Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Fines y objetivos de la Facultad de Pedagogía.

Los fines de la Facultad de Pedagogía son:

  1. Ofrecer programas educativos a nivel licenciatura y posgrado para formar integralmente a la comunidad estudiantil para que atienda los ámbitos pedagógico, social y humano;
  2. Favorecer la inclusión, la cultura de paz y el respeto de los derechos humanos como ejes del actuar universitario;
  3. Propiciar la extensión de los servicios con actividades que permitan llevar a la comunidad los beneficios del quehacer de la universidad.
  4. Promover la ética profesional y el compromiso socialmente responsable entre la comunidad universitaria;
  5. Fortalecer el logro de las competencias profesionales establecidas en los planes y programas de estudio vigentes, con la finalidad de que la comunidad de egresados contribuya a una transformación social;
  6. Promover la apropiación de valores intelectuales, académicos, ambientales, sociales y artísticos entre la comunidad estudiantil y académica;
  7. Impulsar la comunicación, tolerancia, respeto y el trabajo colaborativo entre la comunidad universitaria;

Los objetivos de la Facultad de Pedagogía son:

  1. Formar profesionales de la pedagogía capaces de intervenir en los distintos ámbitos de la realidad educativa y la inclusión, con una actitud crítica, reflexiva, colaborativa, innovadora y ética, asumiendo un alto compromiso social;
  2. Promover una educación de calidad en armonía con las políticas nacionales e institucionales y la normatividad universitaria;
  3. Proporcionar a la comunidad estudiantil las herramientas teórico-metodológicas que le posibiliten el ejercicio profesional y genere propuestas de solución a las problemáticas del campo de la educación para impulsar el desarrollo del estado de Veracruz y del país;
  4. Fortalecer la participación de la comunidad universitaria en actividades y toma de decisiones sobre los temas transversales de la universidad como la preservación de la cultura de la paz, sustentabilidad, equidad de género y diversidad sexual, salud, internacionalización;
  5. Mantener el reconocimiento de calidad académica nacional e internacional de sus programas educativos de licenciatura, y promover la excelencia en la formación de sus egresados;
  6. Propiciar la extensión de los servicios a la sociedad, la investigación y la participación con actividades pertinentes y en beneficio mutuo; y
  7. Cumplir y hacer cumplir la normatividad universitaria, observando las actividades académicas, estudiantiles, directivas, de confianza, administrativas, técnicas y manuales.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 abril, 2025 Responsable: Mtro. Antonio García Ortiz Contacto: antonigarcia@uv.mx