Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Acerca del observatorio

Presentación
El Observatorio de Políticas Culturales de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (OPC – FAUV) busca recopilar y analizar información sobre las políticas culturales gubernamentales en el Estado de Veracruz, México. Se enfoca en el patrimonio cultural tangible e intangible, especialmente a nivel municipal, para promover el derecho humano al acceso y participación en la vida cultural.

Antecedentes

Nacidos en Europa desde la década del setenta del siglo pasado, tienen como objetivos generales crear espacios de investigación, reflexión, análisis, diagnóstico y gestión, así como acopiar datos relacionados con las políticas públicas en el ámbito “cultural”.  

El Observatorio de Políticas Culturales de la Facultad de Antropología (OPC – FAUV) ha tenido dos grandes etapas. Nace en el año 2009, y tuvo como objetivo, hasta 2017, el registro sistemático de los trabajos de vinculación y de los trabajos recepcionales realizados en la Facultad de Antropología (FAUV). De 2016 a 2021, se propuso el análisis de las Políticas Culturales, sistematizando y visibilizando procesos socioculturales de dos redes de agentes de la sociedad civil; Recultivar México y Red de Cultura Viva Comunitaria. 

Justificación

Misión y Visión

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 marzo, 2025 Responsable: María de Lourdes Becerra Zavala Contacto: opc@uv.mx