Universidad Veracruzana

Skip to main content

Acerca del observatorio

Presentación

El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) es un espacio de recopilación, sistematización, análisis y difusión de información referente a las violencias que se ejercen contra las mujeres en el estado de Veracruz, para contar con estudios que dimensionen la problemática y orienten la implementación de políticas públicas con perspectiva de género que favorezcan la disminución o erradicación de las violencias.

Antecedentes

Antecedentes

La conformación del Observatorio Universitario de Violencias contra Mujeres en el Estado de Veracruz (OUVMujeres), surge a raíz del proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana. Este último se encuentra anclado en la Licenciatura de Antropología Social de la FAUV, e inició actividades en enero de 2014, siendo inscrito ante el Sistema de Registro de Investigaciones (SIREI), de nuestra Casa de Estudios, en enero de 2016.

La propuesta del OUVMujeres nace ante la necesidad de hacer un análisis detallado de las violencias hacia aquellas que habitan la entidad veracruzana: homicidios de mujeres, feminicidios, desaparición femenina forzada y agresiones contra mujeres. Si bien es cierto que la inseguridad en la entidad se ha incrementado de manera alarmante para la población en general, debemos reconocer que los cuerpos femeninos constituyen un termómetro que documenta la virulencia, saña e impunidad de los crímenes. Simultáneamente, arroja información sobre el fortalecimiento y sofisticación de una dominación masculina añeja que se reinventa y fortalece para contrarrestar los avances en materia de derechos humanos de las mujeres.

La información obtenida que nutrirá la base de datos del OUVMujeres se apoya en los datos generados por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana, ya que una de sus actividades fundamentales es la de monitorear 35 medios de comunicación para registrar que se escribe y difunde en torno a las violencias contra las mujeres.

Así, la información se obtiene de portales informativos y medios impresos, además de páginas web oficiales de la Fiscalía General del estado de Veracruz, comunicados de prensa de instancias oficiales y redes sociales. Los datos se sistematizan de acuerdo a una metodología de trabajo basada en instrumentos legales locales que definen, por ejemplo, qué es y qué no es un feminicidio, concretamente el Código penal del estado de Veracruzano; o la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en donde se definen los diferentes tipos y modalidades en las que se enmarca.

Dicho monitoreo es realizado por estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social que cursan o han egresado de la Línea de Investigación SE Antropología Feminista y Estudios de Género.

Justificación

Misión y visión

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 2 abril, 2025 Responsable: Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) Contacto: ouvmujeres@uv.mx