Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

INGLES I
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
Area de Formaciòn Bàsica General
ACADEMICOS
Academia Estatal de Inglés I/Lengua I

PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en lengua inglesa; o licenciatura en cualquier área del conocimiento con Especialización en Enseñanza del inglés y/o Maestría en la Enseñanza del Inglés.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Los estudiantes se comunican en inglés de manera oral y escrita en un nivel básico, a través de la reflexión de los aspectos culturales que impactan en las actividades lingüísticas y comunicativas al valorar lo propio y lo ajeno, así como con la aplicación de estrategias de autoaprendizaje; en ambiente de colaboración, respeto, tolerancia a la frustración y empatía, para favorecer el intercambio cultural.
ARTICULACION DE LOS EJES
Las competencias comunicativas de los estudiantes servirán de apoyo para incorporar contenidos temáticos (eje teórico) a través de habilidades y actividades interculturales, de pensamiento y de comunicación (eje heurístico), en un marco de respeto, autonomía, colaboración y de participación individual y grupal (eje axiológico), permeando de manera transversal en los programas educativos con el propósito de establecer las bases para que los estudiantes puedan conocer e identificar información.
DESCRIPCION
El Taller de Inglés I es una de las EE que conforman el ÁFBG, dado que el idioma inglés es un medio de comunicación universal. En esta experiencia los estudiantes desarrollan las cuatro habilidades lingüísticas
(comprensión auditiva y expresión oral; comprensión lectora y expresión escrita) y las estrategias de autoaprendizaje, todo lo anterior les permite comunicarse a un nivel elemental básico, utilizando las estructuras gramaticales y el vocabulario de los temas estudiados. Como evidencia de desempeño se consideran los exámenes parciales y final estatal, actividades de autoaprendizaje y su participación responsable y respetuosa.
JUSTIFICACION
Dentro del marco del MEIF, el conocimiento del idioma inglés se hace necesario entre los estudiantes universitarios, dado el papel de este idioma como medio de comunicación internacional y su influencia en las diversas áreas de conocimiento. Por esto, es indispensable que el estudiante universitario cuente con las habilidades lingüísticas básicas que le permitan el uso del inglés como una herramienta más de aprendizaje.
Por lo tanto, este taller promueve y facilita el aprendizaje del idioma inglés a un nivel elemental básico, al mismo tiempo que estimula la apertura a otras culturas.
SABER TEORICO
Verbo to Be
Palabras interrogativas: What/where/how/who/
Respuestas afirmativas y negativas
Pronombres Personales
Artículos indefinidos
Saludos formales e informales
Alfabeto
Países, nacionalidades e idiomas
Oficios y profesiones
Números Cardinales (1-100)

El Imperativo:forma afirmativa y negativa
Expresiones: What's?? / May I come in? / May I go out? / What's the meaning of..? / Can I use your ?? / How do you say ... ? How do you spell? ?
Objetos en el salón de clases

Adjetivos demostrativos: this/that/these/those
Adjetivos posesivos
Adjetivos descriptivos
Singular y Plural de los sustantivos
Presente continuo: afirmativo, negativo e interrogativo
Ropa formal e informal
Colores
Expresiones: What are you like?/ What's s/he like?

Verbo to be + adjetivos sobre el clima
Estaciones del año
Meses del año
Días de la semana

Preposiciones: in / on / in front of / under / opposite/ next to/ at/ behind
There is / there are: some/any/a/an/many
Preguntas con where+ be
Partes de la casa y mobiliario
Nombres de lugares Públicos

Presente simple de los verbos
Auxiliares: do/ does
Preguntas: Yes/ No y respuestas cortas
Preguntas con palabras interrogativas: when / where / what time / how etc + do/does
Caso posesivo
Verbos que describan actividades cotidianas
La hora
Miembros de la familia

Modal : Can en forma afirmativa, negativa e interrogativa
Can para permiso y prohibición
Verbos que describan habilidades
Deportes

Presente simple: like+ ing / like+ nouns
Pronombres en función de complemento de objeto directo y/o indirecto
Revisión de:do / does en oraciones negativas e interrogativas

Sustantivos contables e incontables: alimentos y bebidas
Revisión de: some/ any/ a/ an
How much / how many

Conectores: and/but/so/because/or/then/ therefore/after/before

SABER HEURISTICO
Saludos y presentaciones formales e informales
Información personal: nombre, origen, edad, ocupación, dirección, nacionalidad, número telefónico.
Deletreo de nombres
Redacción de un texto sencillo con información personal

Utilización de expresiones para preguntar el significado de palabras y vocabulario del salón de clase; expresiones para pedir permiso al entrar y salir de clase.

