Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

FILOSOFIA Y ESTETICA DEL ARTE II
VIRTUAL

EDUCACION ARTISTICA CON PERFILES DIFERENCIADOS

LICENCIATURA PLAN 2005 CRÉDITOS Área de Artes

ACADEMICOS
Dra. Silvia del Rosario Zamorano Ortega
PERFIL DEL DOCENTE
Lic. en Pedagogía y/o con estudios complementarios en un área afín a las humanidades y al arte, Con experiencia pedagógica comprobada.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Distinguir el papel que juega el espectador entre el artista y la obra de arte,
caracterizar la problemática que enfrenta la estética ante un posible relativismo en la interpretación.
ARTICULACION DE LOS EJES
Atendiendo a los conceptos y a la caracterización histórico-genealógica el alumno será capaz distinguir las semejanzas y las diferencias que existen entre la estética y el arte con la finalidad de clarificar las categorías estéticas actuales y emitir juicios estéticos sobre el arte contemporáneo; partiendo de un Interés cognitivo, disposición hacia la observación y a la práctica reflexiva.
DESCRIPCION
Identificar el papel del destinatario de toda obra
artística en las diferentes etapas históricas.
Se describen e identifican las características de la estética en el
campo de la literatura y el teatro, estableciendo relaciones y reconociendo la aplicación de estos conceptos en su práctica docente
examinar los problemas estéticos que enfrentan la música y la danza, desde sus concepciones teóricas, y la incidencia que estas han tenido en la práctica artística.
Reflexionar unos de los grandes temas de la actualidad, que es la estética de las artes populares y de los medios audiovisuales.
JUSTIFICACION
Las artes en la sociedad actual, se han visto desprotegidas desde las concepciones
teóricas, debido a los cambios vertiginosos que estamos experimentando como
sociedad-mundo. En todas las épocas, los cambios generan nuevas formas de
entender y percibir la realidad y el arte, que como parte de una realidad compleja no
está exenta de estos cambios, pues al formar parte de la producción y de la vida
humana, se ve envuelta en necesarias transformaciones paradigmáticas; es por ello,
que al abordar el presente curso, obtendremos las pautas para entender el fenómeno
artístico, y sus problemas en las turbulencias del mundo contemporáneo. Diferentes
campos de la manifestación artística como lo son: la literatura, el teatro, las artes
plásticas, la música, la danza, las artes populares y los medios audiovisuales.
SABER TEORICO
-Recepción y Apreciación Estética
- Estética de la literatura del teatro y de las artes plásticas.
- Estética de la música y de la danza
- Estética de las artes populares y medios audiovisuales
SABER HEURISTICO
El alumno será capaz distinguir las semejanzas y las diferencias que existen entre la estética y el arte con la finalidad de clarificar las categorías estéticas actuales y emitir juicios estéticos sobre el arte contemporáneo.
SABER AXIOLOGICO
Interés cognitivo
Disposición hacia la observación y a la práctica reflexiva.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
En cada texto de la antología se incluyen actividades a realizar tales como:
resumen, cuadro comparativo, cuestionario, una fotografía¿ todo dependerá del
contenido de la lectura. Todas las actividades serán tomadas en cuenta integrando
el 100% de la evaluación. Además, como parte del mismo proceso evaluativo, se
pide la participación en foros o chats para debatir, proponer y comentar lo leído en
las lecturas. En cada Descripción de las Microunidades de la Experiencia
Educativa encontrarás detalladas las actividades.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El alumno realizará las lecturas propuestas en la antología del curso y realizará las siguientes actividades:
- Reportes de lectura.
- Análisis de temas.
- Investigación de temas por unidad.
- Elaboración de ensayos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
-Computadora de escritorio o Lap top.
-Conexión a internet.
-Libros.
-Revistas.
-Páginas web.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
PLATAFORMA EMINUS
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
La evaluación comprenderá, la valoración de los trabajos que por cada unidad se solicitan.
Así también serán parte de la evaluación, la participación del alumno en los foros de discusión y en las asesorías realizadas a través de la comunicación por medio del Chat.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Preguntas concretas y claras, que aporte de información adicional.
Entrega oportuna en las fechas señaladas.
Cobertura del 100% del contenido solicitado.
Claridad en la presentación de ideas.
Todas las tareas se subirán a la plataforma Eminus.
CAMPOS DE APLICACION
Individual
ACREDITACION
Mínimo de 60% en el puntaje total y haber entregado el trabajo final.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Sobrerilla (2003). Estética. Editorial Trotta, Madrid.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ramón Xirau y David Sobrerilla (2003). Estética. Editorial Trotta, Madrid.
Nicola Abagnano (1998). Diccionario de Filosofía, F.C.E. México.
Cortés Morató, Jordi y Antoni Martínez Riu.(1996). Diccionario de filosofía. Herder,
Barcelona.
http://www.filosofia.org/filomat/dfsis.htm#s7
http://estetica.losublime.net/index.php
http://hawk.cetl.albany.edu/virtualvel/meninas.jpg

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx