Universidad Veracruzana

Skip to main content

Noticias

FILU alojó discusión sobre realidades migratorias emergentes

FILU alojó discusión sobre realidades migratorias emergentes

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 13/05/2024
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/filu-alojo-discusion-sobre-realidades-migratorias-emergentes/

Durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024, se llevó a cabo el conversatorio «Realidades migratorias emergentes» en el Auditorio «Gonzalo Aguirre Beltrán» del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S). Los temas tratados incluyeron la adopción en el contexto migratorio, los desplazados internos y el trabajo de recolección de residuos como fuente laboral para migrantes. Participaron miembros de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes de doctorado y maestría, así como representantes del Voluntariado UV, quienes hablaron sobre el apoyo psicológico y legal brindado a migrantes y cuidadores de albergues. También se inauguró la exposición «México, país solidario: perspectiva sobre migración, refugio y exilio», coordinada por la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) a través del Programa de Atención a Migrantes de Retorno (PAMIR). La exposición, impulsada por tercer año consecutivo, exhibió carteles elaborados por la comunidad universitaria, destacando el reconocimiento recibido por Kelly Portilla Valeria, estudiante de Licenciatura en Artes Visuales. En la inauguración estuvieron presentes autoridades universitarias, incluyendo al titular de la DGRI, la coordinadora de la FILU 2024 y el encargado de la dirección del IIH-S.


Español, segunda lengua con más hablantes en EEUU

Español, segunda lengua con más hablantes en EEUU

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 16/04/2024
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/eventos/espanol-segunda-lengua-con-mas-hablantes-en-eu/

La académica e investigadora Daniela Núñez de Álvarez Stransky, de la Universidad de Florida, durante una estancia de investigación en la Escuela para Estudiantes Extranjeros (EEE) de la Universidad Veracruzana, dictó la conferencia «Desafíos lingüísticos de los migrantes de retorno». Se destacó que el español es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos, con 62 millones de hablantes diarios, y la comunidad mexicana es la más grande, con 36 millones de personas. Se señaló que la población migrante, la mayor minoría visible en Estados Unidos, enfrenta desafíos debido al sistema público monolingüista del país, que genera discriminación lingüística y miedo a hablar. Se mencionó una necesidad de adaptación y asimilación lingüística, pero también se reconoció la evolución en la percepción de la importancia del español, especialmente entre las clases privilegiadas blancas que solicitan más escuelas bilingües duales. Además, se elogió la iniciativa de la Universidad Veracruzana por su Programa de Atención a Migrantes de Retorno (PAMIR), que ayuda a jóvenes deportados o que regresan a México a continuar sus estudios universitarios.


UV busca identificar a estudiantes migrantes de retorno

UV busca identificar a estudiantes migrantes de retorno

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 29/01/2024
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/uv-busca-identificar-a-estudiantes-migrantes-de-retorno/

La Universidad Veracruzana (UV), a través del Programa de Atención a Migrantes de Retorno (Pamir), busca identificar y brindar apoyo a estudiantes que han regresado de otros países, principalmente de Estados Unidos. Desde 2019, este programa ha atendido a 45 estudiantes y promueve tres proyectos para su integración y seguimiento. Se lanzará un nuevo cuestionario este año para actualizar los datos. Otros programas educativos relacionados incluyen experiencias educativas sobre migrantes de retorno y sensibilización cultural México-Estados Unidos. Universidades de otros estados muestran interés en replicar esta iniciativa.


Exposición de carteles sobre migración recorre espacios UV

Exposición de carteles sobre migración recorre espacios UV

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 18/01/2024
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/cultura/exposicion-de-carteles-sobre-migracion-recorre-espacios-uv/

Una exposición de carteles sobre migración, creada por estudiantes de la Especialización en Diseño de Cartel, refleja el contexto migratorio actual de México. La iniciativa surgió tras la quinta edición de la Escuela Internacional de Verano 2023. La exposición ha recorrido varios espacios universitarios y ahora se encuentra en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana. Cada obra presenta la experiencia y el sufrimiento de un migrante, y busca generar conciencia sobre la problemática migratoria


UV inauguró quinta edición de la Escuela Internacional de Verano 2023

UV inauguró quinta edición de la Escuela Internacional de Verano 2023

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 26/06/2023
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/general/uv-inauguro-quinta-edicion-de-la-escuela-internacional-de-verano-2023/

La Universidad Veracruzana (UV) realiza la quinta edición de la Escuela Internacional de Verano 2023 (ISSUV) con la participación de 26 estudiantes de la UV-Intercultural. Bajo el lema «Derechos humanos y poblaciones en movimiento», aborda los desafíos de la migración, destacando el papel de México y la responsabilidad de las instituciones educativas. La ISSUV busca reflexionar sobre garantías individuales, fortalecer capacidades y herramientas, y contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria mediante saberes transversales y la internacionalidad solidaria. Incluye la participación de especialistas, conferencistas nacionales e internacionales, así como actividades artísticas y culturales.


