NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
«Saberes y procesos de reciprocidad» | UV-CA-566 | Diálogo de saberes y Transdisciplina | |
Descripción de L1: Los retos planetarios, la diversidad sociocultural y el resguardo de la vida, demandan marcos de reflexión y prácticas para promover el respeto y la coexistencia sostenible. Desde perspectivas sistémicas y transdisciplinarias, este cuerpo colegiado articula miradas, metodologías y lenguajes para generar acciones de beneficio colectivo, que emergen a partir de los distintos actores y particulares contextos. Para dilucidar las dinámicas actuales se complejizan los fenómenos en sus dimensiones macro, meso y micro social; con múltiples perspectivas disciplinares, así como de las tradiciones culturales que convergen para generar un diálogo de saberes. Los sistemas complejos muestran diversas relaciones, entre ellas, las de reciprocidad que emergen en condiciones de reconocimiento y respeto. Por lo que se contribuye al diálogo de saberes mediante metodologías participativas, transdisciplinares y dialógicas. |
|||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Dra. Elena del Carmen Arano Leal (responsable) | Dra. María de Lourdes Becerra Zavala | ||
Mtra. Rita Xóchitl Roa Cerón | Dr. Rodolfo Hernández Osorio | ||
Dr. Felipe Javier Galán López | Mtra.Urania Fabiola Cruz Márquez | ||
Mtro. Omar Melo Martínez | |||
Mtra. Guadalupe Marcial Jiménez | |||
Dra. Lourdes Brazil Dos Santos Argueta (Colaboradora internacional) |
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
«Sustentabilidad, Innovación en Educación y Procesos Psico-SocioCulturales» |
CA-SIEyPPSC350-UV | LINEA 1. Estudios Sobre Sustentabilidad e Innovación en Educación LINEA 2: Estudios Psico-Socio-Culturales Relacionados con la Dinámica Social |
|
Descripción de L1: Genera estudios desde los distintos contextos y espacios de la vida para formar a los hombres y mujeres del mundo en torno una cultura sustentable, así mismo desde la práctica educativa desarrollar procesos de transformación que permitan comprender, analizar y cuestionar, el sentido y significado de quehacer educativo. |
|||
Descripción L2: Realiza estudios a partir de la diversidad y complejidad de realidades que viven ciertos grupos poblacionales a partir de condiciones socioeconómicas, políticas, pobreza, crisis económica, dificultades para acceso a educación y salud que afectan las dimensiones psico-socio-culturales de las personas. |
|||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Mtra. María de los Ángeles Peña Hernández (Responsable) |
Mtro. Ariel Felix Campirán Salaza | ||
Dra. Martha Elba Ruiz Libreros | Mtra. Ana Teresa Alonso Herrera | ||
Mtro. Arturo Caraza Orozco | |||
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
«Campos educativos transdiciplinarios desde la sustentabilidad, inclusión, innovación y currículum» | UV-CA-CETSIIC-372 | Estudios de los campos clásicos (Gestión y administración escolar; Docencia y currículum; orientación evaluación y políticas educativas) y emergentes de la educación, vinculados a la inclusión, las TICCAD, la innovación, las dimensiones de la sustentabilidad, la internacionalización y las metodologías transdiciplinarias | |
Descripción de la L1: Esta línea comprende la complejidad de los campos clásicos y emergentes que articulan el fenómeno educativo, así como la reflexión de las innovaciones en materia tecnológica, de derechos humanos y sustentabilidad que permean las políticas, prácticas, saberes, problematizaciones, perspectivas y posicionamientos en diversos entornos de la realidad socioeducativa. La línea recupera intervenciones y estudios desde miradas multirreferenciales para contribuir a la generación de conocimientos y a la formación transdisciplinar y humana en atención de las necesidades sociales que requiere el desarrollo regional, nacional e internacional. | |||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Dra. Silvia Ivette Grappin Navarro (Responsable) |
