Universidad Veracruzana

Skip to main content

CIITTUV 2

Programa

 

Uno de nuestros objetivos primordiales es contribuir al desarrollo de las competencias disciplinares de nuestros estudiantes que fortalecen su formación integral; por lo que la Facultad de Contaduría y Administración, Campus Ixtaczoquitlán, perteneciente a la Universidad Veracruzana realizará el Segundo Congreso Internacional en Innovación y Tendencias Tecnológicas (CIITTUV) del 28 al 31 de octubre de 2019.

 

Ponencias

Martes 29 de octubre

Hora Conferencia Semblanza Breve
8:45 Registro
9:15 Inauguración
10:00

Conferencia Magistral

Las perlas escondidas en MoProSoft

Dra. Hanna Oktaba

Linkedin

Twitter

La Dra. Hanna Oktaba es profesora de la UNAM y su objetivo principal es generar conocimiento a través de la creación y promoción de estándares. Fundadora de la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software (AMCIS) y de la Sociedad Mexicana en Ciencia de la Computación SMCC).

Fundadora de la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software (AMCIS) y de la Sociedad Mexicana en Ciencia de la Computación SMCC).

Desde 2006 es representante de México ante el Work Group 24 de ISO JTC/SC7 Software and System Engeeniring cuyo objetivo es generar un estándar internacional ISO/IEC 29110 para Very Small Entities de la industria de software con base en la norma mexicana. En 2011 fueron publicadas las primeras cinco partes de este estándar, incluida la parte 5-1-2 de Perfil Básico.

Es miembro del Consejo Editorial y columnista de la revista Software Guru dirigida a los

profesionales de la industria de software mexicana.

11:00 Receso
11:30

Liderazgo, ¿es cuestión de seguir o que te sigan?

MIA Ana Cristina Villarreal Toral

Posee la Licenciatura en Gestion y Dirección de Negocios por la Universidad Veracruzana y una Maestría en Ingeniería Administrativa por el Tecnológico de Orizaba. Como estudiante fue becaria del verano de investigación científica de la Academia Mexicana de ciencias en el Colegio de México AC en el Centro de Estudios Económicos, además de obtener la beca SUBES movilidad nacional y CONACYT para estudios de posgrado. Se dedica a la asesoría en modelos de negocios, así como a la docencia a nivel preparatoria el área económico administrativo en algunas universidades como IDEA de oriente en Orizaba Veracruz, donde sus áreas medulares de trabajo son emprendimiento, economía, administración y metodología de investigación. Ha impartido ponencias sobre temas tales como emprendimiento, obsolescencia programada y outsourcing en distintas partes del país, además de asesora de tesis en la escuela Normal particular autorizada Martha Christlieb. Cuanta con artículos científicos públicos en congresos nacionales e internacionales. Es cofundadora de la startup wiwika, organizadora de Talent Nights Orizaba, lider fundadora de la comunidad Not Obsolescense Entrepreneurs aceptada en Talent Land, mentora de Technovation Veracruz en el área de negocios, además de participante en los dos hackathones de Jalisco Talent Land donde ha obtenido de los primeros 3 lugares en verticales (una pública y otra privada) en ambas ediciones. Actualmente se encuentra también trabajando en emprendimientos personales.
12:15

Detectando errores al vuelo con Gitlab

LCC Lorena Mireles Rivero

Twitter

https://www.temachtiani.com.mx/

Licenciada en Ciencias de la Computación, egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Co-fundadora de Temachtiani, una iniciativa que trabaja por fomentar la inclusión de más niñas y mujeres en tecnología. Co-fundadora de Mujeres en TIC, un proyecto realizado en conjunto con la Dra. Hanna Oktaba y que consta de una serie de videos relacionados con Ciencias de la Computación. Actualmente desarrolladora backend en Bunsan, una empresa mexicana que trabaja de manera 100% remota
13:00

De Cascada a SAFe en 3 experiencias y media..!!