Descripción física y de personalidad de la gente en forma oral y escrita
Identificación de personas a partir de su descripción

Descripción de las condiciones climatalógicas

Ubicación y descripción de objetos, lugares públicos y casas

Información acerca de ellos mismos, miembros de la familia u otras personas y sus actividades cotidianas

Identificación e información acerca de sus habilidades y de las otras personas.
Identificación de información para permisos y prohibiciones

Información acerca de sus gustos y los de otras personas

Intercambio de información acerca de alimentos que ellos u otras personas gustan y / o consumen
Descripción de hábitos alimenticios

Extracción de información general y específica de textos sencillos
Reconocimiento de palabras claves
Reconocimiento de tipografía
Relación de información
Redacción de párrafos cortos
Extracción de información específica de textos grabados sencillos
Toma de notas
Elaboración de mapas conceptuales
Uso de estrategias compensatorias de comunicación















SABER AXIOLOGICO
Curiosidad
Apertura
Confianza
Disposición para la interacción y el intercambio de información
Respeto
Tolerancia
Responsabilidad
Cooperación
Compromiso
Colaboración
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Curso de inducción
Establecimiento de objetivos
Exposición de motivos y metas
Organización y planeación del aprendizaje
Búsqueda de fuentes de información
Consulta en fuentes de información
Ejercitación
Repetición simple y acumulativa
Palabra clave
Revisión constante
Utilización de la lengua materna
Planteamiento de hipótesis de acuerdo con el contexto
Análisis y discusión de casos
Solución de problemas
Toma de notas
Procedimiento de interrogación
Gráficas de recuperación
Mapas conceptuales
Analogía
Parafraseo
Destacar (subrayar)
















ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Curso de inducción
Objetivos y propuestas de aprendizaje
Preguntas intercaladas
Dirección de prácticas
Diagnostico del estilo de aprendizaje
Tareas para estudio independiente
Dirección de la auto-evaluación y evaluación
Lluvia de ideas
Resúmenes
Mapas conceptuales
Redes semánticas
Ilustraciones
Ejemplos
Organización de grupos de trabajo
Exposición con apoyo tecnológico variado
Diálogos simultáneos
Metacognición grupal
Discusión dirigida
Enseñanza tutorial
Simulaciones
Aprendizaje basado en problemas
Escenificaciones
Estructura

APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Programa de curso de inducción
Programa del estudiante
Internet
Software educativo
Multimedia
Manual del curso de inducción
Catálogos de materiales
Rutas de aprendizaje
Libros
Revistas
Periódicos
Diccionarios
Casetes de audio y video
Tarjetas con preguntas b
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Centro de Auto-acceso de Idiomas para el escolarizado
Salón de clase
Pintaron
Pizarrón
Marcadores
Gises
Email
Chat
Videograbadora
Radiograbadora
Televisión
Computadora
Proyector de acetatos
Cañón
Rotafolio

Centro de Auto-acceso
Marcadores
Gises
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
29.1 Evidencia(s) de desempeño 29.2 Criterios de desempeño 29.3 Porcentaje 29.4 Campo(s) de aplicación
Examen Estatal Final Examen oral: · Diálogo · Entrevista · Comunicación · Propiedad 20% · Centro de Autoacceso de Idiomas · Salón de clase · Con pequeños grupos / binas
Examen escri
CRITERIO DE DESEMPEÑO
29.1 Evidencia(s) de desempeño 29.2 Criterios de desempeño 29.3 Porcentaje 29.4 Campo(s) de aplicación
Examen Estatal Final Examen oral: · Diálogo · Entrevista · Comunicación · Propiedad 20% · Centro de Autoacceso de Idiomas · Salón de clase · Con pequeños grupos / binas
Examen escri
CAMPOS DE APLICACION
Centro de Autoacceso de Idiomas
Salón de clase
Con pequeños grupos / binas
ACREDITACION
Para la acreditación se requiere como mínimo 80% de asistencia a las sesiones y una calificación mínima de 6.

FUENTE DE INFORMACION BASICA
Nunan, David &Beatty, Ken (2002). Expressions Intro, Teacher's Annotated Edition. Heinle & Heinle.
Nunan, David &Beatty, Ken (2002). Expressions Intro, Student Book. Heinle & Heinle.
Nunan, David &Beatty, Ken (2002). Expressions Intro, Workbook. Heinle & Heinle
Pye, D. and Greenall S.(1997). Move up Starter, Student's Book, Macmillan Heinemann. UK
Pye, D. and Greenall S. (1997). Move up Starter, Workbook, Macmillan Heinemann. UK.
Richards, Jack. (1994). Interchange Intro, Teacher's Edition,
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Beaumont, Digby. (1993) Elementary English Grammar. Heinemann. U.S.A.
Collins Cobuild English Dictionary. (1995). Harper-Collins Publishers.
CD-Rom The New Oxford Picture Dictionary. Oxford English Software
Eckstut, Samuela. CD-Rom Focus on Grammar. Basic Level. Longman.
Swan, Michael et al (1997). How English Works. Gran Bretaña: Oxford University Press.

- English Dictionary with Multi-lingual search
- On-line En

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx