Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Producción científica

Artículos UVserva

UVserva

Núm. Título Año Enlace
Núm. 17 Comparación de la intensidad espacial de volcanes de pequeño volumen en dos campos volcánicos en México mediante el uso de procesos puntuales de Poisson 2024 https://doi.org/10.25009/uvs.vi17.2987
Núm. 15 Estudio Geofísico de oquedades subterráneas cerca del Parque de la Cueva de Orquídea, Xalapa, Veracruz, México 2023 https://doi.org/10.25009/uvs.vi15.2922
Núm. 15 Estudios Geofísicos para la detección de agua subterránea en el municipio de Jalcomulco, Veracruz, México 2023 https://doi.org/10.25009/uvs.vi15.2928
Núm. 14 Preparando un monitoreo más sistemático del volcán Pico de Orizaba usando herramientas modernas de redes neuronales e Inteligencia Artificial 2022 https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2895
Núm. 13 Construyendo un sistema de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa en el volcán Pico de Orizaba, México 2022 https://doi.org/10.25009/uvs.vi13.2851
Núm. 12 Estudios Geofísicos en el techo de México 2021 https://doi.org/10.25009/uvs.vi12.2817
Núm. 10 Análisis e interpretación de la sismicidad local en Veracruz para la generación de boletines del OSV 2020 https://doi.org/10.25009/uvs.v0i10.2752
Núm. 8 Susceptiblidad a erosión hídrica y procesos gravitacionales en la subcuenca de alta montaña del río Jamapa, Veracruz, México 2019 https://doi.org/10.25009/uvs.v0i8.2632
Núm. 4 El Campo Volcánico Xalapa: una revisión y análisis 2017 https://doi.org/10.25009/uvs.vi4.2548
Núm. 3 Una revisión e interpretación preliminar de la sismicidad en Veracruz, a partir del catálogo del Servicio Sismológico Nacional para el periodo 1998 – 2016 2017 https://doi.org/10.25009/uvs.v0i3.2546
Núm. 2 El estudio del vulcanismo activo en el observatorio Sismológico del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana 2016 https://doi.org/10.25009/uvs.v0i2.2369
Núm. 1 El Observatorio Sismológico y Vulcanológico del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana 2016 https://doi.org/10.25009/uvs.v0i1.2139

Otros artículos

Libros

Tesis

Proyectos de Investigación

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 abril, 2025 Responsable: Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz Contacto: fcordoba@uv.mx