Area de Formacion Bàsica General
Academia de Computación Básica/Literacidad digital
Lic.en informática, sistemas computacionales administrativos, sistemas computacionales, informática administrativa, ing. en sistemas computacionales o en administración de sistemas; o bien grado de licenciatura en cualquier área de conocimiento con resultado satisfactorio en el proceso de demostración de competencias de las habilidades de cómputo aplicado por la academia estatal de la EE, o haber acreditado el Diplomado en Metodología del aprendizaje distribuido aplicado a la computación básica.
El estudiante se apropia de los saberes digitales a través de prácticas individuales y grupales empleando herramientas digitales que permitan búsquedas y producción efectiva de información especializada de su campo disciplinar, favoreciendo el trabajo colaborativo en un marco de respeto
a la propiedad intelectual, a la regulación de normas, leyes, principios y códigos del mundo virtual.
A través de la colaboración, el respeto y la responsabilidad (eje axiológico), se pretende que el estudiante busque y produzca información de su área disciplinar (eje heurístico) aplicando saberes digitales cognitivos (teórico), adquiridos mediante prácticas individuales y grupales -bajo un esquema de aprendizaje colaborativo-.
Esta experiencia se ubica en el Área de Formación Básica General (AFBG) del Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF). El trabajo por semana comprende 6 horas prácticas para ofrecer al estudiante 6 créditos. La experiencia educativa de computación básica es un elemento clave para la formación integral de los estudiantes dado que promueve el uso de manera natural, permanente y eficiente de la paquetería básica y de fuentes de información en línea con un enfoque
sustentable, para satisfacer necesidades de colaboración,investigación, comunicación y fomento del autoaprendizaje. En un ambiente donde prevalece el interés cognitivo y respeto a la diversidad cultural, los estudiantes aplican herramientas de cómputo básicas como la paquetería de office, Internet, y así cubrir las
necesidades de colaboración, investigación, comunicación y de autoaprendizaje. La experiencia se apoya en el aprendizaje distribuido como estrategía metodologica central, como practicas individuales, grupales, búsque
En sus inicios la computadora y los conocimientos requeridos para operarla eran exclusivos de una elite, con el paso del tiempo las tecnologías de información y
comunicación forman parte de las actividades cotidianas de la mayoría de los sectores de la sociedad. Actualmente, el uso de la tecnología es indispensable para
facilitar la administración y comunicación de la información personal y profesional, asimismo acerca a los individuos a la diversidad cultural. En este sentido, la
experiencia educativa de computación básica es un elemento clave para la formación integral de los estudiantes dado que promueve el uso de manera natural,
permanente y eficiente de la paquetería básica y de fuentes de información en línea con un enfoque sustentable, para satisfacer necesidades de colaboración,
investigación, comunicación y fomento del autoaprendizaje.
Hardware y software
Componentes básicos de una computadora.
Encendido y apagado de una computadora
Hardware (componentes físicos):
Unidad central de proceso
memoria principal y secundaria
periféricos de entrada, salida y entrada/salida (teclado, mouse, monitor, impresora, unidades de disco, cd rom).
Software (programas)
Archivos (de programas y de datos)
De base (sistema operativo)
De aplicación, paquetería básica (Navegadores, Procesadores de Textos, Hojas de cálculo, Presentaciones Electrónicas).
Sistema operativo Windows
Escritorio y sus herramientas básicas
Barra de tareas, iconos, ventanas: elementos y operaciones, uso del ratón y teclado
Accesorios
Paint, block de notas, calculadora
Explorador de Windows: Carpeta: crear, cambiar nombre, copiar, eliminar, cortar, pegar.
Archivo: copiar, cortar, pegar, cambiar nombre, eliminar.
Funciones con disquetes: formatear, copiar.
Tipos de menús
Virus y antivirus
Archivos PDF
Compactar y descompactar Archivos
Acrobat Reader
Internet
Navegadores: Función, tipos, URL, plug-ins.
Características de motores de búsqueda y descarga de información,
Búsqueda avanzada.
Correo Electrónico
Funciones básicas: crear una cuenta, ingresar y salir del correo, mandar un correo, responder un correo, adjuntar archivos, crear grupos, eliminar correo.
Chat (plática electrónica en tiempo real):
Comunicar un mensaje general y privado, transferir archivos.
Comunidades virtuales: Creación, administración, ingreso.
Bibliotecas Virtuales: Acceso y administración de la información en Bases de datos.
Procesador de textos (Word)
Inicio y cierre.
Elementos principales de la pantalla: Barra de título, diferenciación entre ventana contenedora y de documento, barra de menú, barras de herramientas (estándar y de formato), regla, botones de vista, barras de desplazamiento, barra de estado, punto de inserción (cursor), marca de fin de párrafo y marca de fin de documento.
Archivo: Abrir y cerrar, guardar, guardar como, configuración de página, presentación preliminar e impresión, propiedades del documento.
Edición: Desplazamiento dentro del documento, seleccionar texto, cortar, copiar, pegar y borrar, hacer y deshacer, ir a, buscar, remplazar.
Ver: Encabezado y pie de página.
Vistas del documento.
Pantalla completa.
Barra de herramientas.
Zoom.
Insertar: Número de página, tipos de salto, insertar referencia, símbolo, imagen, tablas de contenido, tablas de ilustraciones, cuadro de texto.
Formato: Fuente, párrafo, numeración y viñetas, bordes y sombreados.
