(2023)
https://www.youtube.com/watch?v=3atNCe2PahM
Compilacion de informes anuales sobre situación de pobreza y rezago social por municipios 2014 -2022 Con información de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y Secretaría de Bienestar. Los recursos multimedia e información presentados en este documento son utilizados exclusivamente con el propósito de apoyar los procesos de investigación y documentación sobre la situación de pobreza multidimensional y rezago social en el ámbito municipal. Estos recursos también son utilizados en actividades educativas, tanto en el contexto de la educación presencial como en la educación a distancia, y en investigaciones científicas, siempre y cuando se cumplan las condiciones de uso no comercial establecidas.
(2022)
Este video analiza los enfoques teóricos y conceptuales de la pobreza y la desigualdad en la economía, con un enfoque en el papel del gobierno para abordar estos problemas. El video enfatiza la importancia de priorizar los recursos para satisfacer las necesidades fundamentales de la población y al mismo tiempo reconocer las limitaciones de la asignación de recursos. Se destaca que el uso de políticas fiscales, monetarias y comerciales es necesario para abordar cuestiones de desempleo, crisis e inflación. El orador también señala la importancia de medir con precisión la desigualdad más allá de los ingresos y reconocer las necesidades de las comunidades marginadas, al tiempo que se aborda el problema de la información inexacta en los informes sobre pobreza y desigualdad. Finalmente, el video concluye que las consideraciones éticas deberían desempeñar un papel en el desarrollo económico, y que los gobiernos deben priorizar sus deberes y derechos al tiempo que reducen las brechas en la desigualdad y la pobreza. En esta sesión se invita a la reflexión al estudiante para comprender los efectos de las variables económicas sobre las decisiones políticas y de gobierno, los diferentes modelos económicos para propiciar el desarrollo, así como las decisiones e intervenciones de los gobiernos en situaciones de crisis económicas. Los recursos multimedios aquí presentados se emplean únicamente para la ilustración en actividades educativas, tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia, o con fines de investigación científica, y en la medida justificada, por una finalidad no comercial perseguida.
(2021)
Pobreza multidimensional y Covid 19 en México: IIESES Universidad Veracruzana.
(2021)
Pandemia visibilizó la desigualdad: investigadores
Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
15 de Marzo de 2021
http://www.anuies.mx/noticias_ies/pandemia-visibiliz-la-desigualdad-investigadores
(2021)
Foro Académico ‘Saberes ancestrales. Realidades virtuales’
11 de marzo de 2021:
Mesa de diálogo ‘Reformulación de la vida post covid: perspectivas internacionales en Japón, Estados Unidos y México’
(2021)
Pandemia visibilizó la desigualdad: investigadores
Universo. Sistemas de Noticias de la UV
(2021)
Minería de datos para la investigación social.
Orange Data Mining es un programa informático para realizar minería de datos y análisis predictivo desarrollado en la facultad de informática de la Universidad de Ljubljana. Consta de una serie de componentes desarrollados en C++ que implementan algoritmos de minería de datos, así como operaciones de preprocesamiento y representación gráfica de datos. Los componentes de Orange pueden ser manipulados desde programas desarrollados en Python o a través de un entorno gráfico. Se distribuye bajo licencia GPL. Fuente: https://orangedatamining.com/