Estudiantes de artes abordan fenómeno migratorio en exposición

Estudiantes de artes abordan fenómeno migratorio en exposición

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 26/06/2023
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/cultura/estudiantes-de-artes-abordan-fenomeno-migratorio-en-exposicion/

Estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana inauguraron una exposición sobre Pre Migración y Migración en la galería de la Biblioteca «Carlos Fuentes». La muestra es parte del proyecto MiGRaRTE, desarrollado por la UV, y aborda la migración a través de gráficos, fotografías y arte. La inauguración contó con la presencia de autoridades universitarias. La exposición estuvo abierta hasta el 7 de julio.


UV presentó libro sobre protocolos de atención a migrantes

UV presentó libro sobre protocolos de atención a migrantes

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 08/11/2022
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/eventos/uv-presento-libro-sobre-protocolos-de-atencion-a-migrantes/

En la Escuela Para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana, se presentó el libro «Reflexiones y acciones migratorias en México: análisis y propuesta desde lo global». Carlos Alberto Garrido de la Calleja resaltó su utilidad para diseñar protocolos de atención a migrantes deportados, abordando problemáticas y la falta de protocolos en México. El libro busca influir en futuros actores sociales y políticos para promover la inclusión de inmigrantes en instituciones públicas. Aranzazu González Hernández, de Pamir, destacó la importancia institucional de visibilizar y apoyar a las comunidades migrantes en la UV. El libro está disponible gratuitamente en línea.
ISSUV 2022, opción AFEL para periodo intersemestral


ISSUV 2022, opción AFEL para periodo intersemestral

ISSUV 2022, opción AFEL para periodo intersemestral

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 11/06/2022
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/issuv-2022-opcion-afel-para-periodo-intersemestral/

La Escuela Internacional de Verano de la Universidad Veracruzana (ISSUV) 2022, «El cambio climático está aquí», ofrece a estudiantes la oportunidad de obtener cinco créditos en el Área de Formación de Elección Libre (AFEL). Aunque ocurre durante el periodo intersemestral, es gratuito y avalado por la DGRI. También está abierta a profesores a través de ProFA y al público general por un costo de 350 pesos. La ISSUV se centra en el cambio climático con charlas, paneles y talleres multidisciplinarios y se transmite en vivo para la comunidad UV de todas las regiones.


Académica de la Universidad Cork colabora con el Pamir

Académica de la Universidad Cork colabora con el Pamir

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 29/03/2022
Lugar: Xalapa, Veracruz
Link: https://www.uv.mx/prensa/general/academica-de-la-universidad-cork-colabora-con-el-pamir/

La Universidad Veracruzana fortalece vínculos con la Universidad Colegio Cork de Irlanda, recibiendo a Claire Dorrity para abordar temas de migración y derechos humanos. Dorrity, directora académica en UCC, presenta el proyecto «EMBRACE» sobre secularización de fronteras. Ambas instituciones exploran colaboraciones en investigación, intercambio estudiantil y proyectos conjuntos para fomentar el diálogo académico global.


UV ha atendido a 376 estudiantes migrantes de retorno

UV ha atendido a 376 estudiantes migrantes de retorno

Fuente: Noticia procedente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Fecha: 05/07/2021
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: http://www.anuies.mx/noticias_ies/uv-ha-atendido-a-376-estudiantes-migrantes-de-retorno

La Universidad Veracruzana inauguró la International Summer School 2021 sobre migración. Discutirá desafíos migratorios actuales, políticas y derechos humanos. Destacó el aumento de solicitudes de asilo en México y la complejidad del corredor migratorio México-EE. UU. Buscan reflexionar sobre la crisis actual y la necesidad de políticas públicas basadas en derechos humanos. El evento virtual reúne a especialistas para promover interacción y responsabilidad social.


