Universidad Veracruzana

Skip to main content

Descripcion IQ

 

 

DESCRIPCION
El programa de ingeniería química de la Universidad Veracruzana cuenta con reconocimientos y acreditación en la formación de profesionistas íntegros, confiables y competitivos, a nivel licenciatura y postgrado con alto sentido de responsabilidad, colaboración y pertenencia, apoyados en un sistema tutorial que promueve el éxito académico del estudiante establecido en el Modelo Educativo Integral y Flexible.
OBJETIVO
Formar profesionistas de manera integral, competentes en las áreas de la Ingeniería Química, orientados hacia el aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente comprometidas, capaces de participar con nuevos e innovadores procesos de transformación, en la solución de problemáticas de necesidades   sociales relacionadas con su competencia.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Los requisitos para los aspirantes y los alumnos de primer ingreso se publican en la convocatoria anual emitida por la Universidad Veracruzana en su portal (https://www.uv.mx).
PERFIL DE INGRESO
La Universidad Veracruzana para la formación de profesionales en Ingeniería Química con una sólida preparación, requiere que sus aspirantes posean el siguiente perfil:

  • Comprensión y habilidad para el estudio de las ciencias físicas,   matemáticas y químicas.
  • Capacidad de razonamiento para el entendimiento de las transformaciones fisicoquímicas.
  • Aptitud matemática y razonamiento abstracto.
  • Capacidad crítica para el análisis, síntesis y toma de decisiones.
  • Capacidad para establecer relaciones interpersonales.
  • Elevado interés por la investigación.
  • Alto sentido de responsabilidad y principios éticos humanísticos y   profesionales.
  • Habilidad para el estudio de técnicas propias de la ingeniería, tales como, estadística, computación, ingeniería económica, comunicación gráfica, etc.
  • Habilidad para comprensión y redacción de textos.
  • Disposición para trabajar en equipo.
  • Comprensión y redacción en el idioma inglés.
  • Creatividad, perseverancia, observación.
PERFIL DE PERMANENCIA
Dentro de los aspectos profesionales requeridos en el ingeniero químico para enfrentar los retos venideros de acuerdo con grupos de expertos, ex alumnos y colegios profesionales, se consideran los siguientes como más relevantes, en donde se hace énfasis en que tenga claros los conocimientos básicos y fundamentales de la carrera. Así como conocimientos en áreas de oportunidad futura: biotecnología, nanotecnología de materiales, electrónica, ecología e investigación y desarrollo de procesos.
TITULO QUE OTORGA
El alumno al cumplir con los requisitos del Programa Educativo obtendrá el Título de Ingeniero Químico.
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Para obtener el título de Ingeniero Químico el alumno deberá cubrir el total de los 350 créditos del programa educativo, incluyendo la experiencia educativa llamada Experiencia Recepcional, con valor de 12 créditos, esta experiencia educativa tiene como objetivo que el estudiante presente un trabajo recepcional o acreditándola de acuerdo con lo establecido en el estatuto de los alumnos vigente (artículos 51 y del 78 al 82]).
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

La Universidad Veracruzana prepara profesionales provistos de sólidos conocimientos en la ingeniería química tales como las ciencias básicas y matemáticas, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias sociales y humanísticas, además de habilidades investigativas, creativas, analíticas y de síntesis, así como de los valores de liderazgo, responsabilidad, honradez y honestidad, entre   otros, para desarrollar las capacidades de:

  • Diagnosticar, planear, administrar y controlar procesos en los cuales se efectúen cambios físicos y químicos, para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados que satisfagan las demandas industriales y humanas; diseñar, establecer y ejecutar programas para controlar y garantizar la calidad y utilización de tales productos.
  • Diseñar, construir, instalar plantas y equipos; planear la construcción y la puesta en operación de instalaciones industriales.
  • Diagnosticar, evaluar, seleccionar, gestionar y adaptar tecnologías adecuadas a las necesidades mundiales, y evaluar el impacto de tales tecnologías en el medio ambiente, así como desarrollar programas de educación ambiental.
  • Desarrollar procesos y seleccionar equipos que garanticen la preservación del medio ambiente.
  • Investigar y/o desarrollar nuevos e innovadores procesos de transformación, para la solución de problemáticas de necesidades sociales y económicas relacionadas con su competencia.
HABILIDADES
Lo fundamental en la ingeniería es que sea capaz de aplicar conocimiento en la solución de problemas técnicos reales. Se menciona también que sea capaz de: innovar, emprender acciones o proyectos, generar alternativas de solución a problemas, comunicarse con claridad, trabajar en equipo, manejar la incertidumbre en las decisiones, manejar adecuadamente la computadora, integrar conocimientos, dar soluciones prácticas, adaptarse al cambio, discriminar información científica y tecnológica y tomar decisiones en conjunto.
CAMPO
Orizaba,   Veracruz.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
El docente debe ser preferentemente Ingeniero Químico con estudios de posgrado disciplinar relacionado con las Experiencias Educativas a impartir. En algunas experiencias educativas, sobre todo en las del área básica general y las del tronco común con las ingenierías, el perfil puede ser ampliado a otras disciplinas, siempre acorde con la experiencia educativa a impartir, pero en todas ellas es indispensable que el docente esté capacitado y actualizado en cursos pedagógicos y disciplinarios. Es deseable que el académico que imparta las experiencias educativas de las áreas terminales posea experiencia profesional en ese campo de trabajo.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana, Oriente 6, Rafael Alvarado, Orizaba, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 26 junio, 2024 Responsable: MTI. ARACELI HERNANDEZ AQUINO / DR. RICARDO ROJAS DURAN Contacto: aracelihernandez@uv.mx / rduran@uv.mx