Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

GEOMATICA EN EL MEDIO AMBIENTE
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
M.C. Arturo Javier Vázquez Hernández, M.C. Ernesto Peralta Antonio, M.C. José Juan Fragoso Montalvo
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta, Ingeniero Civil o Ingeniero Químico; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Finanzas, Construcción, Ingeniería Ambiental, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en Instituciones de educación superior; preferentemente con Experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante investiga los fenómenos que pueden afectar al medio ambiente, a partir del conocimiento teórico sobre el funcionamiento de los ecosistemas, con una actitud formal, critica y creativa en grupos multidisciplinarios para generar nuevas tecnologías que impliquen un menor impacto en el medio ambiente
ARTICULACION DE LOS EJES
En esta experiencia educativa el estudiante a través de investigaciones, lecturas desarrolla el eje teórico, el eje heurístico lo logra mediante el análisis y la reflexión y se concientiza que cada vez más la topografía se apoya en tecnologías más avanzadas y se realizan procesos técnicos de mayor especialización. Por último, el eje axiológico lo demuestra cada vez que acepte su responsabilidad para llevar a cabo tareas y proyectos propuestos en las sesiones, además mediante la aplicación del conocimiento teórico de los ecosistemas se tendrá la habilidad de evaluar los impactos generados por las obras de ingeniería con un amplio sentido de responsabilidad social.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área de conocimiento de Ciencias de la Ingeniería y pertenece al área de formación Disciplinar, en modalidad de curso- taller (4 horas), con un valor de 6 créditos, esta EE, permite al alumno conocer sobre la incorporación de las nuevas tecnología y técnicas geomáticas en la Topografía, considerando las condiciones que debe guardar los trabajos de Geomatica en relación con el medio ambiente en la generación de los trabajos de campo
Para lograr lo anterior, se realizarán investigaciones en diferentes ámbitos, lecturas comentadas y resolución de problemas, mismas que serán evaluadas con técnicas e instrumentos como pruebas objetivas, de ensayo, resolución de ejercicios y casos prácticos y la participación del alumno, los instrumentos anteriores proporcionaran las evidencias de desempeño del proceso de enseñanza- aprendizaje, para lo cual el docente deberá poner atención en la calidad de dichas evidencias.
JUSTIFICACION
La experiencia educativa Geomática en el medio Ambiente contribuye en el perfil del ingeniero topógrafo geodesta proporcionando conocimiento sobre cómo debe realizarse el estudio de la superficie terrestre y la consideración de la sustentabilidad con el medio ambiente e investigan nuevas herramientas con el fin de conseguir que los alumnos adopten una serie de competencias para el manejo de la información geográfica, tan necesitada en el día de hoy.
SABER TEORICO
Principios fundamentales de Ecología
¿ Importancia de la ecología
¿ Factores ecológicos
¿ Principios de ecología en aire, agua y suelos.
¿ Alteración del Medio ambiente
¿ Impacto de los factores ambientales sobre ecosistemas
¿ Ciclos biogeoquímicos
¿ Flujo de energía en los ecosistemas

Contaminación del agua, aire y suelos
Fuentes de aguas residuales
Caracterización de las aguas residuales
Sistemas de tratamientos
Normatividad de aguas residuales
Fuentes y efectos de la contaminación del aire
Normatividad de la contaminación el aire
Generación de residuos sólidos y peligrosos
Manejo y disposición de residuos solidos
Caracterización de residuos peligrosos
Legislación Ambiental
Legislación nacional de aire, agua y suelo
Legislación internacional
SABER HEURISTICO
¿ Autoaprendizaje
¿ Habilidad para la
¿ asimilación de lectura
¿ Asociación de ideas
¿ Análisis de información
¿ Innovación y creatividad
¿ Interpretación de
¿ resultados
¿ Investigación
SABER AXIOLOGICO
¿ Ética en la toma de decisiones
¿ Respeto por el medio ambiente
¿ Sensibilidad en el impacto de los factores ambientales
¿ Reflexivo con los principios de ecología.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Integración de grupos colaborativos
¿ Investigación y síntesis del tema
¿ Búsqueda y lectura de fuentes de información
¿ Mapas conceptuales
¿ Búsqueda de información
¿ Discusiones grupales en torno a los temas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Exposición oral Exposición audiovisual Organización de grupos
¿ Aprendizaje basado en problemas reales
¿ Estudio extra-clase para lectura subsecuentes
¿ Retroalimentación de temas
¿ Síntesis de temas en español e inglés
¿ Tareas para estudio independientes en clase y extractase
¿ Discusión dirigida
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa de estudio
¿ Audiovisuales
¿ Presentaciones con diapositivas
¿ Acetatos informativos Libros de consulta Fotocopias
¿ Revistas científicas
¿ Libros y antologías
¿ Citas Internet
¿ Bases de datos en línea.
¿ Revistas electrónicas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Pintarrón
¿ Recursos informáticos: Software.
¿ Proyector de acetatos
¿ Computadora portátil
¿ Cañón
¿ Espacio adecuado (aula)
¿ Pintarrón
¿ Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Síntesis de los temas
Participación, asistencias
Trabajo en Equipo
Reporte de Proyectos/trabajos Exámenes parciales
Examen final
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Claridad y precisión
Objetivos Permanente
CAMPOS DE APLICACION
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%,
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Ciencia Ambiental. Autores: Eldon D. Enger, Bradley F. Smith. Edit. Mc Graw Hill. Edición: China 2006.
¿ Ecología Y Formación Ambiental. Autor: Guadalupe Ana Maria Vázquez Torre. Editorial: Mcgraw Hill. Edición: México 1994
¿ Ingeniería y Ciencias Ambientales. Autores: Mackenzie L. Davis , Susan J. Masten. Edit. Mc Graw Hill. México 2005
¿ Prentice Hall, México 1999
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Control De La Contaminación Del Agua Y El Aire. Autor: A. Myrick Freeman. Editorial: Limusa. Edición: México 2001
¿ Contaminación De La Atmósfera En México Por Fuentes Vehiculares. Autor: Ricardo Chicurel V., Gustavo Najera D.
¿ Ecología. Autor: Krebs Charle. Editorial: Harla. Edición: México 2001
¿ Editorial: UNAM. Edición: México 1994

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx