Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

PREPARACION DE SOLUCIONES
ESCOLARIZADO

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Maria Barradas Lagunes, Isela Santiago Roque, Francisco Solís Páez. QI Martha Lilia León Noris, QC Maria del Refugio Salas Ortega
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Química en cualquiera de sus áreas, con experiencia docente de 3 años y cursos de actualización disciplinar y pedagógica.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno prepara soluciones y mezclas en el laboratorio químico, utilizando cocimientos sobre las diferentes sustancias químicas que componen una solución o mezcla, en un ambiente de responsabilidad y compromiso.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante prepara soluciones y mezclas, al conocer los componentes de estas (teórico), realizando cálculos estequeometricos y aplicando las metodología correcta para su elaboración (heuristico), en un ambiente de responsabilidad y compromiso (axiológico) dentro de su ámbito escolar.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área terminal, con un total de 2 créditos, y una duración de 2 horas a la semana, La preparación de soluciones en el ámbito de la Química clínica es de suma importancia, ya que las diversas metodologías aplicadas en esta disciplina tienen su fundamento en el manejo de las mismas, por ello esta experiencia educativa es de vital importancia en su formación profesional, en la cual el alumno prepara soluciones y mezclas en el laboratorio, utilizando cocimientos sobre las diferentes sustancias químicas que las componen, realizando cálculos estequeometricos y aplicando las metodología correcta para su elaboración (heurístico), en un ambiente de responsabilidad y compromiso (axiológico) dentro de su ámbito escolar. Y será evaluada mediante la entrega de problemas resueltos, participación, y exámenes demostrativos.
JUSTIFICACION
La preparación de soluciones en el ámbito de la Química clínica es de suma importancia, ya que las diversas metodologías aplicadas en esta disciplina tienen su fundamento en el manejo de las mismas, por ello en esta experiencia educativa es de vital importancia en su formación profesional.
SABER TEORICO
¿ Conceptos de soluciones y mezclas
¿ Componentes en soluciones y mezclas
¿ Clasificación cualitativa: sobresaturadas, saturadas,insaturadas concentradas, y diluidas
Cuantitativas
¿ Expresión de las diversas concentraciones empleadas en el área de la Química:
Porcentuales
Molares
Osmolares
Isotónicas
Normales
Buffer
¿ Unidades en el sistema de medida internacional
¿ Cálculos químicos en la preparación de diversas soluciones, considerando:
Densidad, Pureza.
Partes por millón, billón.
Medidas de volúmenes: pico litros, decilitros, microlitos.
¿ Diluciones.
¿ Disoluciones
SABER HEURISTICO
Preparación de soluciones
Aplicación de los conceptos químicos
Manipulación de material de laboratorio básico deacuerdo con la norma de seguridad
Elaboración de mapas conceptuales
Elaboración de reportes
Manejo de operaciones básicas en la calculadora
Observación

SABER AXIOLOGICO
¿ Compromiso
¿ Disposición
¿ Actitud Crítica
¿ Confianza
¿ Colaboración
¿ Disciplina
¿ Respeto
¿ Responsabilidad
¿ Interés por el aprendizaje significativo
¿ Tolerancia
¿ Interacción individual y grupal
¿ Responsabilidad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lectura analítica
Establecimiento de objetivos
Análisis y Discusión de problemas
Mapas conceptuales
Resolución de Ejercicios
Procedimientos de interrogación
Consulta y búsqueda de fuentes de información
Discusiones grupales
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organización de grupos colaborativos
Coordinar la formación de equipos de trabajo
Dirección de prácticas
Coordinar las sesiones
Lluvia de Ideas
Metacognición grupal
Discusión dirigida
Proporcionar fuentes de información: bibliográficas y en línea
Aprendizaje fundamentado en problemas
Preguntas abiertas y dirigidas. (intercaladas)
Lluvia de ideas
Planteamiento de problemas
Mapas conceptuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Pizarron
Marcadores
Internet
Libros
Revistas Especializadas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Salón de clase
Pintaron
Proyector de acetatos, Proyector de diapositivas
Computadora con proyector (cañón)
Pizarrón
Marcadores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Resolución de problemas

Participación
Examen demostrativos
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Toma de decisones

Clara,
Congruente


Manejo adecuado del instrumental de laboratorio
Aplicación correcta de formulas de calculo
Ordenado
CAMPOS DE APLICACION
Aula
ACREDITACION
El alumno acreditará el curso al lograr un 60% del total de los criterios de evaluación mencionados.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Victor Manuel Martinez Regalado.Química II, Publicaciones Culturales
Zumdahi, S.S.: Fundamentos de química. McGraw ¿ Hill, 1992.
Brown, T.L., LeMay, H.E., Bursten, B.E.: Química: la ciencia central. Prentice Hall, 1998.
Whitten, K., Davis, R.E., Peck, M.L.: Química general. McGraw ¿ Hill, 1998.
Chang, R. Química. McGraw ¿ Hill, 1992.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
http://www.sustainableworld.com/y2kgps/y2kspa/y2ksecchemicalsp.html#cnnchem
Paul Ander y Anthony J. Sonnessa. Principios de química : Introducción a los conceptos teóricos. México : Limusa, 1992. QD40 A52. (15)
Parker, Sybil P. Diccionario McGraw-Hill de Química. México : McGraw-Hill, 1991. QD5 14.(2)

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx