Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Qué observamos


Objeto de estudio

Objeto de estudio

El Observatorio, es un espacio dedicado al estudio y al análisis del crecimiento urbano, los usos de suelo, la movilidad, apropiación del espacio público, la ciudad con perspectiva de género y el patrimonio edificado de la Región Capital del estado de Veracruz, mediante  esfuerzos coordinados entre el ámbito universitario, público, privado y no gubernamental.

Alcance territorial

El Observatorio Urbano Universitario de la Facultad de Arquitectura- Xalapa   de   la   UV, generará  datos  e información de manera continua y permanente sobre  la ciudad capital del estado de Veracruz  y de acuerdo a las demandas y necesidades sobre otros centros urbanos de la Región Capital,  definida por Secretaria de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz (2015). Ver figura 1.

De acuerdo a los datos proporcionados por la SEFIPLAN (2015), la región capital cuenta con una superficie de 5,327km2, que representa 7.4% del territorio estatal, por lo cual ocupa el sexto lugar en extensión territorial. En 2010 habitaban en ella 1.1 millones de personas, 14.9% de la población estatal, lo que la convierte en la tercera más poblada de la entidad.

Desde el punto de vista de la división política, el territorio de la región comprende 33 municipios, entre los cuales destaca el Xalapa por ser el asiento de los poderes del gobierno estatal. La Región presenta un patrón de concentración urbana característico de muchas otras zonas del país y de la entidad. En el municipio de Xalapa habita el 40% de la población total y el porcentaje se eleva a más de 56% si se incluye la de municipios dentro de área de influencia, entre ellos Banderilla, Emiliano Zapata, Tlalnehuayocan y Coatepec (SEFIPLAN 2015).

Estado del arte

Glosario de términos

Galería

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 16 marzo, 2025 Responsable: Observatorio Urbano Universitario (OUU) Contacto: maurhernandez@uv.mx