Mtra. Rocío Liliana González Guerrero | ||
Dra. Gabriela Jenifer Hernández Hernández | Mtra. Frankcis Maryna Gallardo Romagnoli | ||
Dra. Yadira Rivera Ortiz | Mtra. Harui Elvira Alemán Robles | ||
Dr. Amador Jesús González Hernández | Dra. Xóchitl del Alba León Estrada | ||
Mtra. Ana Silvia Martínez Sánchez | |||
Dr. Uzziel Maldonado Vela | |||
Mtra. Viridiana Anaid Lobato Curiel | |||
Dr. José Luis Aguilar Trejo | |||
Dr. Emmanuel Álvarez Hernández |
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
“Educación y Trabajo”. |
PRODEP/SEP UV-CA- 377 Cuerpo académico en consolidación |
“Educación, Trabajo y Sustentabilidad” | |
LGAC: “Educación y Trabajo”: Propone abordar la problemática educativa asociada al mundo del trabajo para garantizar la pertinencia social de la educación superior, ubicar la investigación de los actores de la educación frente a las transformaciones de la profesión docente y de las condiciones de trabajo en diversos sectores; e impulsar los estudios del trabajo como procesos de producción, organización y participación social y política de los educadores y demás trabajadores, a fin de contribuir a la formación de los estudiantes para el empleo, el ejercicio de la ciudadanía y para la vida. |
|||
LGAC: “Educación para la sustentabilidad”: Surge de la preocupación por los efectos del cambio climático y ante el reto de las instituciones de educación superior (IES) para impulsar políticas educativas de concientización y acción sustentable entre la comunidad universitaria y su entorno. Intenta incidir en la actualización de planes de estudio que propicien la formación integral de estudiantes mediante componentes teóricos, axiológicos y heurísticos para la sustentabilidad, de modo que los egresados sean motores de cambio en procesos educativos y sociales para la mejora del medio ambiente. Con ese fin impulsa la sustentabilidad como objeto de estudio, práctica educativa y como finalidad del quehacer universitario. |
|||
ACADÉMICO MIEMBRO | LGAC | ACADÉMICO COLABORADOR | LGAC |
Dra. María de los Ángeles González (Responsable) |
Dra. Martha de Jesús Portilla León | ||
Dra. Miryam Estrada Morales | Mtro. Carlos Alonso Pulido Ocampo | ||
Dra. Maribel Domínguez Basurto |
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
«Educación y Equidad» | UVCA-513 | Educación y Equidad | |
Esta LGAC aborda las políticas, los procesos de formación e institucionales, los actores, el curriculum, las prácticas y las experiencias que se desarrollan en los distintos escenarios educativos en relación con la equidad, desde tres perspectivas: el enfoque de política pública, el enfoque de derechos humanos y el enfoque intercultural. Promueve la reflexión en torno a la educación como un derecho humano en el que repercuten los efectos de la desigualdad socioeconómica y la exclusión, así como el estudio de las políticas que se gestan al respecto en cuanto a género, educación para la paz, erradicación del racismo, poblaciones originarias e interculturalidad, para favorecer el análisis, reconocimiento y gestión de la diversidad como elementos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la relación escuela-comunidad, y contribuir así a la construcción de sociedades interculturales y equitativas desde la educación. | |||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Mtra. Aura Guadalupe Valenzuela Orozco (Responsable) |
Dra. Liliane Carrillo Puertos | ||
Mtra. Imelda Torres Sandoval | Mtro. Carlos Alberto Cruz González | ||
Dra. Francisca Mercedes Solis Peralta | Dra. Verónica Ortiz Méndez | ||
Mtra. Ana Laura Carmona Guadarrama | |||
Dr. Aurelio Vázquez Ramos | |||
Mtra. Jessica Badillo Guzmán | |||
Dr. Miguel Ángel Casillas Alvarado | |||