Columnas, tabulaciones, sangrías: menú y regla, letra capital. Estilos y formato, fondo.
Herramientas: Ortografía, Sinónimos, Idioma.
Tabla:Insertar una tabla, introducir datos en la tabla, insertar celdas, eliminar celdas, ancho de columna y altura de fila, convertir celdas, convertir texto a tabla, convertir tabla a texto, formato a tabla, Ordenar, mostrar líneas de división.
Ventana:División de la ventana de documento.
Hoja de cálculo (Excel)
Inicio y cierre.
Pantalla principal: Barra de
Identificación de componentes físicos (hardware)
Encendido de la computadora.
Apagado de la computadora.
Identificación de tipos de archivos
Identificación de tipos de software (de base y de
aplicación).
Manejo de carpetas y diferentes tipos de archivos.
Identificación de elementos principales del Sistema
Operativo Windows (escritorio, accesorios y explorador)
Manejo de elementos principales del Sistema Operativo
Windows (escritorio, accesorios y explorador)
Manejo de ayuda
Manejo de menús.
Manejo de navegadores y buscadores de información.
Manejo de Correo electrónico (crear, enviar, responder,
archivos adjuntos, eliminar), chat y comunidades virtuales.
Deducción de información
Inferencia
Selección de información.
Aplicación de la cohesión,
Comprensión y expresión oral y escrita.
Coherencia, adecuación y corrección en la escritura
Organización de información.
Argumentación
Observación
Descripción
Inferencia
Metacognición
Transferencia
Planeación del trabajo
Relación
Validación
Resolución de hipótesis
Intercambio de información
Comparación
Selección de información
Análisis de información
Identificación del entorno de Bibliotecas Virtuales
Búsqueda de información en inglés y español
Síntesis de información
Clasificación de información
Identificación de diferentes formas de ejecutar programas.
Identificación de interfaz.
Manejo de elementos de ventana
Manejo de barra de menús: archivo, edición, ver, insertar,
formato, herramientas, tabla, ventana y ayuda.
Manejo de barras de herramientas estándar, formato y
dibujo.
Coordinación psicomotriz.
Búsqueda de texto
Selección de texto
Elaboración de documentos.
Manejo de regla
Manejo de tablas
Manejo de tipos y formato de gráficos.
Manejo de referencias absolutas, mixtas y relativas.
Manejo de libros, hojas y celdas.
Manejo de fórmulas y funciones.
Aplicación de filtros.
Responsabilidad
Respeto al otro
Compromiso
Cooperación
Tolerancia
Apertura
Honestidad
Tenacidad
Interés cognitivo
Autonomía
Autorreflexión
Interés
Cognitivo
Autocrítica.
Tolerancia a la
frustración
Confianza
Disposición
para la
interacción y el
intercambio de
información
Paciencia
Colaboración
Curiosidad
Constancia
Perseverancia
Creatividad
Imaginación
Iniciativa
Interés por la
reflexión
Solidaridad
Exposición de motivos y metas.
Toma de notas
Selección de tema de investigación
Debate sobre conocimiento adquirido
Búsqueda de información
Lecturas en inglés y en español
Reporte de lectura
Realización de prácticas individuales en equipo de cómputo.
Manejo de manuales impresos y en línea.
Tareas de estudio independiente.
Grupos colaborativos
Ejercicios de auto evaluación.
· Evaluación diagnostico.
· Identificación de estudiantes monitores.
· Planificación de actividades a realizar.
· Exposición presenciales del tema.
· Asesoría incidental.
· Discusión dirigida.
· Organización de grupos de trabajo.
· Tareas de estudio independiente del Manuales en línea e impresos.
· Ejecución de prácticas individuales en equipo de computo en presencia del facilitador.
· Conducción de prácticas.
· Enseñanza incidental.
· Discusión acerca del uso y valor del conocimiento.
· Exposición de motivos y metas.
· Foros.
NOTA:INFORMACION COMPLEMENTARIA EN DOCUMENTO IMPRES
· Manuales impresos y en línea.
· Internet.
· Multimedia de Combas.
· Programa del Curso
· Libros
· Pintarrón
· Marcadores.
· Equipo de Cómputo (PC o Thin Client)
· Programas (aplicaciones)
· Cañón
· Conexión a internet.
· Periféricos (impresora, scanner)
· Discos
Evaluación de la unidad I elaboración de un diagrama 15%
Evaluación de la unidad II Examen Parcial 20%
Evaluación de la unidad III Examen Parcial 25%
Evaluación de la unidad IV Examen Parcial 25%
Evaluación de la unidad V Examen Parcial 15%
Fluidez
Pertinencia
Suficiencia
Claridad
Viabilidad
Cobertura
Colaboración grupal
Centro de Cómputo institucionales y extra institucionales.
Centros de Auto acceso CADI.
Aulas o Talleres de las experiencias educativas inglés, Habilidades del pensamiento, Lectura y Redacción.
Internet (a distancia)
· Entregar los ejercicios y actividades en tiempo y forma.
NOTA: INFORMACION COMPLEMENTARIA EN DOCUMENTO IMPRESO
Manuales del Curso de computación básica impreso y en línea (http://www.uv.mx/nme/); curso de computación básica en línea, Manuales impresos o en línea de Windows, Word, Excel, PowerPoint, multimedia COMBAS de la primera unidad.
Libros, revistas, bibliotecas virtuales, salas de videoconferencias, multimedios.