Universidad Veracruzana

Skip to main content

Experiencias Educativas

Oferta para estudiantes

Entendiendo la sustentabilidad, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los elementos relacionados con la sustentabilidad, identificando la necesidad de la adopción de una mirada crítica hacia la crisis socioambiental actual, para transitar hacia la adopción de posturas de respeto, cuidado y responsabilidad socio ambiental y sobre todo acciones relacionadas con su campo de formación profesional.

Sustentabilidad en mi profesión, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes relacionan su formación disciplinaria con las causas de la crisis global socioambiental, con el fin de que asuman una postura ética propia para su ejercicio profesional en cualquier organización y campo laboral al que se incorporen.

Sustentabilidad y sociedad de consumo, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los elementos que construyen a una sociedad de consumo, identificando la necesidad de la adopción de una mirada crítica hacia el modelo socioeconómico imperante, para transitar hacia la adopción de posturas de respeto, cuidado y responsabilidad socioambiental como consecuencia delos impactos generados por los patrones de consumismo actuales.

Sustentabilidad y Ecosalud, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los elementos que construyen la perspectiva de la Ecosalud y sus relaciones con la sustentabilidad, identificando la necesidad de la adopción de una mirada sistémica hacia la realidad que les rodea, estudiando desde sus contextos particulares hasta situaciones de la actualidad donde se reflejan estas relaciones de manera urgente, para fortalecer la perspectiva de cuidado y respeto a la salud de los ecosistemas y, abonando prácticas cotidianas que fortalezcan una cultura de sustentabilidad y ecociudadanía.

Sustentabilidad y cambio climático, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden el cambio climático, su complejidad y su relación con la sustentabilidad, en un ambiente de participación y respeto con el propósito de generar acciones informadas de respuesta frente al cambio climático, tanto individuales como colectivas.

Viviendo la sustentabilidad en la UV, persigue la unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los componentes de la sustentabilidad y su articulación en la vida cotidiana, tomando como ejemplo organizacional el ámbito universitario y las acciones que allí se desarrollan, para fortalecer la conciencia sobre lo que es deseable modificar en pos de generar comunidades sustentables y sensibilizadas hacia la inclusión.

Células para la Sustentabilidad , surge desde la necesidad de generar espacios biodiversos dentro de la Universidad Veracruzana que reúnan una serie de ecotecnias y adecuaciones espaciales orientadas hacia los espacios educativos, formación profesional, interacción con la naturaleza y la investigación. Todo con la finalidad de fomentar prácticas sustentables a través de la integración de distintos elementos.

 

Oferta para académicos

Oferta para otro tipo de personal UV

Enlaces de pie de página

Ubicación

C. Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Observatorio de Sustentabilidad y Cambio Climático (OSUCC) Contacto: osucc@uv.mx