Universidad Veracruzana

Skip to main content

MADRES DE DESAPARECIDOS HABLAN POR ELLOS EN USBI IXTAC

Familias de desaparecidos, junto con el documentalista Hugo Guzmán, presentaron el video «A mí no me va a pasar».

Con la presencia de madres del Colectivo de Familias de Desaparecidos A.C., se proyectó el documental “A mí no me va a pasar”, dirigido por los hermanos Guzmán Cuevas, y se inauguró la exposición “Una Madre nunca olvida”, del fotógrafo Daniel García, el pasado jueves 17 de mayo en las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Ixtaczoquitlán.

La actividad, que dio inicio pocos minutos después de las 13:00, convocó de la misma forma  a estudiantes, maestros y trabajadores de la Veracruzana, quienes  se acercaron al aula 1 de esta biblioteca para atender el documental que muestra testimonios de familiares de víctimas de desaparición forzada o desaparición por particulares.

Visiblemente conmovidos por las narraciones presentadas en el filme, los asistentes tuvieron, además, la oportunidad de escuchar de viva voz de algunas de las madres del mencionado colectivo ahí presentes recomendaciones esenciales sobre seguridad personal, así como su agradecimiento por asistir a estas actividades de visibilización de esta problemática social, en la cual también se busca parar la criminalización de las víctimas.

Durante la proyección, Hugo Guzmán Cuevas, uno de los directores, profundizó en el proceso que conllevó la realización del material documental, desde el cómo se entabló el contacto con el colectivo hasta la finalización del proyecto.

El fotógrafo Daniel García, antes del corte de listón de su exposición, habló de su experiencia al realizar los retratos de los familiares de desaparecidos.

El corte de listón de la exposición fotográfica se dio al finalizar el intercambio de comentarios surgido a raíz del video de los Guzmán Cuevas, en la entrada de la biblioteca; a donde, en voz de Araceli Salcedo Jiménez, coordinadora del Colectivo y madre de Fernanda Rubí Salcedo, desaparecida en septiembre de 2012, se realizó un pase de lista con los nombres de cada una de las 26 víctimas que aparecen en la muestra.

El autor de las gráficas, Daniel García, afirmó que la realización de este trabajo le permitió acercarse a la emoción y el dolor que viven diariamente los miembros de esta asociación de búsqueda; dolor que él mismo comparte puesto que, refirió, su familia también se encuentra en dicha situación.

Las fotografías de la exposición muestran, de una forma sumamente emotiva y en blanco y negro, a las madres y familiares, sobre un fondo negro, portando en sus manos, o abrazando, un retrato de su hijo o hija  desaparecida, junto con una flor blanca.

La licenciada Graciela Flores Bello conminó  a los participantes de ambas actividades, a hacerse sensibles y empáticos con quienes a traviesan la situación de desaparición; asimismo recordó que es una realidad muy  cercana a todos los miembros de la sociedad, por lo que es importante generar acciones que fortalezcan la comunidad.

Estudiantes, maestros, trabajadores y público en general tuvieron la oportunidad de recorrer la galería dispuesta para esta exposición.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Carretera Estatal Sumidero Dos Ríos Km. 1
Ixtaczoquitlán Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Ixtaczoquitlán Contacto: ocoronado@uv.mx