Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Plan Estratégico

Docencia

Docencia

Objetivo:

Identificar la incidencia de los temas de sustentabilidad y cambio climático en la generación de conocimiento científico, investigaciones, tesis de grados, cursos, así como en los procesos de divulgación y difusión.

Meta:

Generar una base de datos, para su análisis, que permita evidenciar la incorporación de la sustentabilidad y el cambio climático en la función sustantiva de docencia, la formación de profesorado y/o colaboradores, así como de proyectos y actividades de difusión en la Universidad Veracruzana.

Acciones:

  • Identificación de las variables a medir relacionadas con la sustentabilidad y el cambio climático en el ámbito de docencia.
  • Elaboración de una propuesta de indicadores a monitorear sobre la función sustantiva de docencia.
  • Validar los indicadores propuestos.
  • Elaboración de fichas técnicas de los indicadores.
  • Solicitar a las dependencias y entidades de las cinco regiones la información correspondiente, para identificar la incidencia de los temas de sustentabilidad y cambio climático, a través del SigSustentaUV, sobre:
    • Los programas educativos de licenciatura y posgrado, grupos o asociaciones estudiantiles, cursos ProFA, coloquios, encuentros, jornadas, proyectos sobre de sustentabilidad, estudiantes que participan en proyectos, servicio social o que participan en programas de difusión.
  • Sistematizar los datos obtenidos a través del SigSustentaUV para la construcción de una base de datos.
  • Analizar los datos para la generación de estadística descriptiva.
  • Seleccionar las variables pertinentes para la construcción de los indicadores.
  • Elaboración de un informe anual sobre los resultados sobre la incorporación de la sustentabilidad y cambio climático en la docencia.
  • Difundir entre las autoridades de las cinco regiones de la Universidad Veracruzana los resultados del Observatorio.

Investigación

Vinculación

Gestión

Enlaces de pie de página

Ubicación

C. Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Observatorio de Sustentabilidad y Cambio Climático (OSUCC) Contacto: osucc@uv.mx