Entre un curso y un taller… sus diferencias

No sé si a alguno le haya ocurrido, pero lo que quiero compartir a continuación me ha sucedido en alguna de mis últimas clases del periodo anterior. Para una de mis sesiones, solicité a los estudiantes que leyeran un texto académico, para lo cual sugería como primer ejercicio, una lectura exploratoria para familiarizarse con el tema, lenguaje y tono de la escritura, para que después la volvieran a leer y se hicieran un par de preguntas: ¿qué no se había entendido del texto? y una segunda: ¿por qué considero no he entendido algunos planteamientos del artículo?

Fue desde la primera intervención que uno de ellos destacó que aun cuando el lenguaje empleado no era difícil de comprender, sí reconocía que la falta de hábitos de lectura de textos especializados, terminaban por dificultar la comprensión de algunas ideas de un escrito como aquel. Tras escuchar sus otros planteamientos, al preguntar si había algún otro comentario, tras levantar la mano uno de los jóvenes dijo que, en su caso, tendría que reconocer que las clases teóricas no le gustaban, de allí que había tenido algunos cursos que no le habían gustado mucho; en razón de lo cual, complementó diciendo que yo le había impartido otro curso que le había resultado interesante y agradable porque los había puesto a realizar un proyecto de investigación, por lo tanto, muchas actividades eran prácticas.

Al escuchar aquello, juzgué conveniente preguntarles si sabían en qué consistía un curso y un taller. La respuesta fue que no, algo que no me sorprendió tanto al asumir que tales consideraciones -en pocas ocasiones- son aclarados a los estudiantes, motivo por el cual, pueden terminar por creer que todas las experiencias educativas o asignaturas, tendrían que ser más bien prácticas; algo que tampoco excluye a algunos colegas, quienes terminan por requierir en materias de investigación trabajos que poco o nada tienen que ver con el objetivo de su curso, donde el saber disciplinar debe prevaler, es decir, lo teórico.

Así que juzgué conveniente hablarles un poco acerca de las modalidades que en la Universidad Veracruzana se reconocen para definir las experiencias educativas: cursos, curso/taller, talleres, laboratorios, seminarios, por ejemplo. Al comentar esto, procuré hacerles entender la naturaleza curricular de uno y otro, así como los objetivos de aprendizaje que procuran, enfatizando las razones del porqué los cursos suelen ser teóricos y con un número de créditos mayor al de los talleres y su practicidad. El complemento fue razonar junto a ellos para decirles el porqué en un curso además del examen ordinario, existe el extraordinario, el de regularización, a título de suficiencia, incluso, el de última oportunidad; mientras que en los talleres si se reprueban se tienen que volver a cursar.

Al final de aquella aclaración, hablé con un colega y le conté la anécdota, reconociendo ambos que esto no suele explicarse a los estudiantes, por lo tanto terminan por no saber o comprender porqué en su formación universitaria hay una área de Iniciación a la disciplina, donde mayormente las experiencias educativas son teóricas, para que -posteriormente- en las disciplinarias ya se de cabida a algunos cursos/taller o talleres que le permiten adquirir habilidades técnicas ligadas a la profesión que estudian. Es decir, los saberes heurísticos, para la UV.

A partir de aquella experiencia, considero que -en lo personal- debo procurar que esto sea aclarado, pues suele ocurrir que ante el desconocimiento, el estudiante deserta porque no era lo que esperaba de la carrera, ante la densidad de las primeras experiencias educativas o bien termina reprobando un taller que no les da opción de examen más allá del ordinario. Así algunas cosas relaccionadas con la vida universitaria y el diseño de las experiencias educativas desde las que un estudiante se forma en la UV. Hay que hacer de esto un ejercicio cotidiano en las aula de la universidad.

Comentarios
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *