Universidad Veracruzana

Skip to main content

Conferencia conmemorativa al «Día Mundial de la prevención del suicidio».

La Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica organizó una Conferencia conmemorativa al Día Mundial de la prevención del suicidio que se celebra cada 10 de septiembre, se contó con la presencia del Dr. José Felipe Reboredo Santes, quien realizó la conferencia abordando diversos puntos importantes con relación a la Prevención del Suicidio en Jóvenes de la Facultad De Psicología 2024.

La conferencia se efectuó en el Salón de Actos de la FIME, organizada por la Mtra. Karla Isabel Zermeño de Lojo y los estudiantes Georgina Mireya Ortiz Dajer y Ángel Vicente Castillo Bautista del tercer semestre de Ingeniería Industrial. Es importante destacar que se tuvo la presencia del Director de la FIME, el Mtro. Javier Calderón Sánchez, quien dio inicio al evento y brindo unas palabras de bienvenida sobre la necesidad urgente abordar este tema debido a que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, lamentablemente, sigue siendo un tabú en muchas sociedades. Posteriormente la estudiante Georgina Mireya Ortiz Dajer tuvo el honor de presentar al Dr. José Felipe Reboredo Santes, mencionando sus destacadas participaciones en actividades de la Facultad de Psicología como autor en varios libros como: Los procesos de interculturalidad y género, Diversas miradas y perspectivas en la investigación en psicología y Abriendo las puertas del silencio, entre otros.

Durante el evento el Dr. José Felipe Reboredo Santes, mencionó los mitos que existen referente al comportamiento de suicidio como:

  • Las personas que se quieren suicidar lo hacen para llamar la atención
  • Las personas lo hacen por impulsividad
  • Las personas con trastornos mentales
  • “Solo a ciertas personas les puede pasar”
  • Una persona que ya intentó suicidarse, no volverá a intentarlo de nuevo.

Asimismo, hizo referencia a los intentos suicidas que se presentan de inicio como solo ganas de morir, posteriormente quien tiene ganas de morir ya comienza a planearlo y la ultima fase es la concreción, en donde la persona comienza a despedirse, a regalar sus objetos favoritos, y llega a ejecutarlo. Por tal motivo, es importante identificar las acciones que pueden servir como aviso, por ejemplo, las personas mencionan frases como “quiero matarme”, “ya no seré más un problema”, muestra cambios repentinos y comienzan a tener pensamientos extraños.

El Dr. José Felipe, también explico los factores de riesgo de suicidio, como el saber que algún miembro de la familia lo hizo, por autoagresión deliberada, por situaciones familiares de abandono o maltrato, por rupturas sentimentales, e incluso por cambios frecuentes de domicilio de su familia que afecta a los hijos por la necesidad de la readaptación. Abordó otros puntos importantes como la incapacidad de los progenitores para atender a los hijos, la convivencia de espacios pequeños en el hogar que afectan la intimidad, por problemas escolares, entre otros más.

Después de discutir los puntos que afectan a las personas, el Dr. José Felipe planteó diversos ejemplos de programación neurolingüística que puede funcionar para recordar momentos felices y ser motivación para seguir adelante día con día y luchar para estar bien. Destaco que parte fundamental para solucionar situaciones de personas vulnerables al suicidio son el tener voluntad, así como también, tener presente a amistades y familiares que apoyen la situación para que faciliten el proceso. Para finalizar menciono consejos de que las personas deben fomentar opinión positiva, destacar las cualidades, tener habilidades para enfrentar el estrés y resolver problemas.

Finalmente, la Mtra. Karla Isabel Zermeño de Lojo agradeció a los presentes y en especial al Dr. José Felipe Reboredo Santes por su valiosa participación y compartir de su experiencia con la comunidad estudiantil de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como también se hizo entrega de un reconocimiento. Para concluir con el evento, la estudiante Ketzy Yuliana Hernández San Román, brindo un mensaje confortador y animador para los presentes.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 marzo, 2025 Responsable: Mtro. Javier Calderón Sánchez Contacto: jacalderon@uv.mx