Universidad Veracruzana

Skip to main content

Historia

HISTORIAfacultad y graduacion 008

La Facultad de Enfermería nace como escuela en 1957, por la necesidad de contar con  profesionales de enfermería en la  región, dado que abriría sus puertas el Hospital Civil de Poza Rica; varias personas, de una u otra forma participaron en la fundación de la Escuela de Enfermería de las que sólo se mencionan algunas de ellas, sin restarle mérito a los demás: Don Víctor F. Sánchez, Ing. Raúl Valencia Toledo, Dr. Javier Guillen Noguera, Don José Galván y el Ing. Jaime J. Merino gran benefactor de nuestra ciudad,  ya que entre las muchas obras emprendidas durante su gestión como superintendente de Petróleos Mexicanos, se encuentra el Hospital Civil y por supuesto la Escuela de Enfermería.

En mayo de 1958, la Escuela de Enfermería se incorpora a la Secretaria de Educación Pública  misma que gestionó el Ing. Raúl Valencia y el Dr. Javier Guillen. El 17 de Junio  con un grupo de 34 alumnas se inician las actividades a nivel de auxiliares, son la Teniente de Enfermería Isabel Hernández y los Médicos Leandro Cuevas Mantecón, Efrén Cruz Hernández, Miguel Alcázar Romo, Pablo Quintero Moliner, Rodolfo Sánchez Casco y Alejandro de la Torre los docentes de esa generación, a las que se les concede una beca, y al finalizar sus  estudios se pierden por el retraso de la inauguración del Hospital Civil que se realiza hasta el mes de Junio de 1960.

El nivel técnico de enfermería inicia en Febrero de 1958, con una inscripción de once alumnas de las que se graduan siete en noviembre de 1962 y son Jovita Aldana Salas, Sofía Enriquez de Armendaris, Ana Ma. Galvan Barrios, Guadalupe hernandez Cayetano, Aidee León Vicencio, Minerva Ruiz Martinez y Nelly Santander Martínez.

Los siguientes ciclos escolares son muy irregulares y hasta Enero de 1964, se realiza por primera vez la ceremonia de graduación con la imposición de cofia y el paso de la luz a trece alumnas que se graduan despues de terminar su servicio social el día 31 de Julio de 1965, último día en que la S.E.P. reconoció los estudios y expidio el titulo correspondiente a Consuelo Vargas Lechuga, Delia Herrera Barrios, Maria Eugenia Mendoza, Elsa Ewald Andrade,Teresa Prieto Ortega, Dolores de la Vega, Dimna Espinosa y Olga Colunga, Elvira del Angel.

En 1965, el Rector Fernando García Barna informa que la escuela no será incorporada; sino que funcionará como escuela oficial dependiente de está universidad a partir del presente año y solicita la relación de personal de intendencia, administrativo y docente, con el fin de expedir los nombramientos correspondientes. Después, se entregó la relación de mobiliario, equipo y del inmueble.

A partir de ese momento  el progreso de la Facultad habia sido firme;  de 28 alumnas que se inscribieron en el ciclo escolar 1965, para 1968 se reciben 462 solicitudes, aceptándose solo a 150 alumnas y después de aplicarles el examen “preclínico” quedaron solo 120 alumnas, para la capacidad ideal de la escuela y los campos clínicos del Hospital civil.

Así como creció la población estudiantil, era necesario que crecieran las instalaciones y se realizo la recaudación de fondos para la construcción de dos aulas y las escaleras al segundo piso del edificio actual de la facultad. Como consecuencia se vió la necesidad de aumentar la plantilla de docentes calificados, se envió a enfermeras a capacitar al Instituto politécnico Nacional al curso de profesora de enfermería, con esta situación no se resolvía el problema de cubrir la plantilla de docentes y se invitó a enfermeras del Hospital de Petróleos Mexicanos a que colaborarán con la enseñanza de manera desinteresada.

Posteriormente, la Rectoría de la Universidad envía a la Enfermera profesora María Luisa Gutiérrez y Luz Ma. Irma Vera López con carácter de maestras de tiempo completo y con ellas en gran medida se resuelven los problemas para a la organización de la facultad, el  diseño del plan de estudios y programas para el mismo. Algunas alumnas que concluyeron sus estudios se les invito a participar como ayudantes de profesoras, y después se les beco para cursas diferentes especialidades.

Cuatro fueron los planes de estudio que estuvieron en vigor en el nivel técnico y en 1990 se genera el plan curricular de la Licenciatura en enfermería, en el año 2000 se realizó la modificación del plan de estudios  de acuerdo al modelo integral  flexible que rige en la Universidad Veracruzana, a partir del año 2009 se inicia la evaluación de dicho plan y realiza la reestructura  curricular que considera las competencias y considera  trecientos veintiocho créditos para su conclusión, se convoco en el mes de febrero y  dio inicio en  agosto del dos mil trece.

Es importante destacar a los catedráticos de tiempo completo, que fueron  formadores de técnicos y licenciados en enfermería,  se les reconoce su gran labor desempeñada en esta facultad por sus treinta años o más que dedicaron a esta casa de estudios; L.E. Eduarda  Sequera Mendoza, L.E. Lourdes Alpirez Díaz,  L.E. Ana Lucia Morales Gomez, L.E. Hermila Villegas Torres, L.E. Neyra Edith Monroy Romero, L.E. Leonor López Ponce, L.E. Gelasia Garcia Rosas, L.E. Maricela Echaverria Tapia, L.E. Carolina Arciga Solorio, L.E. Cristina Herrera Castillo L.E.Alejandra Dinora Marquez Dominguez, L.E. Olga Lerin Santamaria y la L.E. Felicitas Gonzales Zuñiga, Mtra. maría Lucia Martínez Ramos, Mtra. Ludivina Gutierrez islas, Mtra. María del Carmen López Ponce.

El catedrático decanos  que continua formando recursos en enfermería es la Mtra. Luz Maria Irma Vera López.

La Facultad de enfermería oferta a la comunidad la Maestría en administración en los servicios de salud a partir del 2011. en el mes de octubre del dos mil trece se convoca a la Maestría en enfermería que inició en  día siete de enero del dos mil catorce.

Los docentes que ocuparón la dirección de la facultad son: Dr. Alejandro de la Torre Domínguez (1965-1974),Mtra. Luz Ma. Irma Vera López (1975-1978), Mtra.Hermila Villegas Torres (1979-1985)Mtra. Luz Ma. Irma Vera López (1985-1986), Mtra Olga Lerin Santamaría (1987-1992), L.E. Alejandra Dinora Márquez Domínguez (1993-1999), L.E. Juana Peralta Santiago (1999-2002), Mtra. Nazaria Martínez Díaz (2002-2006, 2007-2009)Director interino Mtra. Laura Elena Urbina Sanchez (2010-2011) Dra. Erika Mayte del Angel Salazar (2012-2016)

Enlaces de pie de página

Ubicación

Blvd. Lázaro Cárdenas 801, Morelos, 93340 Poza Rica de Hidalgo, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 diciembre, 2024 Responsable: Mtra. Guadalupe Santes Saavedra Contacto: gsantes@uv.mx