Universidad Veracruzana

Skip to main content

Historia

Facultad de Enfermería – Orizaba

Historia

La Facultad de Enfermería de Orizaba dio inicio de sus actividades en 1901  a través de pláticas y entrenamientos sobre algunas técnicas de enfermería impartidas por el Dr. Nicolás Mendiola en el “Hospital Ignacio de la Llave”.
En diciembre de 1901 se inicia la educación en enfermería, motivo que originó el surgimiento de esta honorable institución educativa, una de las más antiguas del país y la más antigua en el estado de Veracruz.

La educación en enfermería enfocada a la enseñanza de los primeros auxilios y parterías. Se realizaba a través de platicas y entrenamiento por los médicos del hospital Ignacio de la llave sobresaliendo la labor del Dr. Nicolás Mendiolas.

En 1903 se integran conocimientos teóricos sobre Anatomía, Fisiología y Obstetricia, necesarios para realizar funciones de partería, primeros auxilios y atención al paciente hospitalizado.

En 1907 se realiza el primer examen profesional de la enfermera partera Hilaria Nava, el titulo lo extiende el gobernador del estado Dr. Teodoro Delusa y el departamento universitario de Xalapa

Es hasta 1924 la enseñanza de la enfermería y partos queda incorporada a la universidad veracruzana. El Gobierno del Estado otorga el primer nombramiento como Director al Dr. Rafael Labardini Cerón (1924-1934) y con esto se incorporan los estudios a la Universidad Libre Veracruzana.

A partir de 1930 la escuela de enfermería tiene sede oficial en la escuela secundaria de bachilleres nocturna de Orizaba, la etapa de formación de la carrera era de 3 años y como requisito de ingreso la primaria.

En 1936 se reestructuró el plan de estudios con duración de 5 años, el horario de clases era de 18:00 a 22:00hrs y se impartían en la maternidad del estado de la S.S.A., En el hospital Ignacio de la Llave y en el hospital psiquiátrico.

En 1944 la escuela de enfermería pasa a depender de la Universidad Veracruzana, que es fundada en el mismo año.

A partir de 1955 se exige como requisito de ingreso la secundaria y el Plan de Estudios se elabora teniendo como referente el de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.

En 1968 se cambia el plan de estudios, la alumnas que cursaban 3 años tenían la opción como una salida colateral cursar 2 años más de obstetricia misma que se transformó en una especialidad de partera.

El 12 de Octubre de 1974 es inaugurado el edificio “A” de la Facultad de Enfermería, por el Gobernador del Estado Lic. Rafael Murillo Vidal, siendo Rector de la Universidad Veracruzana el Lic. Roberto Bravo Garzón y Secretario de Salubridad y Asistencia Pública Dr. Jorge Jiménez Cantú.

En 1976 desaparece el plan de estudios anual para ser operado por semestre.

De 1977 a 1981 funge como primera directora la enfermera y fisioterapeuta Alicia Romero de Bustos

El 23 de Septiembre de 1990 se oferta la carrera de Licenciado en Enfermería con un Plan de Estudios rígido, elaborado por objetivos y ejecutado con un sistema escolarizado.

En el  2001, el Programa Educativo de  Enfermería se inserta a un Modelo Educativo Flexible, que permite al estudiante seleccionar las Experiencias Educativas a cursar en cada periodo escolar de acuerdo a sus capacidades intelectuales, disponibilidad de tiempos y roles que desempeña en la sociedad. Para ello, considera que su formación profesional puede ser concluida en un mínimo de 3 años y medio, un máximo de 7 y un periodo estándar de 5 años. Procura la formación integral del estudiante a través de Experiencias Educativas que lo proveen de conocimientos, habilidades y el fomento de valores personales y profesionales. El Plan de Estudios lo conforman 53 Experiencias Educativas (EE), elaboradas por objetivos, con un valor total de 428 créditos, considerando el Servicio Social.

En el año 2011, da inicio la Maestría en Enfermería nombrando como coordinadora a la M.D.U. Norma Nash Campos.

En noviembre del 2012 se aprueba por el H. Consejo de Área Ciencias de la Salud, el Documento Ejecutivo del Plan de Estudios 2012 con Enfoque de Competencias, integrado por 45 Experiencias Educativas (19 del Área Básica, 15 Área Disciplinaria, 6 Área Terminal, 3 Elección Libre) con un valor total de 384 créditos; elaborado por la comisión estatal para el rediseño curricular, integrado por académicos de las cinco Facultades de Enfermería.

En el 2012, la Facultad  oferta   la Especialización de Salud Materna y Perinatal coordinándola la M.C.E. Maria Flor Lopez Ariza

En agosto 2013, inicia el plan de estudios  con enfoque de competencias.

En 2014, inicia la Especialización de Cuidados Intensivos del Adulto en Estado Crítico y se nombra como coordinadora a la M.C.E. Maria esperanza Conzatti Hernandez

Dentro de las actividades de posgrado han egresado ya tres  generaciones de Maestría en Enfermería; con reconocimiento de calidad por CONACyT ( multi-sede) , una generación de la Especialización de Salud Materna y Perinatal y la generación de la Especialización de Enfermería  en Cuidados Intensivos del Adulto en Estado Crítico.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Colón Oriente 1300
Centro
94300 Orizaba, Ver.
México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 26 junio, 2024 Responsable: Facultad de Enfermería de Orizaba, Ver. Contacto: enfermeriaorizaba@uv.mx