Inicio

 

Síntesis Curricular

Dra. Lourdes G. Iglesias Andreu

 

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2), Investigador de Tiempo Completo Académico de Carrera Titular “C” del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Universidad Veracruzana. Actualmente es responsable del Cuerpo Académico Consolidado CA-UVER-234 Biotecnología Aplicada a la Ecología y Sanidad Vegetal y la Línea de Investigación Conservación, Manejo y Mejoramiento Genético de Plantas. Además, colabora con la LGAC 2. Ecología y Manejo de la Biodiversidad: De Genes a Ecosistemas. Es Doctora en Ciencias Agrícolas, egresada del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) y Licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana. Ha realizado diversas estancias académicas (Ecole Normale Supérieure, Paris, Francia; INRA Montpellier, Francia; INRA, Lusignan, Francia y en la Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala, Suecia). Áreas de conocimiento: Genética, Mejoramiento Genético, Biología Celular y Molecular, Biología de la Conservación y Biotecnología de Plantas. Su trabajo en los últimos años se ha enfocado al estudio de la diversidad genética en especies forestales y no-maderables. Ha recibido numerosos reconocimientos entre la comunidad científica (Premio al Mérito Científico-Técnico por haber obtenido el resultado que reflejó el Avance Científico de Mayor Trascendencia y Originalidad, Ministerio de Educación Superior de cuba, La Habana, Cuba; Medalla XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba, Academia de Ciencias de Cuba; Medalla XX años por la Educación Cubana; Profesor honorario de la Universidad de Alicante, España). Sus trabajos de investigación se han publicado en más de 60 revistas especializadas, nacionales e internacionales y se han presentado en mas de 80 eventos académicos (congresos, simposios, foros y talleres). Colaboradora activa en investigaciones científicas con: el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Universidad de Alicante, España; Centro de Investigación Científica de Yucatán, Colegio de Posgraduados, Campus Cordoba y Campus Puebla.

 

Línea de Investigación Actual: Biotecnología en Plantas.

 

Reconocimientos

  • 1985. Reconocimiento por la obtención de 8 Logros Científicos en diversos cultivos de importancia agrícola en Cuba. Instituto de Ciencias Agrícolas, Habana, Cuba.
  • 1986. Reconocimiento otorgado por el Rector del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana por sostenida labor en el dicha Institución desde su fundación
  • 1986. Reconocimiento por la obtención del Premio al Mérito Científico-Técnico por haber obtenido el resultado que reflejó el Avance Científico de Mayor Trascendencia y Originalidad otorgado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba. Habana, Cuba.
  • 1990. Reconocimiento por la obtención del Premio Anual al Mérito Científico-Técnico por haber participado en la Obtención del Resultado ya Aplicado de mayor Significación Económica: “Tecnología para la Producción de soya”. Habana, Cuba.
  • 1992. Presea XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba. Habana, Cuba.
  • 1992. Presea XX Años en la Educación Cubana. Habana, Cuba.
  • 2000. Reconocimiento otorgado, por el Rector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador, como docente en el Diplomado en Biotecnología de Musa spp. impartido en dicha Institución.
  • 2002. Reconocimiento Perfil Deseable otorgado por la SEP.
  • 2008- 2013. Miembro SNI nivel I.
  • 2010. Reconocimiento otorgado por PROMEP como CA-UVER-234 promovido a la categoría de en consolidación.
  • 2013-2014. Reconocimiento Colaborador honorifica del Instituto Universitario de Investigación CIBIO, España.
  • 2012-2017. Miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo. CONAFOR-CONACYT. México.
  • 2014- 2027. Miembro SNI nivel II.
  • 2017 a la fecha. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
  • 2018. Reconocimiento otorgado por la Universidad Veracruzana a la Innovación Universitaria
  • 2018. Reconocimiento otorgado por la Universidad Veracruzana por méritos académicos.
  • 2019. Reconocimiento otorgado por la Universidad Veracruzana por ser Inventora del “Proceso para la micropropagación a escala comercial se Stevia spp”. con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial MX/a/2014/013013.
  • 2019. Reconocimiento otorgado por la Universidad Veracruzana por ser Inventora del “Método para inducir variabilidad genética en Vanilla spp” con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial MX/a/2017/000405.
  • 2019. Reconocimiento otorgado por la Universidad Veracruzana por ser Inventora del “Método para la micropropagación de Stevia ssp” con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial MX/a/2015/000682.
  • 2020-2026. Reconocimiento a Perfil Deseable.
  • 2020. Reconocimiento otorgado por la UV por la invención “Método para la micropropagación de Stevia spp. 23/7/2020
  • 2022. Ingreso al Padrón Veracruzano de Investigadores. Coveicydet. 13/10/2022.
  • 2023. Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias. Coveicydet. 19/9/2023

 

Para conocer mas de mi trabajo, visita mis sitios web de ciencias: Scopus, ResearchGate, Google Scholar, Web of Science.

 


Nombre dependencia
Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad Veracruzana
Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte. Av. de las Culturas Veracruzanas No. 101. Colonia Emiliano Zapata
C.P. 91090
Xalapa, Ver., México
Teléfono: +52 (228)-842-2773 Extensión: 10869
Correo: liglesias@uv.mx 

Publicado en Páginas