MCC Jaqueline Barreda Villa

Maestra en Ciencias Computacionales con especialidad en Ingeniería de Software Jaqueline Barreda Villa

 

Miércoles 30 de octubre

Hora Conferencia Semblanza Breve
9:30 Registro
10:00

Seguridad en el desarrollo de software y su inclusión en el gobierno electrónico

LCC Alejandro García

https://www.nexura.com/

Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ingeniero en Ciencias de la Computación con 13 años de experiencia en el análisis, diseño, desarrollo y seguridad de software. 8 años desarrollando e implementando sistemas de movilidad en países de Latinoamerica como Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Emprendedor desarrollando negocios e-government en México.
11:00 Receso
11:30

Lo que las empresas de TI buscan de tí

Lic. Hugo Alberto Hernández Armenta, Don Chambitas

Twitter

https://donchambitas.com/

Este 2019 se cumplen 14 años de que inicié mi formación como Reclutador. Ha sido miembro de las organizaciones TI con parte del mejor talento mexicano en cuanto a desarrollo de software como Magma Labs (2009), Nearsoft (2012) y Unosquare (2016). Creador de la marca en la web: @DonChambitas., le ha llevado por un viaje en el que a diario aprendo sobre marketing digital y relaciones públicas. De modalidad freelancer, al día de hoy busca y pre-selecciona programadores con experiencia en tecnologías como: Ruby, Python, Javascript, iOS o´ Android para diferentes startups con oficinas en GDL, Colima y la CDMX
12:15

El arte de destruir el software

IS Grisel Ancona Martin

Twitter

https://www.womenwhocode.com/merida

Ingeniera de Software por la Universidad Autónoma de Yucatán, Directora de Women Who Code Merida desde el 2014, Tech Sales Consultant en Ensitech (anterior Líder de QA), experiencia en Administración de Proyectos y Calidad del Software. También es mentora en el programa de Facebook y Mujeres Líderes en STEAM. En sus ratos libres es freelancer de proyectos de software
13:00

Del plato a la boca… La importancia de un S.R.S.

ISC Víctor Manuel Córdova Velázquez

Ingeniero en Sistemas Computacionales, estudiante de Maestría en Computación Aplicada, Coordinador de Talent Nights Xalapa y Comunidad Xalapa Tecnológico, Coordinador logístico en Iniciativa Empresarial, Colaborador en programas de Apropiaciones Digitales, así cómo de Apoyo a Emprendedores.

Jueves 31 de octubre

Hora Conferencia Semblanza Breve
9:30 Registro
10:00

Desarrollo tecnológico con sentido social

Dra. Ana Tere Morales

 

Profesora-Investigadora del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA). Es miembra del Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Investigación Educativa, Maestra en Computación Aplicada y Licenciada en Informática. Sus líneas de investigación giran en torno a temas como brechas digitales, ciudadanía digital, identidad digital, tecnología educativa, usos y apropiaciones de las TIC, y desarrollo te tecnología con sentido social. Ha colaborado en diversos proyectos relacionados con estos temas y cuenta con productividad académica como un libro, artículos de divulgación, artículos científicos en revistas internacionales, cuyo centro son el uso de las TIC en diversos contextos. Cuenta con una estancia en la Universidad de Siracuse, Nueva York y es miembra de redes nacionales como la Red de Humanidades Digitales (RedHD) y la Red de Literacidad Digital en la Universidad (RedLDU).
11:00 Receso
11:30

Ingeniería de Software y la IA

Arturo Roa

M. Arturo Getsemaní Roa Borbolla

Ing. En sistemas computacionales egresado del ITO Titulado por promedio, Maestría en ciencias en ciencias de la computación egresado del ITVer con el tema de tesis «Comparativo entre lógica difusa y árboles de desicion aplicados al punto de reorden de inventarios», doctorando en inteligencia artificial en el área de robótica.
12:15

Business Intelligence- open source y Datawarehousep

MCA Cristina Romero Rojas

Soy Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Orizaba y Maestra en Computación Aplicada por el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, originaria de Chocamán Veracruz y actualmente me desempeño en la Ciudad de México como jefa de investigación tecnológica en lo que era el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En los últimos años me he desempeñado en las áreas de Business Intelligence, Análisis de Datos, Minería de Datos, Big Data, Desarrollo de Software, docencia universitaria e investigación tecnológica.

