LEY DE SNELL
Nótese, en la siguiente figura, que el rayo refractado tiene una dirección que forma un ángulo q2 con la normal a la superficie que divide un medio de otro, el cual es diferente al ángulo de incidencia q1

De los triángulos <hce> y <hce'>

de donde

Ahora, si introducimos c, la velocidad de la luz en el vacío
Definimos entonces el índice de refracción del medio "i" respecto al vacío, con

Y la Ley de Snell para la refracción de la luz queda como
También podemos observar de las ecuaciones anteriores que la luz cambia su longitud de onda, respecto a la que tiene en el vacío, cuando penetra a un medio material "i", de acuerdo a