UV ha atendido a 376 estudiantes migrantes de retorno

UV ha atendido a 376 estudiantes migrantes de retorno

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 05/07/2021
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/uv-ha-atendido-a-376-estudiantes-migrantes-de-retorno/

La Universidad Veracruzana (UV) inauguró la International Summer School (ISS) 2021 sobre migración, santuarios y refugios. Destacaron la atención a 376 estudiantes migrantes de retorno a través del Programa de Atención a Migrantes de Retorno (Pamir). Se abordaron los desafíos de la migración en México, con énfasis en los flujos hacia Estados Unidos. La ISS busca reflexionar sobre el panorama actual, incluyendo la crisis civilizatoria y las políticas migratorias. Sara Ladrón de Guevara, rectora de la UV, subrayó la importancia de fomentar la sensibilidad y la responsabilidad social en la comunidad universitaria.


Expertos comparten experiencias sobre acciones locales migratorias

Expertos comparten experiencias sobre acciones locales migratorias

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 21/11/2019
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/expertos-comparten-experiencias-sobre-acciones-locales-migratorias/

La Universidad Veracruzana (UV) inauguró el 4to Congreso Internacional de la Red «Acciones locales en materia migratoria». Destacaron la importancia de abordar la migración como una realidad compleja que requiere políticas adecuadas. Daniel Romero León del PEAN destacó el papel de la UV como sede para discutir y reunir a expertos sobre migración.


La UV abrió espacio de reflexión sobre universidades santuario

La UV abrió espacio de reflexión sobre universidades santuario

Fuente: Formatosiete
Fecha: 28/10/2019
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://formato7.com/2019/10/28/la-uv-abrio-espacio-de-reflexion-sobre-universidades-santuario/

La Universidad Veracruzana realizó un seminario sobre universidades santuario y migración, enfocado en proteger el derecho a la educación de estudiantes migrantes. Destacaron acciones de inclusión y colaboración con ACNUR, abordando la situación de jóvenes veracruzanos que podrían regresar de Estados Unidos. El evento reunió a expertos de instituciones internacionales y locales para aprender de experiencias y fortalecer el apoyo a estudiantes migrantes.


UV abrió espacio de reflexión sobre universidades santuario

UV abrió espacio de reflexión sobre universidades santuario

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha 28/10/2019
Lugar: Xalapa, Veracruz
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/uv-abrio-espacio-de-reflexion-sobre-universidades-santuario/

La Universidad Veracruzana (UV) aborda la crisis migratoria con el seminario «Pensar universidades santuario en América Latina», destacando su compromiso social. La rectora, Sara Ladrón de Guevara, resalta el papel de la institución en la protección del derecho a la educación, mientras se refuerzan acciones y reflexiones con especialistas internacionales. La UV, referente en temas migratorios, colabora con ACNUR y promueve la inclusión. El seminario analiza experiencias de universidades santuario, como las de Irlanda y Estados Unidos. La iniciativa Pamir atiende a estudiantes que retornan, impulsando programas educativos y colaboraciones internacionales.


ODA reconoció trabajo del programa Pamir-UV

ODA reconoció trabajo del programa Pamir-UV

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 01/07/19
Lugar: Xalapa, Veracruz
Link: https://www.uv.mx/prensa/general/oda-reconocio-trabajo-del-programa-pamir-uv/

Jill Anderson, directora de Otros Dreams en Acción (ODA), y Carlos Alberto Garrido de la Calleja, investigador de la Universidad Veracruzana, lanzaron «¿Santuarios educativos en México? Proyectos y propuestas ante la criminalización de jóvenes dreamers, retornados y deportados». El evento, en el marco de la ISSUV «Rostros de la migración», elogió el Programa de Atención a Migrantes de Retorno (Pamir) de la UV y destacó que las ganancias del libro irán a ODA, que apoya a jóvenes deportados. Garrido señaló la preocupación compartida por profesores y activistas sobre la educación de estos jóvenes mexicanos.


Inició segunda edición de la Escuela Internacional de Verano de la UV

Inició segunda edición de la Escuela Internacional de Verano de la UV

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 24/06/19
Lugar: Xalapa, Veracruz
liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/inicio-segunda-edicion-de-la-escuela-internacional-de-verano-de-la-uv/

La Universidad Veracruzana inauguró la segunda edición de la International Summer School (ISSUV) con el tema «Rostros de la migración». La rectora Sara Ladrón de Guevara destacó el compromiso social de la institución y su colaboración con ACNUR. La edición aborda la migración en un contexto globalizado, con certificaciones para participantes. La exposición «Los irlandeses en América Latina» y un ciclo de cine foro enriquecen el programa. Además, se presentó el Programa de Atención a Migrantes de Retorno (Pamir), destacando la atención a 376 estudiantes migrantes.


