Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Datos e Indicadores

Contexto

Contexto

La información obtenida que nutre la base de datos del OUVMujeres se apoya en los datos generados por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana, ya que una de sus actividades fundamentales es la de monitorear 35 medios de comunicación para registrar que se escribe y difunde en torno a las violencias contra las mujeres.

Así, la información se obtiene de portales informativos y medios impresos, además de páginas web oficiales de la Fiscalía General del estado de Veracruz, comunicados de prensa de instancias oficiales y redes sociales. Los datos se sistematizan de acuerdo a una metodología de trabajo basada en instrumentos legales locales que definen, por ejemplo, qué es y qué no es un feminicidio, concretamente el Código penal del estado de Veracruzano; o la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en donde se definen los diferentes tipos y modalidades en las que se enmarca.

Dicho monitoreo es realizado por estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social que cursan o han egresado de la Línea de Investigación SE Antropología Feminista y Estudios de Género.

Metodología

Sistema de consulta

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 2 abril, 2025 Responsable: Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) Contacto: ouvmujeres@uv.mx