Universidad Veracruzana

Skip to main content

Foro «Atributos de Egreso (AE) y Objetivos Educacionales (OE) 2024»

Como bien lo mencionan “La Educación tiene varios objetivos, con ellos debes de aprender a aprender, aprender a resolver, aprender a pensar y aprender a ser”, es por esta razón que uno de los pilares de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica radica en mejorar continuamente a partir de la formación de capital humano altamente capacitado para el mundo laboral actual, con valores y concientización apegada a los temas de suma importancia y transversales actuales, en base a esto se trabaja de forma permanente en estrategias que permitan adecuarse al día a día, es por esta razón que el día 15 de enero del 2025, en punto de las 19:00 horas, se llevó a cabo el “Foro: Atributos de Egreso (AE) y Objetivos Educacionales (OE) 2024”, en donde se reunieron de manera virtual importantes importantes empleadores de la región y expertos externos del país, mismos que destacan en empresas como Volkswagen, Hitachi Astemo, Metalmecánica Especializada del Golfo, Halliburton, Universidad Politécnica de Aguascalientes, Kairyo Consultores, Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Ciat Software, JAX Tecnología.

La reunión fue coordinada por el Dr. Jorge Alberto Chagoya Ramírez (Enlace de Vinculación y Extensión de los Servicios de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica), el Dr. Paul Ramírez Sánchez (Enlace de Seguimiento de Egresados del PE de Ingeniería Mecánica Eléctrica) y la Mtra. Tatiana Lupita Izaguirre Gallegos (Coordinadora Regional de Seguimiento de Egresados), de igual manera se contó con la participación de la Coordinadora de Acreditación del PE de Ingeniería Industrial la Mtra. Luz María Ramos González y académicos pertenecientes a las academias por área de conocimiento del PE.

En primera instancia el Dr. Chagoya dio la bienvenida a cada uno de los participantes y agradeció al grupo de interés integrado por expertos externos, empleadores su valiosa asistencia, ya que como bien mencionó es de valorarse su presencia ya que cuentan con una agenda satura en cuanto a sus actividades y funciones diarias, posteriormente cedió el uso de la voz a la Mtra. Luz María Ramos Gonzales para poder presentar en primera instancia los Atributos de Egreso vigentes del PE con al finalidad de generar una retroalimentación oportuna.

En este punto, la primera en participar fue la Ing. Keila Palma de la empresa Halliburton, mencionando que los AE plasmados por el PE cumplen con muchas de las necesidades dentro del mundo laboral actual, sin embargo, otro punto que se podría priorizar y tomar muy en cuenta es el manejo de la lengua extranjera, enfatizando en el dominio del idioma inglés, al que de acuerdo a su amplia experiencia es un requisito fundamental en el mundo laboral actual, mencionó que para la empresa que representa es un requisito fundamental para poder iniciar un proceso de contratación.

Por su parte, el Ing. Gilberto Felipe de Metalmecánica Especializada del Golfo, coincidió en su totalidad con lo aportado por la Ing. Palma sobre el dominio del idioma extranjero, complementó su participación aportando que también es necesario que el estudiante del PE conozca sobre normatividad vigente desde la parte básica hasta la avanzada, así como el realizar reportes ejecutivos, generar análisis de datos, fortalecer la parte práctica a partir de intervenciones de campo, temas de seguridad y todo sobre la normativa enfocada a la calidad ya que es un requisito fundamental para la industria actual.

También el Dr. Raúl Arturo Ortiz Medina Profesor Investigador de la Universidad Politécnica de Aguascalientes y Editor en Jefe de la Revista Politécnica de Aguascalientes (UPA), en su participación hizo mención sobre la importancia de fomentar la investigación, sobre todo apegada a los atributos de egreso 1, 3 y 6, ya que considera van de la mano, así mismo recalcó la importancia y relación de la investigación con la parte práctica del PE.

De igual manera el Ing. José Julián Gracia Álvarez de la empresa Hitachi Astemo, resalto el reforzamiento de las habilidades tales como liderazgo, solución de problemas, el uso, conocimiento y aplicación de metodologías, la capacitación constante, el uso de software especializado, gestión de proyectos, medición de procesos de calidad t sobre todo que los temarios dentro de las experiencia educativas sean acordes a las necesidades de la industria actual, concluyó al igual que el idioma es un punto clave en la rama de la ingeniería.
El Ing. Antonio de Jesús Cárdenas Hernández académico de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, resaltó que las habilidades fundamentales hoy en día se centran en el diseño mecánico asistido por software especializado para ingeniería, desarrollo y creación de software y la parte práctica en el accionar de las funciones sustantivas del ingeniero, también puntualizo de igual manera el domino de idioma extranjero.

Siguiendo con las retroalimentaciones, el Ing. Juan Carlos Tinoco Herrera de CiatSoftware resalto mucho el desarrollo de habilidades en cuanto a la inmersión de las nuevas tecnologías, así como la robótica industrial, automatización de procesos e involucrar a los estudiantes a los eventos que tengan la finalidad de fortalecer, desarrollar y comprender este tipo de temáticas, de igual manera mencionó que el atributo de egreso 5 es un punto que se tiene que adquirir en el profesional de la ingeniería.

Concluyendo con las participaciones en este punto, el Dr. Jorge Espinosa de Kairyo Consultores mencionó que es fundamental que se adquieran los temas de la industria 4.0 y que es fundamental para el estudiante el fortalecimiento de la personalidad, así como el conocer a detalle las actividades sustantivas que se realizan; al igual que todo el grupo de interés también coincidió en que el desarrollar el aprendizaje de otro idioma en fundamental en la industrial actual.

Posteriormente se abordaron los objetivos educacionales, dentro de los cuales todo el grupo de interés mencionó estar de acuerdo, debido a que estos son medibles en un lapso considerable una vez que el estudiante egresa, en este punto el Dr. Jorge Espinosa resaltó que para le evaluación es fundamental que ya tengan bien definido la parte del desarrollo de procesos en el sector laboral en el que se encuentren, así mismo el Ing. Antonio Cárdenas comentó que de igual manera es necesario que dominen las temáticas de metrología y mediciones, posteriormente se concluyó la retroalimentación en este apartado.

Por último, el Mtro. Javier Calderón Sánchez Director de la entidad, agradeció a cada uno de los empleadores por su tiempo, la atención brindada en la reunión y las propuestas mencionadas, así como a los coordinadores y docentes que estuvieron presentes, es preciso mencionar que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica continúa trabajando con calidad para alcanzar la excelencia académica, así mismo hizo mención que se trabajará en la reestructuración de los AE, punto en el cual se tuvo más retroalimentaciones, mientras que en los OE es necesario ajustar la estructura de los mismos.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 25 abril, 2025 Responsable: Mtro. Javier Calderón Sánchez Contacto: jacalderon@uv.mx