Universidad Veracruzana

Skip to main content

Metodología OICIAR

PROPUESTA

Observatorio de indicadores de la medición de la calidad IES: Internacionalización, acreditación y ranking.
Responsable: Mtra. Arq. Elisa Palacios Reyes


Inicio Presentación Marco conceptual Metodología Generación de Información Sistema de Captura Documento de Tesis

Metodología

Estructura metodológica para la construcción de la Serie histórica especial de indicadores de la calidad en la Universidad Veracruzana.

Metodología:

  1. Contextualización del fenómeno de estudio y del objeto de estudio. Marco muestral, unidades de medición e indicadores a monitorear.
  2. Diagnóstico de la IES pública.
  3. Obtención de datos derivados y básicos:

a). Uso de la estadística derivada de registros de la IES, datos de organismos nacionales e internacionales relacionados a los procesos de calidad de las IES, banco de datos de fuentes confiables de la IES, datos obtenidos de la DGRI, y del departamento de planeación institucional, informes anuales de la Universidad Veracruzana del 2011 al 2021.

b). Respecto a la estadística básica se diseñaron tres instrumentos de manera específica para observar el fenómeno y levantar la información de una muestra de toda la IES pública; abarcando las cinco regiones en donde tiene presencia la UV.

  1. Aplicación de instrumentos de medición mediante encuestas. Los instrumentos son los siguientes:
  • Encuesta Acreditación e Internacionalización en los PE de la Universidad Veracruzana. E-PE-ACRE/INTER-UV-2021
  • Cuestionario especial de Acreditación e Internacionalización de la Universidad Veracruzana. E-INTERNA-UV-2021
  • Percepción de la medición de la calidad en IES pública. E-PERC-IEP-UV-2022
  1. Resultados de aplicación de instrumentos.
  2. Estructura de visor gráfico para mostrar los resultados; construcción y diseño del Observatorio: OICIAR Observatorio de indicadores de la medición de la calidad IES: internacionalización, acreditación y ranking.

Estrategias aplicadas:

  1. Estrategia de recolección de datos: datos derivados y básicos.
  2. Unidades de medición por indicador: Indicadores de acreditación, indicadores de internacionalización e indicadores de rankings.
  3. Estrategia de análisis de datos y construcción de serie histórica especializada con los datos obtenidos.
  4. Elaboración de matriz de resultados y correlación de indicadores.
  5. Elaboración de gráficas comparativas y analizadas de los resultados obtenidos.
  6. Cartografía y representación temática por indicador.
  7. Síntesis de correlación de indicadores e interpretación.

Marco muestral de la investigación

Instrumentos de medición

Indicadores

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 6 marzo, 2025 Responsable: Mtra.Arq. Irma Elisa Palacios Reyes Contacto: irpalacios@uv.mx