Inicia la International Summer School “Rostros de la migración”

Inicia la International Summer School “Rostros de la migración”

Fuente: Universo, sistema de noticias UV
Fecha: 21/06/19
Lugar: Xalapa, Veracruz.
Liga: https://www.uv.mx/prensa/banner/inicia-la-international-summer-school-rostros-de-la-migracion/

La Universidad Veracruzana inauguró la International Summer School (ISSUV) 2019 con el tema «Rostros de la migración». Las actividades incluyen conferencias, paneles y cine foro sobre migración, desarrollo sostenible y educación superior. Destacados expertos, como Margaret Brehony e investigadores de la UV, abordan la temática, incluyendo testimonios y perspectivas sobre barreras y la situación migratoria en Estados Unidos.

Otras noticias y menciones:

  • UV busca identificar a estudiantes migrantes de retornoSíntesis: El Programa de Atención a Migrantes de Retorno (Pamir) de la Universidad Veracruzana (UV) brinda atención a estudiantes que han regresado de otros países, principalmente de Estados Unidos. Desde su inicio en 2019, ha identificado a 45 estudiantes que forman parte de la comunidad estudiantil. El programa promueve tres proyectos para integrar y dar seguimiento a estos estudiantes. Se lanzará un nuevo cuestionario este año para actualizar los datos. Universidades de otros estados han mostrado interés en replicar este programa. Además, se realizó un intercambio de estudiantes en un curso sobre migrantes de retorno y educación.https://www.entornopolitico.com/nota/223612/local/uv-busca-identificar-a-estudiantes-migrantes-de-retorno/
  • An approach to school experiences of returning migrant students at the undergraduate leveEl artículo revela los primeros hallazgos de una investigación sobre estudiantes migrantes que regresan a la Universidad Veracruzana. A través de entrevistas, se exploraron los desafíos que enfrentaron al reintegrarse, identificando barreras estructurales, culturales y sociales. Los estudiantes ofrecieron sugerencias para mejorar el apoyo educativo. Este estudio impulsó acciones institucionales para ayudar a estos estudiantes de manera integral.https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/8306
  • Un acercamiento a las experiencias escolares de estudiantes migrante de retorno de nivel licenciatura.Una investigación pionera en la Universidad Veracruzana analiza las experiencias de estudiantes migrantes al regresar. Se basa en entrevistas que revelan barreras al reintegrarse, proponiendo mejoras para el apoyo educativo. Esta iniciativa busca concientizar y ayudar integralmente a estos estudiantes.https://www.researchgate.net/publication/375810788_Un_acercamiento_a_las_experiencias_escolares_de_estudiantes_migrante_de_retorno_de_nivel_licenciatura
  • Migration from North America: An Overview from a Mexican PerspectiveEn el marco de la Semana del Refugiado 2022, el ISS21 Migration and Integration Research Cluster y la Universidad de Sanctuary UCC organizaron un seminario sobre migración de retorno. Se destacó el proyecto PAMIR de la Universidad Veracruzana, creado para apoyar a estudiantes que retornan desde América del Norte, abordando obstáculos específicos debido a su situación migratoria. PAMIR ofrece servicios de apoyo y atención para facilitar su integración académica y desarrollo socioemocional.https://www.ucc.ie/en/iss21/news/migration-from-north-america-an-overview-from-a-mexican-perspective.html
  • Inicia “Rostros de la migración”La Universidad Veracruzana inaugurará la International Summer School 2019, una semana llena de actividades sobre migración. Conferencias, paneles y cine foros abordarán temas como flujos migratorios, desarrollo sostenible, educación superior y barreras institucionales en la recepción de migrantes. Expertos nacionales e internacionales participarán en esta jornada de reflexión y diálogo.https://www.identidadveracruz.com/2019/06/22/inicia-rostros-de-la-migracion/
  • ISSUV 2022, opción AFEL para periodo intersemestralLa Escuela Internacional de Verano de la Universidad Veracruzana ofrece créditos académicos por asistir a actividades sobre cambio climático. Hay tres modalidades de inscripción: gratuita para estudiantes, con créditos para profesores y una opción con costo para la comunidad en general. El evento se transmitirá en vivo, permitiendo la participación desde diferentes regiones. Se abordarán distintos aspectos del cambio climático con expertos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias, paneles, talleres y cine-foros. El programa completo está disponible en línea y abarca diversas temáticas durante la semana del 20 al 24 de junio.https://www.entornopolitico.com/nota/211557/local/issuv-2022-opcion-afel-para-periodo-intersemestral/

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 mayo, 2024 Responsable: Dra. Argelia Ramírez Ramírez Contacto: pamir@uv.mx