Soy una persona muy dinámica que le gusta el aprendizaje continuo y compartir los conocimientos adquiridos con quienes más lo requieran. Apasionada del desarrollo de software y el trabajo con datos, me gustan los retos al mismo tiempo que pueda crear soluciones, democratizar la información y trabajar en comunidad, además de explorar y aplicar diversas tecnologías en conjunto para la solución de problemas, principalmente las open source.

13:00

¿Por qué el mundo necesita más ingenieros?

Ing. Nancy Alejandra Nava Salazar

Ingeniera en Tecnologías de la Información, egresada de la Universidad Tecnológica de León. Co-founder de la agencia digital Alien House. Emprendedora social y apasionada de pertenecer a iniciativas relacionadas al acercamiento de niñas y mujeres a la Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, entre ellas: Iconmunity, Technovation, Heroikka y Women’s Fullstack Developers. Colaboradora en Blockchain Bajío. Programadora en el Festival Internacional de Cine de León. Mentora, conferencista, redactora web, amante de los teatros, museos, arte, tecnología, futuro, libros, música y cine.

 

Talleres Cortos

 

Nombre del taller: «Talles Planea realidades, no fantasías: Póker de planeación ágil»

Instructor: IM Ximena Cruz

Semblanza: Miembro activo de comunidades que fomentan la cultura ciencia,tecnología, innovación, movimiento STEM y emprendimiento, maker, hackatonera, conferencista, mentora, curadora de talento.  Actualmente, es CEO & Co-Founder de la comunidad Mundo Mecatrónico,Regional Ambassador Technovation Girls de Veracruz, Coordinadora Académica de IEEE WIE Veracruz y Project Manager en Tecnologías Hexágono, además ha organizado eventos como el Arduino Day y Talent Nights desde 2017 para promover el ecosistema emprendedor y tecnológico en el sureste.

Fecha: Lunes 28

Horario: de 10:00 a 12:00 o de 12:00 a 14:00

 

Nombre del taller: «Elaboración de CV»

Instructor: Lic. Hugo Alberto Hernández Armenta «Don Chambitas»

Semblanza:Este 2019 se cumplen 14 años de que inicié mi formación como Reclutador. Ha sido miembro de las organizaciones TI con parte del mejor talento mexicano en cuanto a desarrollo de software como Magma Labs (2009), Nearsoft (2012) y Unosquare (2016). Creador de la marca en la web: @DonChambitas., le ha llevado por un viaje en el que a diario aprendo sobre marketing digital y relaciones públicas. De modalidad freelancer, al día de hoy busco y pre-selecciona programadores con experiencia en tecnologías como: Ruby, Python, Javascript, iOS o´ Android para diferentes startups con oficinas en GDL, Colima y la CDMX.

Fecha: Miercoles 30

Horario: de 12:30 a 14:30 o de 15:30 a 17:30

 

 

Nombre del taller: «Creando un Chatbot»

Instructor: Ing. Nancy Alejandra Nava Salazar

Semblanza: Ingeniera en Tecnologías de la Información, egresada de la Universidad Tecnológica de León. Co-founder de la agencia digital Alien House. Emprendedora social y apasionada de pertenecer a iniciativas relacionadas al acercamiento de niñas y mujeres a la Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, entre ellas: Iconmunity, Technovation, Heroikka y Women’s Fullstack Developers. Colaboradora en Blockchain Bajío. Programadora en el Festival Internacional de Cine de León. Mentora, conferencista, redactora web, amante de los teatros, museos, arte, tecnología, futuro, libros, música y cine

