Eduardo Cañedo Lomán
20/06/2022, Ixtaczoquitlán, Ver. – Egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) en la región Orizaba-Córdoba fueron reconocidos a través de la ceremonia de clausura de la generación 2017-2022.
Como bienvenida, Alejandro Pimentel Domínguez, director de la Facultad expresó el orgullo que se debe sentir por ser egresado de UV, teniendo la confianza de haberse preparado con calidad para desempeñar su labor.
“Sean conscientes, ofrezcan esa confianza al paciente, sean líderes y agentes de cambio, construyan nuevas realidades para la construcción de un mundo mejor, permanezcan seremos y humildes y estén preparados y desarrollen habilidades de adaptación y resiliencia para buscar vivir una buena vida y ayudar a sus pacientes, protejamos nuestro entorno, creen paradigmas y sobre todo, encuentren su propósito en la vida y persíganlo hasta alcanzarlo” recomendó Pimentel Domínguez.
En su alocución, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, vicerrector reconoció a los asistentes por este ciclo que completan, agradeciendo la confianza depositada en la UV para completar su formación profesional, “el camino no ha sido fácil, el proceso de ingreso fue el primer reto, lograron un lugar de entre varios cientos de aspirantes, luego tuvieron la trayectoria escolar particularmente marcada por una pandemia que no sólo les cambió su forma de vivir la Universidad, de lo presencial a lo virtual, sino que también puso en cuestión y reflexión su vocación hacia la medicina, a través del reflejo de sus colegas quienes estuvieron en la primera línea de atención y el riesgo que esto significó, varios se encuentran aquí presentes, muchas gracias a ellas y ellos.
De igual forma exhortó a los galardonados para conducirse con rectitud y humanismo, toda vez que la UV ha emprendido su transformación, incorporando a los derechos humanos y la sustentabilidad como ejes transversales de su quehacer, formando profesionistas comprometidos con su entorno, respondiendo a los desafíos que como sociedad enfrentamos, reduciendo la desigualdad y mejorando las condiciones de vida.
Por su parte Erick Muciño Sosa, estudiante con mayor promedio de la generación en representación de sus compañeros agradeció a las personas que formaron parte de su trayectoria académica, a profesores, directivos, amigos y por su puesto a sus familias.
“Llegar hasta aquí no ha sido fácil, ya que tuvimos que enfrentar y adaptarnos a la situación por pandemia, supliendo las aulas físicas y las prácticas clínicas tan indispensables por las computadoras y las aulas virtuales, sin embargo, supimos sortear esos impedimentos y continuar avanzando para lograr nuestro objetivo, …hoy debemos comenzar una nueva etapa, el internado de pregrado y lo mejor que podemos hacer es aprovechar al máximo este ciclo escolar”.
En la ceremonia estuvieron también estuvieron presentes, Patricia Espinoza García, secretaria Académica regional; Diego Chávez González, secretario de administración y finanzas regional; María Áurea Mendoza Olvera, secretaria de la facultad; Nelly del Carmen Rodríguez Pérez, administradora de la facultad; Raúl Mariscal Reyes, consejero Maestro y Adonaí Vargas Martínez, consejera alumna.