EXPERIENCIAS EDUCATIVAS (N=67)
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (N=60)
DOCTORADO (n=25)
- Trabajo de Investigación VIII. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2024-Enero 2025. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación VIII. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2024. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación VII. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2023-Enero 2024. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación VI. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2023-Enero 2024. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación VI. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2023. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación V. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2023. Duración: 90 h
- Seminario de Investigación I. Doctorado en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2023. Duración: 60 h
- Actividad Académica II. Doctorado en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2023. Duración: 60 h
- Actividad Académica II. Doctorado en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Agosto 2022-Enero 2023. Duración: 60 h
- Actividad Académica I. Doctorado en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Agosto 2022-Enero 2023. Duración: 60 h
- Trabajo de Investigación V. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2022-Enero 2023. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación IV. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2022-Enero 2023. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación IV. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2022. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación III. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2022. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación II. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2021-Enero 2022. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación II. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2021. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación I. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2021. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación VI. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2019-Enero 2020. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación V. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2019. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación IV. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2018-Enero 2019. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación III. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2018. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación I. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2018. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación II. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2017-Enero 2018. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación I. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2017. Duración: 90 h
- Estancia de Investigación III. Doctorado en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2013. Duración: 60 h
MAESTRÍA (n=35)
- Seminario de Investigación I. Maestría en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2024. Duración: 60 h
- Actividad Académica II. Maestría en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Agosto 2023-Enero 2024. Duración: 60 h
- Actividad Académica II. Maestría en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2023. Duración: 60 h
- Actividad Académica II. Maestría en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2022. Duración: 60 h
- Temas Selectos III. Maestría en Ciencias Biológicas. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Julio 2022. Duración: 60 h
- Diseño Experimental y Estadística Básica. Maestría en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2021. Duración: 60 h
- Diseño Experimental y Estadística Básica. Maestría en Biología Integrativa. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2020. Duración: 60 h
- Seminario de Investigación II. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Agosto 2019-Enero 2020. Duración: 60 h
- Proyectos de Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2019. Duración: 60 h
- Seminario de Investigación II. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Agosto 2018-Enero 2019. Duración: 60 h
- Proyectos de Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2018. Duración: 60 h
- Desarrollo y Culminación de Tesis. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2017. Duración: 60 h
- Trabajo de Investigación III. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2017. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación II. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2017-Enero 2018. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación I. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2017. Duración: 90 h
- Metodología de la Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Agosto 2017-Enero 2018. Duración: 60 h
- Trabajo de Investigación II. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2016. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación III. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2016-Enero 2017. Duración: 90 h
- Proyectos de Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2015. Duración: 60 h
- Desarrollo y Culminación de Tesis. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2015. Duración: 60 h
- Trabajo de Investigación II. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2015-Enero 2016. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación I. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2015. Duración: 90 h
- Seminario de Investigación II. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Agosto 2014-Enero 2015. Duración: 60 h
- Proyectos de Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2014. Duración: 60 h
- Trabajo de Investigación I. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2014-Enero 2015. Duración: 90 h
- Seminario de Tesis. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2013. Duración: 60 h
- Seminario de Investigación II. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Agosto 2012-Enero 2013. Duración: 60 h
- Proyectos de Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2012. Duración: 60 h
- Metodología de la Investigación I. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana. Agosto 2011-Enero 2012. Duración: 60 h
- Estancia de Investigación II. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2011. Duración: 60 h
- Trabajo de Investigación III. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2010-Enero 2011. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación II. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2010. Duración: 90 h
- Trabajo de Investigación I. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2010-Enero 2011. Duración: 90 h
- Actividades Complementarias II. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Agosto 2010-Enero 2011. Duración: 60 h
- Actividades Complementarias I. Maestría en Ecología y Pesquerías. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio 2010. Duración: 60 h
LICENCIATURA (n=3)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Métodos de Investigación en Campo II (2008)
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras
Estancia de Investigación II (2019)
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias / Instituto de Ciencias Naturales
Métodos de Conservación y Manejo de Vida Silvestre – Clase: Generalidades del protocolo de campo para navegaciones de foto-identificación de delfines (2020)
DEPENDENCIAS DE GOBIERNO (n=1)
Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco
Poblaciones marinas (2012)
INSTITUCIONES PRIVADAS (n=2)
Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia (2022).
Técnicas de estudio sobre mamíferos marinos
Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina, A.C.
Análisis poblacionales y sociales con Mark y Socprog (2016)
Captura y selección de delfines (Tursiops truncatus) para la investigación (2009)
ÁREA DE FORMACIÓN DE ELECCIÓN LIBRE
PROYECTO AULA