Fecha: Lunes 28

Horario: de 15:00 a 16:00hrs

 

 

Talleres Largos

 

Nombre del taller: «De la idea a la Gestión de proyectos»

Instructor: MIA Ana Cristina Villareal Toral

Semblanza: Posee la Licenciatura en Gestion y Dirección de Negocios por la Universidad Veracruzana y una Maestría en Ingeniería Administrativa por el Tecnológico de Orizaba. Como estudiante fue becaria del verano de investigación científica de la Academia Mexicana de ciencias en el Colegio de México AC en el Centro de Estudios Económicos, además de tener la obtener la beca SUBES movilidad nacional y CONACYT para estudios de posgrado. Se dedica a la asesoría en modelos de negocios, así como a la docencia a nivel preparatoria el área económico administrativo en algunas universidades como IDEA de oriente en Orizaba Veracruz, donde sus áreas medulares de trabajo son emprendimiento, economía, administración y metodología de investigación. Ha impartido ponencias sobre temas tales como emprendimiento, obsolescencia programada y outsourcing en distintas partes del país, además de asesora de tesis en la escuela Normal particular autorizada Martha Christlieb. Cuanta con artículos científicos públicos en congresos nacionales e internacionales. Es cofundadora de la startup wiwika, organizadora de Talent Nights Orizaba, lider fundadora de la comunidad Not Obsolescense Entrepreneurs aceptada en Talent Land, mentora de Technovation Veracruz en el área de negocios, además de participante en los dos hackathones de Jalisco Talent Land donde ha obtenido de los primeros 3 lugares en verticales (una pública y otra privada) en ambas ediciones. Actualmente se encuentra también trabajando en emprendimientos personales

Fecha y Hora: Lunes a jueves de 15:00 a las 19:00

 

 

Nombre del taller: «Ingeniería de la usabilidad»

Instructor: ISC Manuel Alejandro Hernández Villegas

Semblanza: Ingeniero en Sistemas Computacionales, estudiante de Maestría en Computación Aplicada, Coordinador de Talent Nights Xalapa y Comunidad Xalapa Tecnológico, Coordinador logístico en Iniciativa Empresarial, Colaborador en programas de Apropiaciones Digitales, así cómo de Apoyo a Emprendedores.

Fecha y Hora: Lunes a jueves de 15:00 a las 19:00

 

 

Nombre del taller: «S.R.S. Desarrollemos más que el Software»

Instructor: ISC Víctor Manuel Córdova Velázquez

Semblanza: Ingeniero en Sistemas Computacionales, estudiante de Maestría en Computación Aplicada, Coordinador de Talent Nights Xalapa y Comunidad Xalapa Tecnológico, Coordinador logístico en Iniciativa Empresarial, Colaborador en programas de Apropiaciones Digitales, así cómo de Apoyo a Emprendedores

Fecha y Hora: Lunes a jueves de 15:00 a las 19:00

 

 

Nombre del taller: «Desarrollo de API’s Web con ASP.NET Core 2.2»

Instructor: MC Jorge Ernesto González Díaz

Fecha y Hora: Lunes a jueves de 15:00 a las 19:00

 

 

Nombre del taller: «Introducción a networking»

Instructor: Ing. Eli Centeotl Hernández Hernández

Fecha y Hora: Lunes a jueves de 15:00 a las 19:00

 

 

Nombre del taller: «Inteligencia Artificial en Python»

Instructor: M. Arturo Getsemaní Roa Borbolla

Fecha y Hora: Lunes a jueves de 15:00 a las 19:00

 

Nombre del taller: «Github»

Instructor: Dr. Adolfo Centeno Téllez

Fecha y Hora: Lunes, martes y jueves de 15:00 a las 20:00

 

 

                                                                                   

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Carretera Estatal Sumidero - Dos Rios, Km 1, Ixtaczoquitlán Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 19 junio, 2024 Responsable: Dr. Gabriel Rodríguez Vásquez Contacto: gabrodriguez@uv.mx