Los integrantes de este ejercicio reflexivo nos proponemos establecer un espacio en el que las relaciones entre creadores culturales, sociedad y estado sean pensadas y debatidas a partir de una agenda temática, incluyente y en construcción constante, definida básicamente a partir de lo que localmente se genere. Creemos necesario convocar a los ciudadanos a analizar las propuestas y el desarrollo de las iniciativas de gobierno en materia cultural, tratándose sobre todo y de manera significativa de un Estado que funda gran parte de su potencial económico en sus riquezas artísticas y sus herencias simbólicas.
LOS AUTORES…
Ishtar Cardona
Socióloga y gestora cultural. Ha trabajado para diversas instituciones culturales y académicas en México y en Francia, a la vez que ha coordinado y participado en proyectos de investigación sobre las prácticas artísticas populares y sus actores en Veracruz, Oaxaca y la frontera norte de México.
Ahtziri Molina Roldán
Socióloga interesada en los procesos artísticos y culturales. Ha dedicado los últimos cuatro años a investigar el microcosmos artístico de Xalapa con la finalidad de comprender las generalidades y sobre todo las particularidades de la composición de la comunidad artística de esta ciudad y otras partes del Estado.
Christian Rinaudo
Sociólogo. Sus investigaciones se han enfocado a la construcción y modos de expresión de las diferencias en el Puerto de Veracruz y en el espacio Caribeño. También participa como investigador en el proyecto internacional de investigación Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos XV-XXI).
Caterina Camastra
Lingüista, traductora, filóloga. Investigadora interesada en temas de cultura popular hispánica antigua y contemporánea, así como en los ecos lingüísticos, literarios y musicales que resuenan recordándonos que las culturas son producto de incesantes mestizajes.