidades de producción. A través de estos conocimientos diseña estrategias para la prevención y control de las enfermedades (Heurístico) para salvo guardar la Salud Pública (Axiológico)
DESCRIPCION
La Experiencia educativa de Enfermedades parasitarias (endoparásitos, ectoparásitos, hemoparasitos) y metabólicas de animales en producción, está ubicada en el área disciplinar, perteneciente a la academia de sanidad, se caracteriza por conocer el estudio de las principales enfermedades de carácter parasitarias y metabólicas de impacto económico en la producción animal. El estudiante identifica y previene las enfermedades que merman la producción animal, interactuando con otras experiencias educativas del programa académico para lograr su competencia evaluando los indicadores que impactan negativamente al sector productivo. La metodología a seguir en este curso está basada en talleres, mesas redondas, estudios de caso, exposiciones y actividades de campo.
Se evaluará mediante tres exámenes parciales, reportes y visitas a los hatos productivos de los sistemas, puntualidad, asistencia y disciplina.
JUSTIFICACION
El impacto económico que causan las enfermedades parasitarias y metabólicas a los sistemas de producción pecuaria es considerable ya que disminuye la producción de proteínas para el consumo humano. La Experiencia Educativa proporciona al ISPA, los niveles de competencia para identificar, analizar, diagnosticar los procesos morbosos enfrentando y solucionando mediante estrategias de control la disminución en las pérdidas económicas a dichos sistemas.
SABER TEORICO
Conceptos patológicos: etiología, patogenia, síntomas, y curso de las enfermedades de origen parasitario y metabólico que afectan a los animales en los diferentes sistemas de producción pecuaria.
SABER HEURISTICO
Identifica y analiza las enfermedades parasitarias y metabólicas que afectan a la salud animal y humana.
Diagnostica las enfermedades.
Aplica estrategias dirigidas hacia la programación de la calendarización de actitudes preventivas y de control de procesos patológicos
SABER AXIOLOGICO
Compromiso.
Responsabilidad.
Honestidad.
Crítica.
Disciplina.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
AFECTIVAS:
Participación activa y cooperativa
Visualización de escenarios futuros
COGNITIVAS:
Tomar notas
Preguntar y repreguntar
Lectura previa de material
Lectura analítica
Palabras clave
Definiciones
Recursos nemotécnicos
METACOGNITIVAS:
Autobservación
Auto evaluación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Trabajo en equipo
Retroalimentación
Interacción
Proyectos de aprendizaje
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Antologías
Fotocopias
Audiovisuales
Software de cómputo (Word, Excel, Power point)
Internet
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Equipo de cómputo y periféricos
Laboratorios
Marcadores de acetatos y pintaron
Cañón
Conexión a Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exposición
Tres Exámenes parciales
Asistencia a prácticas
Reporte de las prácticas
Examen Departamental
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Coherente
Puntual
Claro
Actualizado
Objetivo
Participativo
Respuestas acertadas 60%
Material Necesario: Bata, Botas de hule, guantes, estetoscopio.
Ser puntual
Respetuoso
Disciplinado
Participativo
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Unidad de producción
ACREDITACION
El estudiante acredita la experiencia educativa cumpliendo con el 100% de las evidencias de desempeño.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1.-Blood, Radostis, 1992, Medicina Veterinaria. 7° Edición, Interamericana, España.
2.- Hutyra, Marek, Manniger, 1973, Patología y Terapéutica Especiales de los Animales Domésticos, 3ra. Edición, Labor, España
3.- Mehlhorn, Dwel, Raether, 1993, Manual de parasitologia Veterinaria, 1ra. Edición, México.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1.- Carda P., 1966, Propedéutica Clínica Veterinaria, 2da. Edición, Sánchez Huesca, España.
2.-Eich, 1991, Enfermedades del cerdo en explotación intensiva, 2da. Edición, EDIMED, España.
3.-Sharag, 1991, Enfermedades del Ganado Vacuno en Explotaciones Intensivas, 2da. Edición EDIMED, España.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx